This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Variabilidad genética en las poblaciones naturales de la almeja catarina Argopecten ventricosus-circularis (Sowerby II, 1842)

Dataset homepage

Citation

Maeda Martínez A N, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2025). Variabilidad genética en las poblaciones naturales de la almeja catarina Argopecten ventricosus-circularis (Sowerby II, 1842). Version 1.18. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/kgzhrj accessed via GBIF.org on 2025-06-19.

Description

El presente proyecto pretende confirmar la hipótesis de que los grandes bancos de almeja catarina que ocasionalmente se forman en Bahía Magdalena, provienen de progenitores que se distribuyen en zonas muy profundas no accesibles a la pesca, a lo largo de la plataforma continental de Baja California. Esto tiene una gran relevancia para la conservación de especie ya que de confirmarse la hipótesis, la preservación de la especie estaría asegurada independientemente de los niveles de explotación a los que sea sometida dentro de la Bahía Magdalena. La primera etapa del proyecto pretende conocer el grado de variabilidad genética que existe en las poblaciones naturales de almeja catarina en la costa de Baja California Sur. La información obtenida permitirá hacer las recomendaciones pertinentes al caso, de manera que se asegure la permanencia de diversidad genética en las poblaciones de esta importante especie de moluscos bivalvo. Para el muestreo de las poblaciones de la plataforma continental, se utilizará el barco de investigación BIP II propiedad del CIBNOR, y simultáneamente se colectarán almejas dentro de las Bahías Magdalena en el Pacífico de Baja California (zona 03) y Bahía Concepción en el Golfo de Baja California (zona 04). Las almejas de la plataforma se colectarán por medio de redes de arrastre para camarón y las de las Bahías por buceo autónomo. Con las muestras primeramente se realizarán comparaciones bioquímicas, buscando alelos de enzimas que pudiesen ser utilizados como marcadores de diversidad para la población bajo estudio. Para ello se realizarán corrimientos electroforéticos de extractos de las almejas colectadas en geles de almidón en presencia de inhibidores de proteasas. Posteriormente a la separación de las proteínas se revelarán con mezclas de reactivos específicos para detectar la presencia de ciertas enzimas. La siguiente etapa consiste en hacer comparaciones más finas mediante el uso de enzimas de restricción (RFLP). Para ello se utilizará como primera opción ADN genómico. Como segunda opción, se propone como estrategia la amplificación mediante el uso de sondas específicas utilizando para ello, ADN genómico proveniente de las diversas poblaciones de almejas, como templado base, y como primeras secuencias consenso de las subunidades grande (LS) y/o pequeña (SS) de ARN ribosomal. Las amplificaciones obtenidas serían analizadas en su patrón de restricción con diferentes enzimas con la finalidad de realizar comparaciones. La información obtenida se utilizará para: la formulación de modelos de las relaciones genéticas intra e interpoblaciones, mediante la utilización de programas estadísticos computacionales (STATISTICA), en particular, mediante el uso de análisis de conglomerados (cluster).

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1

Taxonomic Coverages

Reino: Animalia Filo: Mollusca Clase: Bivalvia Orden: Pectinida Familia: Pectinidae
  1. Animalia
    rank: kingdom
  2. Mollusca
    rank: phylum
  3. Bivalvia
    rank: class
  4. Pectinida
    rank: order
  5. Pectinidae
    rank: family
  6. Argopecten
    rank: genus
  7. Argopecten ventricosus
    common name: almeja catarina, peine volador rank: species

Geographic Coverages

País: ECUADOR País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR, SONORA)

Bibliographic Citations

Contacts

Alfonso Nivardo Maeda Martínez
originator
position: Responsable
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SCDivisión de Biología ExperimentalUnidad de Patología MarinaLaboratorio de Biología Molecular
La Paz
23090
Baja California Sur
MX
Telephone: Tel 01(112)5 36 33 ext 126, 01(112)5 36 26, 01(112)5 36 67 Fax 01(112)5 47 15
email: amaeda@cibnor.mx
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource