We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Flora vascular de las llanuras aluviales del bajo río Nechí (Antioquia, Colombia)

Dataset homepage

Citation

Pinto J (2018). Flora vascular de las llanuras aluviales del bajo río Nechí (Antioquia, Colombia). Version 2.5. Fundación Estación Biológica Guayacanal. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/hq5r5x accessed via GBIF.org on 2023-09-27.

Description

El Bajo Cauca es una región con una fuerte dinámica de transformación y una larga historia de alteración. Son prácticamente inexistentes los estudios que den cuenta de la diversidad y complejidad ecológica de la región antes de la llegada de la gran minería aluvial. En este estudio evaluamos de manera rápida y con soporte a colecciones la flora vascular y las comunidades vegetales para caracterizar el mosaico ecosistémico de la margen derecha del río Nechí y constituir una línea base ambiental que permita tanto monitorear los impactos del cambio geomorfológico e hidráulico de la planicie aluvial, como evaluar el éxito de las medidas de restauración que puedan implementarse en esta área, comprendida de manera general entre el municipio de El Bagre, al sur, y la quebrada San Pedro, al norte.

Purpose

Socialización de los resultados de las actividades de investigación desarrolladas por el Grupo de Investigación en Ecología Aplicada, Herbario HFEBG, Fundación Estación Biológica Guayacanal. Cumplimiento de los compromisos legales adquiridos con las autoridades ambientales colombianas tras la obtención de los permisos de investigación correspondientes.

Sampling Description

Study Extent

El estudio fue llevado a cabo en los diferentes ecosistemas que conforman la planicie aluvial de la margen derecha del río Nechí. En este encadenamiento de formas, se caracterizaron las comunidades hidrobiológicas y las coberturas asociadas a las ciénagas El Guamo, Sampumoso, Los Patos y El Pital.

Sampling

Se adelantaron evaluaciones rápidas de las coberturas vegetales más contrastantes observadas en 84 puntos del área de estudio siguiendo la hidroserie de la terraza aluvial, desarrollando censos de los elementos florísticos más dominantes en áreas entre 6-25 m2 (vegetación herbácea y acuática) y 40-250 m2 (vegetación leñosa). Se tomaron datos generales de los individuos como DAP, altura, cobertura de la copa, estimación categórica de su dominancia, estrato y estado fenológico, complementando la caracterización general del hábitat mediante observaciones de inclinaciones y formas del terreno, tipos de sustrato y drenaje, grado de desarrollo de la vegetación, estado de regeneración y alteraciones evidentes, entre otros. Los ejemplares recolectados fueron preservados en campo mediante técnicas tradicionales de prensado y alcoholizado, y posteriormente procesados y conservados mediante secado por flujo de aire caliente y cuarentena por congelamiento.

Quality Control

Procesamiento básico de los ejemplares e identificación taxonómica desarrollada con la colaboración del Herbario Regional Catatumbo-Sarare (HECASA) de la Universidad de Pamplona. Validación taxonómica y corroboración geográfica adelantada por investigadores adscritos al Herbario Fundación Estación Biológica Guayacanal (HFEBG) - Grupo de Investigación en Ecología Aplicada.

Method steps

  1. Recolección de información biológica y ambiental en campo / Procesamiento y catalogación de ejemplares botánicos recolectados e identificación taxonómica / Sistematización y validación manual de datos efectuada en el programa Microsoft Excel 2013 / Corroboración de nombres científicos mediante consulta de literatura especializada y bases de datos botánicas en línea (Taxonomic Name Resolution Service v. 3.2, Tropicos.org, ThePlant List ver. 1.1) / Corroboración cartográfica mediante consultas de cartografía especializada y fuentes en línea (IGAC, SIG-OT, GoogleEarth).

Additional info

Conjunto de datos de biodiversidad desarrollado por: Herbario HFEBG, Grupo de Investigación en Ecología Aplicada, Fundación Estación Biológica Guayacanal. Bogotá.

Taxonomic Coverages

Plantas vasculares: Angiospermas, Helechos
  1. Magnoliopsida
    rank: class
  2. Liliopsida
    rank: class
  3. Polypodiopsida
    rank: class

Geographic Coverages

Subcontinente: Suramérica / País: Colombia / Departamento: Antioquia / Municipios: El Bagre, Nechí, Zaragoza / Corregimientos: Bijagual, Buenos Aires-Palizada, Puerto Claver / Veredas: Boca del Guamo, Caño La Tres, El Pital, Puerto Gaitán, Río Viejo, Sabalito Sinaí, San Pedro, Tosnovan Uno, Vegas de Zaragoza / Elevación: 25-83 m / Datum geodésico: WGS84 / Regiones de vida-Ecosistemas: Bosque Húmedo Tropical, Humedales Tropicales, Llanuras Aluviales

Bibliographic Citations

Contacts

Jairo Pinto
originator
position: Coordinador de Colecciones Botánicas y Bioinformática
Herbario Fundación Estación Biológica Guayacanal
KR 15 # 79-36 OF 302
Bogotá
110221
D.C.
CO
Telephone: (+571) 300-1033
email: herbario@guayacanal.org
homepage: http://guayacanal.org/
Jairo Pinto
metadata author
position: Coordinador de Colecciones Botánicas y Bioinformática
Herbario Fundación Estación Biológica Guayacanal
KR 15 # 79-36 OF 302
Bogotá
110221
D.C.
CO
Telephone: (+571) 300-1033
email: herbario@guayacanal.org
homepage: http://guayacanal.org/
Laura Gisela Agudelo Álvarez
principal investigator
position: Coordinadora de Proyecto
Renaturar SAS
KR 15 # 79-36 OF 302
Bogotá
110221
D.C.
CO
Telephone: (+57) 320-678-3236
email: agudelo.laura@gmail.com
homepage: http://guayacanal.org/
Germán Camargo Ponce de León
principal investigator
position: Director Técnico
Fundación Estación Biológica Guayacanal
KR 15 # 79-36 OF 302
Bogotá
110221
D.C.
CO
Telephone: (+571) 300-1033
email: fauvuge@gmail.com
homepage: http://guayacanal.org/
María José Calderón Ponce de León
point of contact
position: Subdirectora de Gestión
Fundación Estación Biológica Guayacanal
KR 15 # 79-36 OF 302
Bogotá
110221
D.C.
CO
Telephone: (+571) 300-1033
email: mj.calderon@guayacanal.org
homepage: http://guayacanal.org/
Jairo Pinto
administrative point of contact
position: Coordinador de Colecciones Botánicas y Bioinformática
Herbario Fundación Estación Biológica Guayacanal
KR 15 # 79-36 OF 302
Bogotá
110221
D.C.
CO
Telephone: (+571) 300-1033
email: herbario@guayacanal.org
homepage: http://guayacanal.org/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource