This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Magnoliopsidas terrestres endémicas y amenazadas de Colombia

Dataset homepage

Citation

Velásquez Franco S, Londoño Murcia M C (2017). Magnoliopsidas terrestres endémicas y amenazadas de Colombia. Version 9.2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/wpgart accessed via GBIF.org on 2025-06-19.

Description

La información de las especies del país en muchos casos se encuentra en fuentes diversas y no existe un consolidado de esta. Por tal razón se plantea la necesidad de acudir a las fuentes de información publicadas y copiarla de manera organizada en bases de datos para su uso por parte de los investigadores. En este caso se hizo una revisión de fuentes potenciales de información de listados de especies, taxonomía, distribución, rasgos de historia de vida y ecología de las especies amenazadas y endémicas de plantas vasculares (Magnoliophyta) terrestres. La búsqueda de fuentes bibliográficas se hizo a través de buscadores con las siguientes palabras clave: Magnoliopsida, Colombia, Plants, Plantas, Threatened, UICN, CITES, Endémico, Endemic, Vulnerable, Near threatened, Casi amenazado, Endangered, En peligro, Critically endangered. Adicionalmente se utilizó la resolución 383 del 23 de febrero de 2010 del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Una vez tenidas las referencias de las fuentes se procedió a la extracción de la información y la organización de ésta en unas planillas entregadas por el CAS. Las plantillas fueron revisadas y supervisadas por Iván González del CAS con ayuda y apoyo de Johanna Velásquez de la Infraestructura Institucional de Datos (I2D), quien posteriormente haría la curaduría de la información para publicarla en el IPT del IAvH. La recopilación de la información se resume en 19 fuentes bibliográficas y 95 especies. Taxonómicamente la información recopilada abarca 2 clases, 3 órdenes, 3 familias y 10 géneros.

Purpose

Buscar y organizar información sobre especies amenazadas y endémicas de plantas vasculares (Magnoliophyta) terrestres presentes en el territorio continental colombiano a partir de fuentes bibliográficas para realizar estudios de conservación.

Sampling Description

Study Extent

Todo el territorio de Colombia

Sampling

El procedimiento para consolidar la información de fuentes secundarias consistió en realizar búsquedas bibliográficas utilizando palabras claves. Una vez identificadas las fuentes, se procedió a hacer la revisión de cada documento identificado y extraer y transcribir la información de las especies. La información fué almacenada en el formulario establecido por el CAS.

Quality Control

Se estableció un campo en el formulario que se diligenció para almacenar la fuente de la información y así poder constatar la veracidad de lo reportado. Adicionalmente se revisó dicho formulario por Iván González, investigador asistente.

Method steps

  1. Se hizo una búsqueda de referencias con las palabras claves Magnoliopsida, Colombia, Plants, Plantas, Threatened, UICN, CITES, Endémico, Endemic, Vulnerable, Near threatened, Casi amenazado, Endangered, En peligro, Critically endangered. Adicionalmente se utilizó la resolución 383 del 23 de febrero de 2010 del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
  2. Se listaron las referencias encontradas con los criterios anteriores y se seleccionaron las más relevantes para revisarlas. De cada referencias se extrajo la información y se depositó en el formulario entregado por el CAS, así como la referencia misma como fuente.

Additional info

Asociado a la lista de especies, se incorporó a la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt, un informe y una base de datos con las referencias bibliográficas de los artículos con información relacionada con las especies amenazadas y endémicas de plantas vasculares (Magnoliophyta) terrestres.

Taxonomic Coverages

Plantas vasculares magnoliopsidas. Se encontráron 23 especies para la familia Asteraceae, 42 especies de la familia Lamiaceae y 30 especies para la familia Magnoliaceae
  1. Asteraceae
    common name: Asterácias rank: family
  2. Lamiaceae
    common name: Lamiácias rank: family
  3. Magnoliaceae
    common name: Magnoliácias rank: family

Geographic Coverages

Debido a que el recurso es una consulta bibliogrpafica de las especie endémicas de Colombia para el grupo ya mencionado, la extensión geográfica será la todo el país.

Bibliographic Citations

  1. Lozano-Contreras, G. (1983). Flora de Colombia Magnoliaceae. (P. Pinto, Ed.) (p. 140). Bogotá D.C.: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. -
  2. Barinas, J. A. C., & Suárez, L. E. C. (2011). Chemical constituents of Talauma arcabucoana (Magnoliaceae): their brine shrimp lethality and antimicrobial activity. Natural product research, 25(16), 1497–504. doi:10.1080/14786410903205146 -
  3. Lozano-Contreras, G. (1975). Contribuciones a las Magnoliaceas de Colombia, III. Caldasia, 11(53), 27–50. -
  4. IUCN 2013 IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 December 2013 -
  5. Guzmán, J. D., & Cuca, L. E. (2008). Metabolitos secundarios aislados de la corteza de Dugandiodendron argyrotrichum Lozano (MAGNOLIACEAE). Revista Colombiana de Química, 37(3), 275–286. -
  6. Lozano-Contreras, G. (1994). Dugandiodendron y Talauma (Magnoliaceae) en el Neotrópico. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Jorge Álvarez Lleras, (3). -
  7. García, N., Cogollo, A., Velasquez Rua, C., Serna Gonzalez, M., & Lazaro Toro, J. (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 5: Las magnoliáceas, las miristicáceas y las podocarpáceas. -
  8. Calderon, E. 1998. Magnolia calophylla. In: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 December 2013. -
  9. Lozano-Contreras, G. (1978). Contribuciones al conocimiento de las MAGNOLIACEA de Colombia, V. Caldasia, 12(58), 283–289. -
  10. SINCHI, I. A. de I. C., & Ministerio de Ambiente, V. y D. T. (2006). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Especies maderables amenazadas I parte. (D. Cárdenas & N. Salinas, Eds.) (p. 166). Retrieved from http://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/users/1130585219/LibroRojoMaderables.pdf -
  11. Farfán, F. (2012). Árboles con potencial para ser incorporados en sistemas agroforestales con café (Sandra Mil., p. 87). Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Cenicafé. -
  12. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Resolución 383 de 2010. , Pub. L. No. 383 (2010). Colombia. -
  13. Cardona, E. P., Ospina, J. P., Carvajal, S., Monsalve, F., & Gallego, C. D. (2011). Avances en la estrategia para la conservación de las especies de la Familia Magnoliaceae en jurisdicción de Corantioquia. Boletín técnico Biodiversidad, (6), 102. Retrieved from http://nuevoportal.corantioquia.gov.co/Publicaciones/Publicaciones Institucionales/Boletín Técnico Biodiversidad 6.pdf -
  14. Fernández-Alonso, J. L. (2005). Estudios en LABIATAE de Colombia V. nuevo nombre para Scutellaria leptosiphon Epling, planta redescubierta en la Cordillera Oriental de Colombia. Revista de la academia colombiana de ciencias, 24(112), 319–324. -
  15. Fernández-Alfonso, J. L., & Rivera-Diaz, O. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia V3, Las Bromelias, Las Labiadas y las pasifloras. (N. García & G. Galeano, Eds.) (pp. 387–582). Bogotá D.C.: Instituto Alexander vn Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Dasarrollo Territorial. -
  16. Idarraga-Piedrahita, Á., & Callejas-Posada, R. (2011). Análisis floristico de la vegetación del Departamento de Antioquia. In Á. Idarraga-Piedrahita, R. del C. Ortíz, R. Callejas-Posada, & M. Merello (Eds.), Flora de Antioquia: catálogo de las plantas vasculares. vol II. Listado de las plantas vasculares del departamento de Antioquia (p. 551). Bogotá D.C.: Universidad de Antioquia, Missouri Botanical Garden & Oficina de planeación departamental de la gobernación de Antioquia. -
  17. Calderón, E., Galeano, G., & García, N. (2005). Libro Rojo de plantas de Colombia Volumen 2: Palmas, Frailejones y Zamias. (p. 454). Bogot: Instituto Alexander vn Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Dasarrollo Territorial. -
  18. Miranda-Esquivel, D., Rangel-Ch, O., & Roa-Fuentes, L. (2001). Endemismo en páramos colombianos con base en la distribución de Espermatofitos y el análisis de parsimonia de endemismo (PAE) (pp. 253–266). -
  19. Pinto-Z, J. H., & Rangel-Ch, O. (2010). Flora asociada a las formaciones paramunas de la Cordillera Occidental y el norte de Colombia (Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de Perijá), con base en parcelas de campo. In O. Rangel-Ch (Ed.), Colombia Diversidad Biótica X (pp. 411–442). Bogotá D.C.: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. -

Contacts

Susana Velásquez Franco
originator
position: Consultor
Instituto Alexander von Humboldt
Calle 2A No. 16A-38 Torre 1, apto. 1201 Conjunto Gonzalo Jiménez de Quesada
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: susanavfranco@gmail.com
Susana Velásquez Franco
metadata author
position: Consultor
Calle 2A No. 16A-38 Torre 1, apto. 1201 Conjunto Gonzalo Jiménez de Quesada
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: susanavfranco@gmail.com
Susana Velásquez Franco
originator
position: Consultor
Ninguno
Calle 2A No. 16A-38 Torre 1, apto. 1201 Conjunto Gonzalo Jiménez de Quesada
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: susanavfranco@gmail.com
Iván González
editor
position: Investigador
Instituto Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15 - 09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767 ext 2112
email: igonzalez@humboldt.org.co
María Cecilia Londoño Murcia
originator
position: Investigador Titular
Instituto Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15 - 09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767 ext 2112
email: mlondono@humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Iván González
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15 - 09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767 ext 2112
email: igonzalez@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource