We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Fauna reptiliana presente en el resguardo indígena de Arquía, municipio de Unguía-Chocó. 2020

Citation

Bonilla N S, Renteria L E (2021). Fauna reptiliana presente en el resguardo indígena de Arquía, municipio de Unguía-Chocó. 2020. Version 1.1. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ue2igz accessed via GBIF.org on 2022-08-09.

Description

El presente estudio reporta la diversidad de reptiles presentes en el resguardo indígena de Arquía, con lo que el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, tienen la forme intención de aportar insumos para el diagnóstico del estado ambiental actual del territorio, con la cual se busca generar información y conocimientos que sirvan de insumos para en el marco de las sentencias 017 de 2018, y dar directrices de indicadores ecológicos, sociales y culturales al que se le pueda hacer seguimiento en perspectiva.

Sampling Description

Study Extent

El resguardo indígena de Arquía Pertenece a las zonas de vida de Bosque húmedo tropical (Bh–T), Bosque muy húmedo premontano (Bmh–PM) y Bosque muy húmedo tropical (Bmh–T). Presenta una temperatura Megatermal (25 y 28°C), una humedad relativa que la ubica dentro de las zonas con balance Zonas con balance hídrico semiseco a moderadamente húmedo (80%) y una precipitación Zonas de pluviosidad baja, que va de 730 a 3318 mm (Guhl 2000, Poveda et al. 2004). Además, cuenta con un área de 2.343 hectáreas, mas 5.553 metros cuadrados aproximadamente y fue adjudicado a la comunidad Indígena de Arquía con una población aproximada de 349 habitantes (DANE 2005).

Sampling

Para el levantamiento de registros de reptiles en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Registro de individuos mediante observación búsqueda por encuentro visual Determinación taxonómica de individuos

Method steps

  1. se utilizó la técnica de Inspección por Encuentro Visual (VES), y auditivo limitado, en un diseño aleatorio de caminatas en diferentes partes del resguardo (Crump & Scott 1994, Angulo 2006, Angulo et al. 2006). Se llevaron a cabo muestreos diurnos en los bosques y áreas aledañas al resguardo. En los muestreos participaron 1 investigador y 2 miembro de comunidad indígena del Resguardo de Arquía que nos acompañaron durante los recorridos de campo. Los muestreos diurnos se desarrollaron entre las 8:00 y 17:00horas. Los individuos se capturaron de manera manual; y se priorizó que cada sesión de muestreo abarcará la mayor cantidad posible de hábitat y microhábitats representativos del área del resguardo. Para la identificación de las especies inicialmente se hizo una búsqueda en literatura especializada enfocada en la fauna herpetológica de la región (Medina-R. et al. 2017); no se efectuaron sacrificios ni preservación de ejemplares de herpetos, dado a que la comunidad herpetológica registrada correspondió a especies comunes de amplia distribución.

Taxonomic Coverages

Gracias a los muestreos herpetológicos, se registraron 11 especies de reptiles en el Resguardo Indígena de Arquía, las cuales estuvieron distribuidas en 10 géneros, 9 familias y 1 órdenes
  1. Anolis tropidogaster
    rank: species
  2. Anolis vitigerus
    rank: species
  3. Basiliscus basiliscus
    rank: species
  4. Cnemidophorus lemniscatus
    rank: species
  5. Gonatodes albogularis
    rank: species
  6. Lepidoblepharis
    rank: genus
  7. Holcosus ameiva
    rank: species
  8. Iguana iguana
    rank: species
  9. Boa constrictor
    rank: species
  10. Spillote pullatus
    rank: species
  11. Bothrops asper
    rank: species

Geographic Coverages

El Resguardo Cuna de Arquía se encuentra localizado a los 07°59’45’’ de latitud Norte y 77°07’09’’ de longitud Oeste, en el noroccidente colombiano, departamento del Chocó, municipio de Unguía, sobre la ribera del río Arquía, entre las zonas amortiguadoras del Parque Nacional Natural Katios y el Distrito Regional de Manejo Integrado Lago Azul–Los Manatíes. El Resguardo de Arquía está enclavado en el paso biológico entre el norte y sur de América y presenta la transición entre las provincias biogeográficas del Chocó y el Caribe, Denominado Darién Colombiano

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla
originator
position: Contratista
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: sofibon@gmail.com
Luis Eladio Renteria
metadata author
position: Investigador asociado
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente Ecosistémico
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark