We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Estructura del anturio (Anthurium sanguineum) en el Santuario de Flora y Fauna Galeras en 2016 a 2017

Citation

Lopez de Viles N, Daza Revelo S Y (2021). Estructura del anturio (Anthurium sanguineum) en el Santuario de Flora y Fauna Galeras en 2016 a 2017. Version 1.7. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Sampling event dataset https://doi.org/10.15472/fek67s accessed via GBIF.org on 2022-08-12.

Description

El lote de datos corresponde a un Valor Objeto de Conservación (VOC) del Santuario de Flora Y Fauna Galeras de una especie de flora sometida a presión por uso: Anthurium sanguineum (Hoja de monte). Todos 830 los registros del lote de datos corresponde a la especie Anthurium sanguineum, adicionalmente contiene el hábito de la planta como extensión.

Sampling Description

Study Extent

Ecosistema de bosque alto andino, vereda alto bombona, municipio de Consaca.

Sampling

Con base en el modelo de distribución potencial se van a pre-seleccionar 30 puntos en el área con más del 50% de probabilidad de ocurrencia de la especie. Para estos puntos se evaluará en cuales no es viable hacer los muestreos por cuestiones logísticas o de orden público, se descartarán y se seleccionarán otros hasta completar el diseño. En esos 30 puntos se ubicarán los transectos (uno por punto) y se levantará la información. Se realizaran estimaciones para la densidad de parches y tamaño de los parches en número de individuos y la altura, además del cambio en las proporciones de las categorías de desarrollo, si estos parámetros se estabilizan se detendría el muestreo, si por el contrario ambas métricas continúan cambiando, debe continuarse la toma de datos hasta que se estabilicen.

Quality Control

Georefenciacion y variables mediante la validacion técnica de los equipos local y territorial. La validacion de taxonomía y formatos la realiza la herramienta directamente.

Method steps

  1. Para determinar la densidad y estructura de su población en el SFF Galeras se van a usar transectos de ancho fijo de 50 * 4 metros. Con base en el modelo de distribución potencial se van a pre-seleccionar 30 puntos en el área con más del 50% de probabilidad de ocurrencia de la especie. Para estos puntos se evaluará en cuales no es viable hacer los muestreos por cuestiones logísticas o de orden público, se descartarán y se seleccionarán otros hasta completar el diseño.
  2. En esos 30 puntos se ubicarán los transectos (uno por punto) y se levantará la información. Se realizaran estimaciones para la densidad de parches y tamaño de los parches en número de individuos y la altura, además del cambio en las proporciones de las categorías de desarrollo, si estos parámetros se estabilizan se detendría el muestreo, si por el contrario ambas métricas continúan cambiando, debe continuarse la toma de datos hasta que se estabilicen.
  3. A cada individuo se le asignará un código que permita identificarlo individualmente y asociarlo a la parcela en la que fue encontrado.
  4. En los transectos se van a identificar todos los individuos y a cada individuo se medirá la altura, teniendo en cuenta que esta especie tiene hábitos terrestres y epífitos, en este último caso es necesario tomar la altura total que incluye la raíz y la roseta de hoja y la altura de la roseta de hojas que va desde la base de las hojas, de igual manera se registrará el tipo de hábito y sustrato en que se encuentre, con el fin de realizar a futuro una evaluación de la preferencia de sustratos que tiene la especie. En el caso de los individuos maduros se registrará el estado reproductivo definiendo así: presencia flores, presencia frutos, ausencia de flores y frutos Inicialmente se estimará la densidad de las especies como el número de individuos encontrado en todas las parcelas sobre el área evaluada y con la altura (estructura vertical).
  5. La muestra tomada de las especies de flora se le estimará medidas de tendencia central y de dispersión de acuerdo al comportamiento de los datos. La estructura de la población se determinará con base en las curvas de abundancia relativa por diámetro y altura, y se comparará por medio de pruebas de bondad de ajuste (kolmogorov-smirnov, Chi2, G) con modelos teóricos (distribuciones de probabilidad) o con otras herramientas como el índice de dispersión de Morisita, para evaluar si se ajustan a distribuciones uniformes, agregadas o si son de comportamiento azaroso. Los muestreos para evaluar la tendencia de la población de esta especie (Anthurium sanguineum) se hará cada año y medio.

Taxonomic Coverages

Durante esta caracterización se obtuvieron un total de 830 registros de Anthurium sanguineum.
  1. Anthurium sanguineum
    common name: Anturio rank: species

Geographic Coverages

El Santuario de Flora y Fauna Galeras se encuentra ubicado en el departamento de Nariño.

Bibliographic Citations

Contacts

Nancy Lopez de Viles
originator
position: Jefe de área protegida
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Calle 13 No. 36-56 esquina Barrio La Castellana
Pasto
Nariño
CO
email: nancy.lopez@parquesnacionales.gov.co
homepage: http://parquesnacionales.gov.co
Silvana Yalile Daza Revelo
originator
position: Compilador del metadato
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Calle 13 No. 36-56 esquina Barrio La Castellana
Pasto
Nariño
CO
email: silvana.daza@parquesnacionales.gov.co
homepage: http://parquesnacionales.gov.co
Silvana Yalile Daza Revelo
metadata author
position: Compilador del metadato
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Calle 13 No. 36-56 esquina Barrio La Castellana
Pasto
Nariño
CO
email: silvana.daza@parquesnacionales.gov.co
homepage: http://parquesnacionales.gov.co
Nancy Lopez de Viles
administrative point of contact
position: Jefe de área protegida
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Calle 13 No. 36-56 esquina Barrio La Castellana
Pasto
Nariño
CO
email: nancy.lopez@parquesnacionales.gov.co
homepage: http://parquesnacionales.gov.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark