We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Registros asociados al proyecto: Ensayos de mantenimiento y reproducción en cautiverio de la medusa Lychnorhiza

Citation

Rodriguez Forero A, González Rojas S (2021). Registros asociados al proyecto: Ensayos de mantenimiento y reproducción en cautiverio de la medusa Lychnorhiza. Universidad del Magdalena. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/kaaf9e accessed via GBIF.org on 2022-08-12.

Description

En el Caribe colombiano las poblaciones de la medusa Lychnorhiza sp. han aumentado progresivamente en los últimos años. Principalmente en el sector costero de la Isla de Salamanca entre los meses de diciembre y abril son especialmente abundantes, pero se desconocen las causas. El crecimiento de las poblaciones en otras especies de medusas ha sido aprovechado en países como México y Japón para generar alternativas económicas con el uso de estos invertebrados como organismos exóticos para la acuicultura ornamental o como recuso pesquero. Para avanzar hacia el aprovechamiento de estos recursos es necesario tener conocimiento de la biología básica y ecología de estos organismos.

Esta propuesta tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la reproducción y mantenimiento en cautiverio de la medusa Lychnorhiza sp. A partir de individuos tomados de los descartes de los pescadores ubicados en un sector costero de la Isla de Salamanca, se implementarán sistemas de mantenimiento de las medusas y se ensayarán tratamientos de inducción a su reproducción bajo condiciones controladas. Este recurso contiene la información de 72 medusas del género Lychnorhiza, recolectadas en los años 2020 y 2021 en Isla del Rosario, municipio de Puebloviejo.

Sampling Description

Study Extent

Sector costero de la Isla de Salamanca, en el municipio de Pueblo Viejo (Magdalena), ubicada en las coordenadas geográficas: 10° 59’ 05” N y 74° 18’ 16” W.

Sampling

Se usarán especímenes recién capturados del género Lychnorhiza sp., producto del descarte la pesca artesanal, que serán recolectadas en el sector costero de la Isla de Salamanca, en el municipio de Pueblo Viejo (Magdalena). Se recolectarán medusas maduras con diámetro umbrelar entre 10 y 14 cm y con gónadas de coloración naranja y verde para aumentar la probabilidad de elegir hembras y machos respectivamente (Cedeño-Posso, 2012). No se depositaron muestras en ninguna colección debido a que no quedó material luego de los ensayos de reproducción.

Method steps

  1. Se usarán especímenes recién capturados del género Lychnorhiza sp., producto del descarte la pesca artesanal, todas las muestras pertenecerán a medusas maduras con diámetro umbrelar entre 10 y 14 cm y con gónadas de coloración naranja y verde para aumentar la probabilidad de elegir hembras y machos respectivamente.
  2. Los especímenes serán rápidamente transportados al laboratorio de acuicultura de la Universidad del Magdalena en contenedores con agua del medio y refrigeración con bolsas de hielo (20 °C).
  3. Las medusas serán medidas, pesadas y se determinará el sexo y madurez por medio de biopsias de tejido gonadal analizadas al microscopio (Schiariti et al., 2008). Se extraerán porciones de gónadas de hembras y machos, para llevar a cabo experimentos de fecundación.
  4. Se realizarán dos métodos de fecundación, primero el método “In vitro”, utilizando porciones de gónadas de hembras y machos y el método de incubación donde porciones de gónadas serán colocados directamente en contenedores plásticos. Se realizará un mantenimiento de las diferentes etapas de vida en el laboratorio evaluando la supervivencia a lo largo del tiempo.

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene 72 registros de medusas pertenecientes al género Lychnorhiza, todos identificados hasta género.
  1. Lychnorhiza
    rank: genus

Geographic Coverages

Los registros fueron tomados en Isla del Rosario, municipio de Puebloviejo.

Bibliographic Citations

  1. Cedeño-Posso, C. 2012. Biología reproductiva de la fase medusa del género Lychnorhiza (Haeckel, 1880) (Scyphozoa) y ensayos preliminares de fertilización y desarrollo in vitro. Tesis de maestría, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia. 99 pp. -
  2. Schiariti, A., Kawahara, M., Uye, S., & Mianzan, H. W. 2008. Life cycle of the jellyfish Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa: Rhizostomeae). Marine Biology, 156(1), 1-12. - https://doi.org/10.1007/s00227-008-1050-8

Contacts

Adriana Rodriguez Forero
originator
position: Docente de planta
Universidad del Magdalena
Carrera 32 No 22 - 08
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: 4217940, ext 2429
email: arodriguezf@unimagdalena.edu.co
Santiago González Rojas
originator
position: Magíster en Ecología y Biodiversidad
Universidad del Magdalena
Carrera 32 No 22 - 08
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: 3014721089
email: sangor21@gmail.com
Adriana Rodriguez Forero
metadata author
position: Docente de planta
Universidad del Magdalena
Carrera 32 No 22 - 08
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: 4217940, ext 2429
email: arodriguezf@unimagdalena.edu.co
Adriana Rodriguez Forero
administrative point of contact
position: Docente de planta
Universidad del Magdalena
Carrera 32 No 22 - 08
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: 4217940, ext 2429
email: arodriguezf@unimagdalena.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark