Monitoreo de la abundancia, riqueza y biodiversidad de aves del Santuario de Flora y Fauna Galeras de 2009 a 2014
Citation
Rodríguez A, Lara C, Enriquez C, Chaves D, Tello M, Tulcán R, Ramos J, Cabrera J, Portilla J, Popayan L, Rozo M (2020). Monitoreo de la abundancia, riqueza y biodiversidad de aves del Santuario de Flora y Fauna Galeras de 2009 a 2014. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/prvdv7 accessed via GBIF.org on 2025-03-16.Description
El Santuario de Flora y Fauna Galeras es un área protegida que conserva la biodiversidad natural de las especies de aves y garantiza la viabilidad a largo plazo de las poblaciones naturales, de igual manera apoya y promueve acciones y proyectos de conservación para la protección y monitoreo de las aves. Por tanto es de gran importancia para el Santuario continuar un proceso que permite evaluar el estado de conservación de los ecosistemas a través del monitoreo de poblaciones de aves, como parte del Programa de Monitoreo con que cuenta el área, principalmente en los ecosistemas alto andinos. El monitoreo ha brindado información base sobre el número de especies que se encuentran en el área protegida. A través de los registros de aves monitoreadas ha sido posible establecer, que las áreas presentan un buen estado de conservación ecosistémica, donde la avifauna encuentra las condiciones ambientales favorables que cubren los requerimientos y necesidades optimas para su permanencia, reproducción y conservación dentro del Santuario.
Es así como, se tiene por objetivo realizar un seguimiento a largo plazo de las especies de aves presentes en los ecosistemas de alta montaña del SFF Galeras, que permita evaluar el estado de las poblaciones y las presiones que afectan su conservación dentro del Santuario de Flora y Fauna Galeras. Esto por medio de la generación de la línea base de las especies de aves presentes en los ecosistemas de Páramo y Bosque alto andino del SFF Galeras y además identificando a las especies que se encuentran bajo algún criterio de amenaza. Es así como, desde 2009 hasta 2014 se han identificado 143 especies de aves, distribuidas en 102 géneros y 36 familias. Encontrándose que, la comunidad de aves en el Santuario se encuentra mejor representada por las familias Thraupidae, Trochilidae y Passerellidae. Y a su vez el ecosistema que presenta mayor diversidad de aves, es el bosque Altoandino, seguido por el bosque Andino y el Páramo.
El Santuario de Flora y Fauna Galeras por ser un área protegida ha logrado que sus tres ecosistemas (bosque andino, bosque alto andino y páramo) se encuentran en un importante estado de conservación y recuperación, donde los bosques alto andinos logran mantener las características bióticas necesarias para que las poblaciones de fauna y flora mantengan su flujo genético y garanticen de cierta manera su permanencia en estos ecosistemas. Sin embargo es fácil observar que a pesar de los diferentes programas desarrollados en la zona amortiguadora del Santuario, aún existen algunas presiones relacionadas a la extensión de la frontera agrícola, ganadera y la extracción de material vegetal, que causan vulnerabilidad a estos ecosistemas alto andinos que son protegidos y por consiguiente a las especies ahí presentes.
Sampling Description
Study Extent
El Santuario de Flora y Fauna Galeras hace parte del ramal centro oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Colombianos en el Nudo de los Pastos, extremo sur-occidental del departamento de Nariño, ubicado entre los 1º 9’ 09,21” y 1º 15’ 41,16” de latitud norte y 77º 19’ 37,10” y 77º 26’ 28,73” de longitud oeste. Político administrativamente tiene jurisdicción en parte de los municipios de Nariño, Pasto, Tangua, Yacuanquer, Consacá, Sandoná y La Florida. El Monitoreo de Poblaciones – Aves se realiza en dos Sectores del SFF Galeras, el Sector Laguna Negra ubicado entre los municipios de Pasto y Tangua, en la Vereda Cobijan Alto y el Sector Laguna de Telpis ubicado en el municipio de Yacuanquer entre las veredas San Felipe y El Rosario. Para la implementación del Programa de Monitoreo – Poblaciones de aves, se priorizaron los Sectores de Laguna Negra y Laguna de Telpis, sitios donde se establecieron dos transectos en Bosque Altoandino y en Páramo, por ser ecosistemas identificados como Valores Objeto de Conservación.Sampling
Para determinar el estado de conservación de los ecosistemas de alta montaña mediante el Seguimiento al Programa de Monitoreo en el SFF Galeras y mediante el uso de la avifauna como bioindicador, se realiza con los Funcionarios y Contratistas recorridos a lo largo de los cuatro transectos establecidos para el monitoreo de Poblaciones – Aves, con la coordinación de la Profesional de Monitoreo, para de esta manera obtener una línea base de las especies de aves presentes en el Santuario y determinar la riqueza a través de métodos de observación y registro auditivo.Quality Control
El proceso de control de calidad de la información y de los datos biológicos se desarrollo durante las etapas de estructuración de los datos en DwC, esto mediante el uso de los elementos, definiciones y vocabularios controlados del estándar para registrar información acerca de la etapa de vida, sexo, medios de establecimiento, protocolo y esfuerzos de muestreo. Adicionalmente durante las fases de validación y limpieza de las categorías registro, temporal, geográfica y taxonómica de los datos se realizaron los siguientes ajustes: (1) Se completo la información de registro de los datos. (2) Se transformo el formato de fecha a ISO 8601 según lo requerido por el estándar y se separaron los componentes de fecha en los elementos del estándar. (3) Se registro la información relativa a los eventos de muestreo a partir de la información de los sitios, fechas y horas respectivas. (4) Se documentaron las autorías de los nombres científico y se completo la taxonomía superior a partir de los valores traídos de la lista de especies del South American Classification Committee (SACC).Method steps
- La información obtenida en el monitoreo de aves se registró en formatos de campo en los que recopila datos generales del sitio de monitoreo como Departamento, Municipio, Vereda, Sector del PNN, Transecto, Altitud, Coordenadas inicial y final, Condiciones climáticas, Hora de inicio y final, Nombre de evaluadores y contacto de evaluadores. También datos específicos relacionados con los individuos reportados como familia, especie, tipo de registro (visual/auditivo), número de individuos y observaciones.
- La identificación de las aves, se hizo con la ayuda de la guía de campo de Aves de Colombia, Field Guide to the Birds of Colombia y con la guía de aves elaborada por la profesional de monitoreo, en la que se incluyen las especies de aves reportadas para el Santuario de Flora y Fauna Galeras con un registro fotográfico obtenido durante el proceso de monitoreo, el orden, la familia, el nombre común y científico de la especie y una breve descripción de la especie.
Additional info
La estructuración, validación y limpieza de los datos biológicos, se realizó con el apoyo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, en el Convenio Marco Interadministrativo No. 20- 099 donde se suscribe el Convenio Interadministrativo No. 20-115, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos para consolidar información de medio Biótico, que permita la construcción de una línea base regional para el departamento del Putumayo que facilite los procesos de planeación para los sectores productivos y la empresa privada, como herramientas estratégicas para la toma de decisiones por parte de la Autoridad Ambiental”. Agradecemos a la ANH y al SiB Colombia por facilitar la publicación de estos datos asegurando que estén disponibles de manera libre y gratuita para las personas de la región y para el público interesado en familiarizarse con la gran diversidad y riqueza natural que alberga esta zona de la Amazonía colombiana.Taxonomic Coverages
-
Thraupidaerank: family
-
Trochilidaerank: family
-
Passerellidaerank: family
-
Columbidaerank: family
-
Turdidaerank: family
-
Grallariidaerank: family
-
Troglodytidaerank: family
-
Parulidaerank: family
-
Tyrannidaerank: family
-
Furnariidaerank: family
-
Hirundinidaerank: family
-
Falconidaerank: family
-
Anatidaerank: family
-
Cracidaerank: family
-
Fringillidaerank: family
-
Accipitridaerank: family
-
Cotingidaerank: family
-
Cuculidaerank: family
-
Icteridaerank: family
-
Scolopacidaerank: family
-
Cardinalidaerank: family
-
Picidaerank: family
-
Ramphastidaerank: family
-
Corvidaerank: family
-
Psittacidaerank: family
-
Caprimulgidaerank: family
-
Anhingidaerank: family
-
Charadriidaerank: family
-
Laridaerank: family
-
Cathartidaerank: family
-
Cinclidaerank: family
-
Emberizidaerank: family
-
Mimidaerank: family
-
Rhinocryptidaerank: family
-
Strigidaerank: family
-
Trogonidaerank: family
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
- A, Lara (2011): Programa de monitoreo del Santuario de Flora y Fauna Galeras - Monitoreo de poblaciones de aves. Parques Nacionales Naturales de Colombia. -
Contacts
Andrés Rodríguezoriginator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Carola Lara
originator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cristina Enriquez
originator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Doris Chaves
originator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Mónica Tello
originator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Rolan Tulcán
originator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Jaime Ramos
originator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Jesus Cabrera
originator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Jairo Portilla
originator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Luis Popayan
originator
position: Responsable de toma de datos
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Margaritha Rozo
metadata author
position: Administrador SULA
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Carrera 74 #11-81
Bogotá
Cundinamarca
CO
email: sula@parquesnacionales.gov.co
Angie Natalia Medina Avellaneda
processor
position: Procesador
SiB Colombia
Bogotá
Cundinamarca
CO
email: natt.me22@gmail.com
Margaritha Rozo
administrative point of contact
position: Administrador SULA
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Carrera 74 #11-81
Bogotá
Cundinamarca
CO
email: sula@parquesnacionales.gov.co