This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Registros biológicos de 5000 árboles sembrados por el Jardín Botánico de San Andrés en las islas de Providencia y Santa Catalina

Dataset homepage

Citation

Medina Calderón J H, Mora Betancur R, Rojas Archbold J (2021). Registros biológicos de 5000 árboles sembrados por el Jardín Botánico de San Andrés en las islas de Providencia y Santa Catalina. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Sampling event dataset https://doi.org/10.15472/dy4px4 accessed via GBIF.org on 2025-07-19.

Description

En marco del convenio de cooperación 21-21-0210-136CE entre el Instituto de Investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia sede caribe, se realizó la siembra de 5000 árboles en las islas de Providencia y Santa Catalina, así como en los cayos “cangrejo” y “tres hermanos”, esto con el fin de enriquecer y recuperar la cobertura vegetal de estas islas y cayos después del paso del huracán IOTA, en el marco de la iniciativa nacional de sembrar 180 millones de árboles “sembrar nos une”. Para lograr la siembra de estos árboles fue necesario firmar acuerdos de siembra con 17 propietarios de los cuales 16 fueron privados y 1 fue público. Así pues, los árboles fueron sembrados en 19 predios o zonas de siembra. Los 5000 árboles sembrados se agrupan en 44 especies y 28 familias botánicas y su tamaño de siembra en campo no fue menor a los 30 cm.

Purpose

El propósito de este conjunto de datos es documentar la siembra de árboles realizada por el Jardín Botánico de San Andrés en las islas de Providencia y Santa Catalina entre septiembre y diciembre de 2021, en marco del convenio de cooperación 21-21-0210-136CE entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia sede caribe.

Sampling Description

Study Extent

Las actividades de siembra se realizaron en las islas de Providencia y Santa Catalina, así como en los cayos "cangrejo" y "tres hermanos".

Sampling

Se sembraron 5000 árboles producidos en el vivero del Jardín Botánico de San Andrés en 19 predios ubicados en las islas de Providencia y Santa Catalina, así como en los cayos "cangrejo y "tres hermanos". El área total intervenida fue de 4,7 ha.

Quality Control

Las especies producidas y sembradas fueron identificadas por profesionales con experiencia y conocimiento de la flora del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El registro de los predios y de las siembras fue llevado a cabo utilizando la aplicación ODK collect y el tamaño de los hoyos de siembra fue medido con un flexómetro.

Method steps

  1. Paso 1. Selección de especies, producción en el vivero del Jardín Botánico de San Andrés y rustificación del material vegetal: Para la selección de especies se realizo una revisión de literatura acerca de la flora del archipiélago y del material depositado en el herbario del Jardín Botánico de San Andrés (HJBSAI-UN), con lo cual se preseleccionaron unas especies y posteriormente se reviso su disponibilidad en el vivero del Jardín Botánico de San Andrés, esto llevo a la selección definitiva de 44 especies arbóreas entre forestales, frutales y de litoral. La producción de las especies seleccionadas se llevo a cabo mediante el uso de métodos de propagación vegetativo y por semilla. El material vegetal además paso por un proceso de rustificación previo a su siembra, que consistió en la disminución de la frecuencia del riego y su exposición directa a la luz solar.
  2. Paso 2. Firma de acuerdos de siembra y establecimiento de un plan de siembra: Se realizó la búsqueda de personas que tuvieran interés por recibir plántulas en sus predios en las islas de Providencia y Santa Catalina, que cumplieran con todos los requerimientos para poder realizar la firma de un acuerdo formal de siembra. Esto llevo a la firma de acuerdos de siembra con 17 propietarios de 19 predios.
  3. Paso 3. Envío de árboles desde la isla de San Andrés hasta la isla de Providencia: Los arboles producidos en el vivero del Jardín Botánico fueron enviados por vía marítima en barcos tanto comerciales que cubren la ruta San Andrés- Providencia, como en buques de la armada nacional.
  4. Paso 4. Preparación de predios a intervenir: En cada predio fue necesario días previos a la siembra realizar una limpieza que consistió en la eliminación de la abundante maleza, actividad que se realizó mediante el uso de herramientas como guadañas y machetes.
  5. Paso 5. Transporte de árboles a los predios de siembra: Los arboles una vez ubicados en el vivero satélite ubicado en la isla de Providencia, fueron transportados a cada uno de los predios de siembra por vía terrestre en camionetas pick up y/o pequeños camiones. En los predios ubicados fuera de la isla de Providencia, es decir los cayos "cangrejo" y "Tres hermanos", así como la isla de Santa Catalina, los arboles tuvieron que ser transportados también por vía marítima en lanchas.
  6. Paso 6. Siembra y registro de siembra: Las siembras fueron realizadas por personal del Jardín Botánico de San Andrés, infantes de la armada nacional y familias PSA. El registro de las siembras realizadas en cada predio lo llevo a cabo el coordinador de siembra en Providencia haciendo uso de la aplicación ODK collect y otros medios.
  7. Paso 7. Compilación y revisión de datos. Una vez realizadas las siembras, el coordinador de siembras envió los datos a biólogos del Jardín Botánico de San Andrés lo cuales realizaron la compilación y revisión de los datos para así garantizar la buena calidad de estos.

Additional info

Asociado a este recurso se encuentra el informe final del convenio 21-21-0210-136CE.

Taxonomic Coverages

Registro biológico de 5000 árboles de 44 especies y 28 familias botánicas sembrados por el Jardín Botánico de San Andrés en las islas de Providencia y Santa Catalina
  1. Mangifera indica
    common name: mango rank: species
  2. Spondias dulcis
    common name: june plum rank: species
  3. Spondias mombin
    common name: jobo rank: species
  4. Annona muricata
    common name: sour sap rank: species
  5. Coccothrinax argentata
    common name: wild pop thatch rank: species
  6. Crescentia cujete
    common name: calabash tree rank: species
  7. Tabebuia rosea
    common name: guayacán rosado rank: species
  8. Tecoma stans
    common name: yellow trumpet rank: species
  9. Cordia collococca
    common name: cherry rank: species
  10. Cordia sebestena
    common name: foul rust rank: species
  11. Bursera graveolens
    common name: caraña rank: species
  12. Bursera simaruba
    common name: birch tree rank: species
  13. Terminalia catappa
    common name: almendro rank: species
  14. Sapium glandulosum
    common name: mata ojo rank: species
  15. Cassia grandis
    common name: stinkin tuo rank: species
  16. Lonchocarpus heptaphyllus
    common name: dog wood rank: species
  17. Tamarindus indica
    common name: tamarindo rank: species
  18. Aiouea montana
    common name: wild pear rank: species
  19. Persea americana
    common name: pear rank: species
  20. Punica granatum
    common name: pomegranate rank: species
  21. Ceiba pentandra
    common name: cotton tree rank: species
  22. Thespesia populnea
    common name: cotton mahut rank: species
  23. Mouriri myrtilloides
    common name: lance wood rank: species
  24. Cedrela odorata
    common name: cedar rank: species
  25. Trichilia hirta
    common name: white wood rank: species
  26. Trichilia martiana
    common name: black hardy rank: species
  27. Ficus trigonata
    common name: fig tree rank: species
  28. Trophis racemosa
    common name: bread nut rank: species
  29. Moringa oleifera
    common name: horse raddish rank: species
  30. Muntingia calabura
    common name: capulin rank: species
  31. Pimenta dioica
    common name: promenta rank: species
  32. Syzygium malaccense
    common name: pomarosa rank: species
  33. Neea psychotrioides
    rank: species
  34. Averrhoa carambola
    common name: Carambolo rank: species
  35. Phyllanthus acidus
    common name: jumbaleen rank: species
  36. Coccoloba uvifera
    common name: sea grape rank: species
  37. Morinda citrifolia
    common name: noni rank: species
  38. Zanthoxylum martinicense
    common name: snissn wood rank: species
  39. Citrus reticulata
    common name: mandarina rank: species
  40. Xylosma
    rank: genus
  41. Allophylus racemosus
    rank: species
  42. Melicoccus bijugatus
    common name: genip rank: species
  43. Manilkara zapota
    common name: chicle rank: species
  44. Simarouba amara
    common name: school tree rank: species

Geographic Coverages

Los predios donde se realizaron las siembras están ubicados en las islas de Providencia y Santa Catalina, así como en los cayos "cangrejo" y "tres hermanos".

Bibliographic Citations

Contacts

Jairo Humberto Medina Calderón
originator
position: Director Jardín Botánico de San Andrés
Universidad Nacional de Colombia sede caribe
San Luis free town
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 5133310
email: jhmedinac@unal.edu.co
Rafael Mora Betancur
metadata author
position: Biólogo
Universidad Nacional de Colombia sede caribe
San Luis free town
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 5133310
email: ramorab@unal.edu.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Junior Rojas Archbold
originator
position: Ingeniero agrónomo
Universidad Nacional de Colombia sede caribe
La montaña
Providencia
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
email: jun.rojasar@gmail.com
David Figueroa Millán
processor
position: Biólogo
Universidad Nacional de Colombia sede caribe
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
email: davidfigueroamillan0830@gmail.com
Rafael Mora Betancur
author
position: Biólogo
Universidad Nacional de Colombia sede Caribe
San Luis Free Town
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 5133310
email: ramorab@unal.edu.co
Roy González-M
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida circunvalar #16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: rgonzalez@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource