This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Sonidos de aves, anfibios, mamíferos e insectos del departamento de Santander - Proyecto Santander BIO

Dataset homepage

Citation

Borja-Acosta K G, Ospina-L. A M (2021). Sonidos de aves, anfibios, mamíferos e insectos del departamento de Santander - Proyecto Santander BIO. Version 1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/bmvsqn accessed via GBIF.org on 2025-06-22.

Description

Bajo el convenio especial de cooperación No. 199-2017 entre el departamento de Santander, la Universidad Industrial de Santander y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en distintas localidades ubicadas en un gradiente altitudinal en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de los sonidos grabados para aves, anfibios, mamíferos e insectos. Se obtuvo un total de 432 registros biológicos de 157 especies de las cuales 145 especies son aves, 10 especies son anfibios y 2 especies son mamíferos.

Purpose

Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Santander, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander para la ejecución del proyecto “Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander”

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio corresponde a zonas rurales alrededor de los municipios Carmen de Chucurí, Cimitarra y Santa Bárbara, en el departamento de Santander. Los sitios de muestreo comprenden un gradiente altitudinal entre los 75 y 3425 m de altitud, abarcando diferentes tipos de ecosistemas como bosques de galería, áreas abiertas, bosques mixtos y de roble, bosque altoandino y páramos con lagunas.

Sampling

Para registrar los sonidos de la fauna presente en los municipios de Carmen de Chucurí, Cimitarra y Santa Bárbara en el departamento de Santander, realizamos recorridos en diferentes hábitats dentro del área de muestreo en búsqueda de individuos activos (i.e. vocalizando). Las grabaciones fueron obtenidas utilizando micrófonos unidireccionales acoplados a grabadoras digitales. Posteriormente, los archivos de audio en formato .wav fueron masterizados, catalogados y depositados en la Coleccion de Sonidos Ambientales (IAvH-CSA).

Method steps

  1. En el caso de aves, la búsqueda fué realizada principalmente entre 5:00 - 10:00, en algunos casos logrando realizar grabaciones de especímenes con voucher asociado, por medio del uso de redes de niebla focales. Las redes permanecían abiertas entre las 6:05-6:20 am y las 11:00- 11:20 am (aproximadamente 5 horas/día), durante tres días consecutivos. El esfuerzo de muestreo fue de 165 h/red. Adicionalmente, de los especímenes con voucher acústico se tomaron medidas morfométricas y se registraron características de su estado físico (Villareal et al. 2004). Los ejemplares colectados fueron depositados en la Colección Ornitológica del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-A) y su respectiva muestra de tejido en la Colección de Tejidos del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-CT).
  2. Por otro lado, para anfibios se realizó una búsqueda libre (Visual Encounter Surveys, Crump and Scott 1994) de individuios activos entre las 17:00 - 23:00. Luego de obtener las grabaciones del canto de un individuo, se registró su temperatura corporal usando un termómetro infrarrojo (Extech ) y se midió el tamaño corporal utilizando un calibrador digital (Stainless Hardened). Los ejemplares colectados fueron depositados en la Colección de Anfibios del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-Am) y su respectiva muestra de tejido en la Colección de Tejidos del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-CT).
  3. En el caso de otros grupos como mamíferos e insectos, las grabaciones de sonidos fueron obtenidas con base en encuentros mas ocasionales.

Taxonomic Coverages

Se obtuvo un total de 432 registros biológicos de 157 especies de las cuales 145 especies son aves, 10 especies son anfibios y 2 especies son mamíferos. La taxonomía de las Aves registradas sigue la propuesta por Remsen et al. (2017); la taxonomía de anfibios registrados sigue la propuesta de Frost 2019; la taxonomía de mamíferos sigue la propuesta de Solari, S. et all 2013.
  1. Aves
    rank: class
  2. Amphibia
    rank: class
  3. Insecta
    rank: class
  4. Mammalia
    rank: class

Geographic Coverages

El área de estudio corresponde a zonas rurales alrededor de los municipios Carmen de Chucurí, Cimitarra y Santa Bárbara, en el departamento de Santander.

Bibliographic Citations

  1. Remsen, J.V., Jr 2018. Silvery-throated Spinetail (Synallaxis subpudica). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (retrieved from https://www.hbw.com/node/56429 on 11 April 2018). -
  2. Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, S. Claramunt, A. Jaramillo, J. F. Pacheco, J. Pérez-­‐Emon, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm -
  3. Villarreal, H. (ed.), M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina y A. M. Umaña. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt. -
  4. Crump, M. L., N. J. Jr. Scott. 1994. Visual encounter surveys. In ‘Measuring and Monitoring Biological Diversity: Standard Methods for Amphibians’.(Eds WR Heyer, MA Donnelly, RW McDiarmid, LC Hayek and MS Foster.) pp. 84–92. Smithsonian Institution: Washington, DC. -
  5. Solari, S., Muñoz-Saba, Y., Rodríguez-Mahecha, J. V., Defler, T. R., Ramírez-Chaves, H. E., & Trujillo, F. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología neotropical, 20(2), 301-365. -

Contacts

Kevin G. Borja-Acosta
originator
position: Curador de datos colecciones Biologicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Ana María Ospina-L.
metadata author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: aospina@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Orlando Acevedo-Charry
author
position: Curador Colección de Sonidos Ambientales
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: oacevedo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Ana María Ospina-L.
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: aospina@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Kevin G. Borja-Acosta
author
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Alexandra Buitrago-Cardona
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: abuitrago@humboldt.org.co
Orlando Acevedo-Charry
administrative point of contact
position: Curador Colección de Sonidos Ambientales
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: oacevedo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource