We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Biodiversidad en la zona de rehabilitación ambiental en la mina de Puzolana (Iza, Boyacá)

Citation

Rojas Lizarazo G L, Alvarado Macias J H, Salgado Salgado P A (2021). Biodiversidad en la zona de rehabilitación ambiental en la mina de Puzolana (Iza, Boyacá). Version 2.4. Holcim Colombia S.A.. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/ngkfgi accessed via GBIF.org on 2023-09-24.

Description

La compañía Holcim (Colombia) S.A lleva actualmente un proceso de extracción de puzolana en su mina localizada en el municipio de Iza en el departamento de Boyacá. El desarrollo minero dentro de sus políticas corporativas y como cumplimiento a su plan de manejo ambiental está enfocado a mitigar de manera eficaz y rápida los impactos generados por dicha actividad. Es por esta razón que se viene desarrollando año tras año la restauración de áreas de minería que han llegado a estado final, realizando una conformación morfológica adecuada y una restauración paisajística mediante la plantación de especies vegetales nativas, con el fin de crear nuevamente condiciones favorables a la fauna y flora de la zona intervenida. Específicamente estas plantaciones se han realizado en la zona de manejo de material estéril,  en los taludes de mina finales, un drenaje aledaño denominado Quebrada Agua Caliente y en la pantalla perimetral que enmarca la explotación minera. En estos lugares se cuenta con parcelas testigo con las cuales se genera un proceso de seguimiento continuo. Adicionalmente se cuenta con un diagnóstico completo de la biodiversidad de la mina, comprendiendo los vertebrados para la fauna y todos los tipos de flora.

La información en este recurso corresponde a una lista de especies de fauna, flora y hongos presentes en la mina. Comprende un total de 184 registros, con 177 especies y 7 géneros.

Sampling Description

Study Extent

La mina Puzolana se encuentra ubicada en la vereda Agua Caliente del Municipio de Iza, departamento de Boyacá, es propiedad de Holcim Colombia S.A. El área de aprovechamiento forestal esta clasificada como Bosques seco montano bajo. A la fecha hay 13.3 hectáreas en proceso de rehabilitación, en los sectores del Antiguo botadero, la Quebrada Aguas calientes, los Taludes de la mina y la Barrera perimetral.

Sampling

El muestreo se realizó de acuerdo a los parámetros señalados por el Instituto de investigaciones biológicas Alexander Von Humboldt (Colombia) para inventarios de Biodiversidad. Con dos fases principales, la fase de campo con una visita de reconocimiento y una de levantamiento de información. Y la fase de análisis de datos, con una identificaicón sistemática de especies y organización de los datos. Ademas se ha realizado un proceso de reforestación con especies nativas, que utiliza parcelas permanente desde el año 2013.

Method steps

  1. La metodología de seguimiento al proceso de reforstación consiste en la implementación de transectos, estos transectos son establecidos utilizando el método aleatorio. Desde el año 2013, anualmente se han establecido transectos para las plantaciones en diferentes sectores de la mina. Los datos se colectaron primero como una inspección visual y fotográfica y posteriormente se realizó un muestreo y toma de datos en las parcelas transecto testigo, cada planta fue georreferenciada. En la toma de datos se registró la altura total de la planta, indicadores de manejo de la plantación, indicadores de patología y un indicador de calidad general.
  2. Adicionalmente para el inventario de biodiversidad se implementó el método de parcelas de muestreo rápido (RAP) para estudios florísticos de bosques tropicales, el cual consistió en el muestreo de 0,1 hectárea, subdividida en 10 parcelas de 50 m x 2 m (100 m2) cada una.
  3. Para el muestro de Fauna se llevaron a cabo métodos directos con la instalación de trampas para los diferentes grupos faunísticos (Aves, Mamíferos, Reptiles y Anfíbios), observación directa y grabaciones de vocalizaciones. También se trabajó con métodos indirectos como revisión bibliográfica y entrevistas a algunos trabajadores de la mina.
  4. Finalmente se recopiló toda la información para establecer la lista de especies y con listas de referencia de plantas y fauna se generó la taxonomía superior.

Additional info

Este conjunto de datos fue publicado con el apoyo del proyecto CESP “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, y la alianza con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su iniciativa “Biodiversidad y Desarrollo” (Datos abiertos sobre biodiversidad desde el sector empresarial). Agradecemos la colaboración y el incentivo para compartir datos desde el sector empresarial. This dataset was published with support of the CESP project “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, and the alliance with the National Business Association of Colombia (ANDI) through its initiative "Biodiversity and Development" (Biodiversity open data from the private sector). We are grateful with the colaboration and incentive to share data from the private sector.

Taxonomic Coverages

La lista comprende un total de 184 registros, con 177 identificados a nivel de especie y 7 a nivel de género. Estan distribuidos en 3 reinos, plantas (146), animales (33) y hongos (5).
  1. Plantae
    rank: kingdom
  2. Fungi
    rank: kingdom
  3. Animalia
    rank: kingdom
Las plantas estan distribuidas en 6 clases, con un total de 62 familias, sienndo la más abundante la familia Asteraceae.
  1. Bryopsida
    rank: class
  2. Liliopsida
    rank: class
  3. Lycopodiopsida
    rank: class
  4. Magnoliopsida
    rank: class
  5. Pinopsida
    rank: class
  6. Polypodiopsida
    rank: class
La fauna esta compuesta de 33 especies, distribuidas en 27 especies de aves, 3 de mamíferos, 2 de reptiles y 1 anfíbio.
  1. Amphibia
    rank: class
  2. Aves
    rank: class
  3. Mammalia
    rank: class
  4. Reptilia
    rank: class
Los hongos estan distribuidos en dos clases, con 3 registros en Lecanoromycetes y 2 en Agaricomycetes.
  1. Agaricomycetes
    rank: class
  2. Lecanoromycetes
    rank: class

Geographic Coverages

La mina Puzolana se encuentra ubicada en la vereda Agua Caliente del Municipio de Iza, departamento de Boyacá, tiene aproximandamente 40 hectáreas de extracción. El área de aprovechamiento forestal ubicada dentro de la mina se sitúa a una distancia de aproximadamente 1,6 km del casco urbano de Iza.

Bibliographic Citations

  1. Rojas, G., y Alvarado, J.(2019). Diagnóstico de la concesión minera C684-15, vereda agua caliente, municipio de Iza-Boyacá. Holcim Colombia. -
  2. Rojas, G., y Alvarado, J.(2018). Seguimiento técnico para la evaluación de las acciones ambientales para la rehabilitación ambiental ejecutadas en la mina de puzolana, de Iza Boyacá. Holcim Colombia. -
  3. Villareal, H. M., Álvarez, M., Córdoba-Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., & Umaña, A. M. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia, 236p. -

Contacts

Gina Liliana Rojas Lizarazo
originator
position: Contratista-consultor ambiental
Holcim Colombia S.A
Calle 113 # 7-45, Torre B, Piso 12
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
email: gina.rojas@uptc.edu.co
homepage: http://www.holcim.com.co
Javier Humberto Alvarado Macias
originator
position: Contratista-consultor ambiental
Holcim Colombia S.A
Calle 113 # 7-45, Torre B, Piso 12
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
homepage: http://www.holcim.com.co
Pablo Andrés Salgado Salgado
originator
position: Ingeniero
Holcim Colombia S.A
Calle 113 # 7-45, Torre B, Piso 12
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
email: pablo.salgado@lafargeholcim.com
homepage: http://www.holcim.com.co
Gina Liliana Rojas Lizarazo
metadata author
position: Contratista-consultor ambiental
Holcim Colombia S.A
Calle 113 # 7-45, Torre B, Piso 12
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
email: gina.rojas@uptc.edu.co
homepage: http://www.holcim.com.co
Pablo Andrés Salgado Salgado
metadata author
position: Ingeniero
Holcim Colombia S.A
Calle 113 # 7-45, Torre B, Piso 12
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
email: pablo.salgado@lafargeholcim.com
homepage: http://www.holcim.com.co
Gloria Elisa Perafán Tapia
administrative point of contact
position: Manager ambiental
Holcim Colombia S.A
Calle 113 # 7-45, Torre B, Piso 12
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
Telephone: 313 870 8262
email: gloria.perafan@lafargeholcim.com
homepage: http://www.holcim.com.co
Pablo Andrés Salgado Salgado
administrative point of contact
position: Ingeniero
Holcim Colombia S.A
Calle 113 # 7-45, Torre B, Piso 12
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
email: pablo.salgado@lafargeholcim.com
homepage: http://www.holcim.com.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource