Invasión de Pinus spp y la conservación de la diversidad florística en Los Altos de Chiapas, México
Citation
González Espinosa M, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2020). Invasión de Pinus spp y la conservación de la diversidad florística en Los Altos de Chiapas, México. Version 1.7. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/jjc4rs accessed via GBIF.org on 2021-04-12.Description
Los patrones de uso de suelo en los Altos de Chiapas, una de las regiones más pobladas de México, han propiciado en décadas reciente la expansión de poblaciones de Pinus spp. en áreas que mantenían bosques de encino y mesófilos de montaña. Nuestros antecedentes directos señalan que el proceso de pinarización conlleva cambios severos en la composición florística, con particular riesgo para la conservación y uso sustentable de numerosas especies de árboles del interior y arbustos propios de los bosques originales. Los cambios florísticos ocurren con modificaciones del perfil y el piso forestal, del microambiente del interior de los bosques y de los atributos físico químico de los suelos que aún no hemos podido documentar y que constituye una de las metas de este estudio. Otro propósito que buscamos es entender mejor como algunos atributos del sitio florestal pinarizo pueden afectar el desarrollo de plántulas y juveniles de especies propias del bosque no pinarizados. A partir de ello se tendría bases para el diseño de prácticas de manejo de las especies que puedan usarse en programas de restauración de sistemas florestales con alta diversidad diversidad de especies de árboles. Sin embargo, los bosques de los Altos de Chiapas, como en otras regiones montañosas del sur y occidente de México, están expuestos, y lo estarán por varios años más, a una intensa deforestación. Una tendencia en la región de la severa reducción de las áreas boscosas, al margen de sus características y origen, para el establecimiento de sistemas agropecuarios, con frecuencia de manera permanente. En el contexto del cambio de uso forestal hacia la agricultura, nos parece relevante explorar si el grado de pinarización de un sitio forestal repercute en la estructura y funcionamiento de aquellos sistemas agrícolas que después del desmonte suelen sustituir en la región a los bosques y acahuales arbóreos. Consideramos que la producción de biomasa de los cultivos y la biomasa, riqueza de especies y diversidad florística de la comunidad de arvense a ellos asociada la productividad del trabajo y de los terreno agrícolas derivados de diferentes tipos de bosques en el corto y mediano plazo. Aunque llevaría varias décadas el poder demostrar si los bosques originales de encino y mesófilos son recuperables a partir de bosques pinarizados por el proceso de sucesión secundaria, algunos de nuestros resultados permitirá establecer si la pinarización conlleva en el corto plazo ciertas limitaciones para el desarrollo agrícola y forestal diversificado. El estudio se plantea con antecedentes originales de diverso tipo (observacionales y experimentales, con comunidades y poblaciones, con sistemas agrícolas y forestales), en gran medida ya publicados, que se han acumulado en los últimos 10 años. Se tiene algunos estudios en curso estrechamente relacionados con esta iniciativa y fecha próxima de iniciará un proyecto con recursos concurrentes por tres años para apoyar aspectos relacionados con esta propuesta en otras regiones de Chiapas también prioritarios para la conservación.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 17 Familia: 26 Género: 31 Subgénero: 2 Especie: 39 Epitetoinfraespecifico: 2
Taxonomic Coverages
-
Plantaerank: kingdom
-
Tracheophytarank: phylum
-
Equisetopsidarank: class
-
Ericalesrank: order
-
Pinalesrank: order
-
Lauralesrank: order
-
Apialesrank: order
-
Fagalesrank: order
-
Asteralesrank: order
-
Rosalesrank: order
-
Cornalesrank: order
-
Dipsacalesrank: order
-
Magnolialesrank: order
-
Sapindalesrank: order
-
Protealesrank: order
-
Celastralesrank: order
-
Aquifolialesrank: order
-
Malvalesrank: order
-
Malpighialesrank: order
-
Canellalesrank: order
-
Pentaphylacaceaerank: family
-
Pinaceaerank: family
-
Lauraceaerank: family
-
Araliaceaerank: family
-
Primulaceaerank: family
-
Fagaceaerank: family
-
Symplocaceaerank: family
-
Asteraceaerank: family
-
Rhamnaceaerank: family
-
Actinidiaceaerank: family
-
Styracaceaerank: family
-
Cornaceaerank: family
-
Adoxaceaerank: family
-
Magnoliaceaerank: family
-
Rutaceaerank: family
-
Clethraceaerank: family
-
Sabiaceaerank: family
-
Celastraceaerank: family
-
Aquifoliaceaerank: family
-
Rosaceaerank: family
-
Thymelaeaceaerank: family
-
Betulaceaerank: family
-
Salicaceaerank: family
-
Ericaceaerank: family
-
Winteraceaerank: family
-
Myricaceaerank: family
-
Cleyerarank: genus
-
Pinusrank: genus
-
Persearank: genus
-
Oreopanaxrank: genus
-
Rapanearank: genus
-
Quercusrank: genus
-
Symplocosrank: genus
-
Licariarank: genus
-
Eupatoriumrank: genus
-
Rhamnusrank: genus
-
Ternstroemiarank: genus
-
Saurauiarank: genus
-
Styraxrank: genus
-
Cornusrank: genus
-
Viburnumrank: genus
-
Verbesinarank: genus
-
Magnoliarank: genus
-
Zanthoxylumrank: genus
-
Clethrarank: genus
-
Meliosmarank: genus
-
Microtropisrank: genus
-
Ilexrank: genus
-
Prunusrank: genus
-
Daphnopsisrank: genus
-
Alnusrank: genus
-
Olmediellarank: genus
-
Xylosmarank: genus
-
Arbutusrank: genus
-
Drimysrank: genus
-
Myricarank: genus
-
Litsearank: genus
-
Quercusrank: subgenus
-
Symplocosrank: subgenus
-
Cleyera theaeoidesrank: species
-
Persea americanacommon name: aguacate criollo, aguacate Atlixco, aguacate fuerte, aguacate guatemalteco, aguacate mexicano, laurel, aguacate rincón, aguacate oloroso, hoja de aguacate, aguacatillo blanco, aguacate regional, aguacate antillano, aguacate Chiapas, aguacate guajillo, aguacate Hass , aguacate Puebla, aguacate cimarrón, aguacate Sinaloa, aguacatillo, palo de aguacate, pagua, palta rank: species
-
Oreopanax xalapensiscommon name: pata de gallo, mano de tigre, palmillo, mazorquilla, mano de león, macuilillo, palo de agua, mano de danta rank: species
-
Pinus tecunumaniicommon name: ocote, ocote de carretilla, pino rank: species
-
Rapanea juergenseniicommon name: naranjillo rank: species
-
Quercus (Quercus) crassifoliacommon name: jicarillo, encino rojo, roble, encino blanco, encino, hoja de encino, hojarasca, encino colorado, encino hojasasco, encino pepitillo, encino prieto, encino roble, encino tesmolillo, encino verde, quebracho rank: species
-
Symplocos (Symplocos) limoncillocommon name: limoncillo, limoncillo amarillo, garrapatilla rank: species
-
Quercus (Quercus) acatenangensisrank: species
-
Quercus (Quercus) laurinacommon name: encino blanco, encino rojo, escobillo, encino colorado, encino amarillo, laurelillo, encino chino, encino manzanillo, encino, encino dorado, encino liso, encino jarillo, encino laurelillo, encino nechilahue, encino pepitillo, encino roble, encino xicalahua, encinillo, encino capulincillo, peinecillo rank: species
-
Licaria campechianacommon name: pimienta Tabasco, laurelillo, pimientillo rank: species
-
Eupatorium nubigenumrank: species
-
Rhamnus sharpiirank: species
-
Ternstroemia lineatacommon name: limoncillo, tilia, trompillo, jaboncillo, tila, flor de tila, flor de tilia grande rank: species
-
Saurauia latipetalarank: species
-
Styrax argenteuscommon name: capulín, chilacuate, hoja de jabón, capulín resina, azahar rank: species
-
Cornus discifloracommon name: botoncillo, canelo, palo canelo, mora, aceituna, azulillo, cucharo, pasilla blanca, mimbre pastilla rank: species
-
Viburnum jucundumrank: species
-
Verbesina perymenioidesrank: species
-
Magnolia sharpiicommon name: magnolia rank: species
-
Zanthoxylum melanostictumcommon name: rabo de lagarto rank: species
-
Clethra macrophyllarank: species
-
Meliosma dentatarank: species
-
Microtropis contractarank: species
-
Ilex macfadyeniirank: species
-
Prunus serotinarank: species
-
Daphnopsis malacophyllarank: species
-
Alnus acuminatacommon name: palo de águila, abedul, aliso rank: species
-
Olmediella betschlerianacommon name: manzana de burro, manzana de Judas, manzana de danta rank: species
-
Xylosma chiapensisrank: species
-
Arbutus xalapensiscommon name: madroño, manzanita, manzanita china, jarrito rank: species
-
Cornus excelsacommon name: aceitunillo, palo de membrillo, mimbre rank: species
-
Quercus (Quercus) rugosacommon name: roble, encino blanco, hojarasca, encino, palo colorado, bellota de encino, encino cuero, avellano, quiebra hacha, encino chino, encino de miel, encino de asta, encino prieto, encino quiebra hacha, encino roble, encinillo rank: species
-
Prunus rhamnoidescommon name: coralillo rank: species
-
Drimys granadensiscommon name: palo de chile, palo picante, chilillo rank: species
-
Myrica ceriferacommon name: árbolito de la cera, arrayán, árbol de la cera, encino, vegetal rank: species
-
Litsea glaucescenscommon name: laurel, arrayán, laurelillo, laurel de la sierra rank: species
-
Quercus (Quercus) skutchiirank: species
-
Pinus ayacahuitecommon name: pino tabla, acahuite, pino, pinabete, pinabeto, ocote blanco, sacalacahuite, acalocote, pino blanco, ocote gretado, acalocahuite, pino real, ocote, pino vikingo, ayacahuite colorado, ayacahuite, calocote blanco, calocote colorado, pino acahuite, pino ayacahuite, pino calocote rank: species
-
Quercus (Quercus) crispipilisrank: species
-
Pinus montezumae var. montezumaecommon name: pino rank: infraspecificname
-
Pinus pseudostrobus var. pseudostrobuscommon name: pino rank: infraspecificname
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
Contacts
Mario González Espinosaoriginator
position: Responsable
El Colegio de la Frontera SurUnidad San Cristóbal de las CasasDepartamento de Conservación de la BiodiversidadGrupo Conservación y Restauración de Bosques
San Cristóbal de Las Casas
29290
Chiapas
MX
Telephone: 01 (967) 674 9000 ext. 1318
email: mgonzale@ecosur.mx
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Sonia Alejandra Careaga Olvera
administrative point of contact
position: Subcoordinadora en Información y Análisis
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: scareaga@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio