We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model ⭐️
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Línea base regional de peces para el Putumayo (Orito)

Dataset homepage

Citation

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Agencia Nacional de Hidrocarburos (2022). Línea base regional de peces para el Putumayo (Orito). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Sampling event dataset https://doi.org/10.15472/czinbx accessed via GBIF.org on 2023-12-01.

Description

I2D-BIO_2022_102. Bajo el Convenio No. 22-075 suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH, se llevó a cabo el levantamiento de la segunda fase de la Línea Base Regional de biodiversidad para el Putumayo. En jurisdicción del municipio de Orito, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados del grupo de peces. Se obtuvo un total de 323 registros biológicos de peces distribuidos en 20 familias y 57 especies. Se utilizaron cuatro artes o métodos de pesca con el fin de obtener la mejor representatividad de la comunidad íctica.

Purpose

a Línea Base Regional de Biodiversidad del Putumayo hace referencia a un ejercicio de largo aliento que busca caracterizar la biodiversidad del Putumayo. El objetivo de la Línea Base Regional de Biodiversidad es caracterizar la composición y abundancia de anfibios, reptiles, aves, peces y sonidos, durante los meses de junio y julio del 2022, en las coberturas vegetales y cuerpos de agua más representativos de la microcuenca PUT 37, localizada en el municipio de Orito. Esta información permitirá aportar a la construcción de una línea base regional de biodiversidad para el Putumayo.

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio propuesta para la construcción de la segunda fase de la Línea Base Regional de Biodiversidad del Putumayo, se encuentra ubicada principalmente en el municipio de Orito. El área de estudio tiene una extensión aproximada de 5143 ha.

Sampling

Se realizaron muestreos diurnos durante doce días efectivos en 21 puntos de muestreo, para la selección de los puntos se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: i) rango de elevación presente en el área, ii) proximidad a las vías de acceso, iii) representatividad de los diferentes tipos de coberturas (agrupadas por un criterio de sin intervención y con intervención). En cada punto se estableció un transecto con una extensión lineal de 100 a 200 m en dirección contra corriente (aguas arriba). Para la obtención de muestras se implementaron cuatro artes de pesca en función de la idoneidad de su implementación, de acuerdo con los atributos morfológicos y físicos del sector muestreado.

Method steps

  1. Se documentaron en detalle los datos geográficos y temporales del evento de muestreo (coordenadas geográficas y elevación, información geográfica desglosada de la localidad de muestreo, registro de los recolectores, métodos de pesca utilizados y breve descripción del sitio de muestreo), posteriormente, se obtuvieron fotografías de alta resolución (no inferiores a 10 Megapíxeles) de las estaciones, las cuales documentaron el aspecto y condiciones del trecho del ecosistema acuático (aguas arriba y aguas abajo), incorporando ambas márgenes, adicionalmente, en cada sitio de muestreo se tomó el registro de los parámetros fisicoquímicos con cinco replicas por punto. Para la obtención de muestras se implementaron cuatro artes de pesca: i) la electropesca, en un transecto lineal de 100 m y respaldado por una red de arrastre operada por dos asistentes la cual se ubicó aguas abajo del operario del equipo. El esfuerzo de muestreo fue definido en términos espaciales (transecto lineal 100 m) o temporales (duración no inferior a 60 min). ii) red de arrastre, con medidas de 4 m de longitud, 1,2 m de alto y 0,5 mm de longitud de ojo de malla ésta se implementó en las orillas del mismo transecto donde se utilizó la electropesca. iii) la atarraya, con medidas de 3,5 con un ojo de malla de 1,5 cm se utilizó en áreas con pozos amplios recorriendo las orillas y haciendo lances desde éstas. iv) trasmallo con medidas de 10 m de longitud, 1,5 m de altura y una apertura de ojo de 3,5 cm ésta fue instalada durante tres horas e inspeccionado cada hora. Las muestras obtenidas se fijaron en formol al 10% separadas por localidad y arte de pesca, adicionalmente, se separaron algunos ejemplares de todas las especies para la extracción de muestra de tejido muscular. Todos los datos de los censos y recolectas fueron consignados en campo en los formatos establecidos con el fin de compilar, ordenar y validar la información colectada.

Taxonomic Coverages

Se obtuvo un total de 323 registros biológicos de peces distribuidos en 20 Familias, 47 géneros y 57 especies. La nomenclatura taxonómica se verificó a través de la consulta en línea de las bases de datos de Eschmeyer's Catalog of Fishes (Fricke et al., 2021) y Ffishbase (Froese et al., 2017); para cada grupo a nivel genérico se emplearon claves y artículos científicos de Referencia.
  1. Crenuchidae
    rank: family
  2. Erythrinidae
    rank: family
  3. Parodontidae
    rank: family
  4. Anostomidae
    rank: family
  5. Curimatidae
    rank: family
  6. Prochilodontidae
    rank: family
  7. Lebiasinidae
    rank: family
  8. Bryconidae
    rank: family
  9. Acestrorhynchidae
    rank: family
  10. Characidae
    rank: family
  11. Apteronotidae
    rank: family
  12. Trichomycteridae
    rank: family
  13. Loricariidae
    rank: family
  14. Astroblepidae
    rank: family
  15. Cetopsidae
    rank: family
  16. Heptapteridae
    rank: family
  17. Pimelodidae
    rank: family
  18. Pseudopimelodidae
    rank: family
  19. Rivulidae
    rank: family
  20. Cichlidae
    rank: family

Geographic Coverages

El área de estudio propuesta para la construcción de la línea base regional del medio biótico del Putumayo, en esta fase se encuentra ubicada en el municipio de Orito. El área de estudio tiene un extensión aproximada de 5143 ha.

Bibliographic Citations

  1. Fricke, R., Eschmeyer, W.N. & Van der Laan, R. (eds) 2022. Eschmeyer's catalog of fishes: Genera, species, References. http://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp). Electronic version accessed 15 march 2022. - http://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp
  2. Froese, R. & Pauly, D. Eds. 1999. FishBase 99: conceptos, estructura y fuentes de datos. ICLARM, Manila, Filipinas. 322p. https://www.fishbase.se/search.php Fecha de consulta: Agosto 2 del 2022 - https://www.fishbase.se/search.php

Contacts

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
originator
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Agencia Nacional de Hidrocarburos
originator
Agencia Nacional de Hidrocarburos
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
metadata author
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Yuliana Chala Velásquez
author
position: Investigadora Junior
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Daniela Bedoya Giraldo
principal investigator
position: Investigadora Asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
email: dbedoya@humboldt.org.co
Alberto Moncayo Fernández
content provider
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
Luis Eduardo Pinzón Quiñonez
content provider
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Juliana Agudelo
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: jagudelo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Yuliana Chala Velásquez
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: ychala@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource