We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Registros biológicos del Humedal Santa María del Lago 1999-2013

Citation

Mayorga J M (2022). Registros biológicos del Humedal Santa María del Lago 1999-2013. Version 3.2. Secretaría Distrital de Ambiente. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/8blddo accessed via GBIF.org on 2023-10-02.

Description

En este recurso la Secretaría Distrital de Ambiente -SDA presenta un consolidado de los registros biológicos de fauna y flora del área protegida Parque Ecológico Distrital de Humedal Santa María del Lago. Se incluye en este recurso información proveniente de los siguientes estudios: Plan de Manejo Ambiental del Humedal Santa María del Lago (SDA 2010); Censos realizados por la Asociación Bogotana de Ornitología -ABO en los períodos 1999-2008 y 2008-2010; Trabajo de grado "Caracterización de la herpetofauna anfibia ubicada en el PED Humedal Santa María del Lago" y “Diseño de terrarios y estudio de las ranas presentes en el parque ecológico Distrital Humedal Santa María del Lago como estrategia pedagógica para el reconocimiento de la biodiversidad e importancia ecológica del grupo para su conservación” Villegas(2013).

Sampling Description

Study Extent

Área Protegida Parque Ecológico Distrital de Humedal Santa María del Lago, la cual posee una extensión de 10.8 hectáreas, dentro de la cual el espejo de agua ocupa un área de 5.64 hectáreas. Fue declarado Parque Ecológico Distrital de Humedal mediante el Decreto 619 de 2000 (Plan Ordenamiento Territorial -POT, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2000). Para registros biológicos de vegetación el área de muestreo estuvo inscrita a la zona terrestre, litoral y cuerpo de agua del Humedal Santa María del Lago, áreas que en total suman 10.8 hectáreas. Para la vegetación reportada en el PMA (2010) se realizaron inventarios forestales y vegetales tipo censo en los años 2000 segundo semestre, 2003 todo el año y 2007 mes de septiembre. Para la fauna reportada en el PMA (2010) herpetofauna (anfibios y reptiles) e ictiofauna (peces) se utilizó información de estudios y observaciones de campo; y para los registros biológicos de aves se utilizó el conjunto de datos de los censos realizados por la Asociación Bogotana de Ornitología –ABO que fueron validados e incluidos por la SDA en el PMA del humedal Santa María del Lago en el año 2010. Para la fauna anfibia reportada mediante las investigaciones denominadas "Caracterización de la herpetofauna anfibia ubicada en el PED Humedal Santa María del Lago" y “Diseño de terrarios y estudio de las ranas presentes en el parque ecológico Distrital Humedal Santa María del Lago como estrategia pedagógica para el reconocimiento de la biodiversidad e importancia ecológica del grupo para su conservación” el trabajo se desarrolló durante el periodo comprendido entre febrero y noviembre de 2013.

Sampling

Una vez realizado el proceso de establecimiento de la cobertura vegetal terrestre y acuática del humedal, se procedió en diferentes periodos de tiempo a levantar los inventarios vegetales y forestales respectivos, con el fin de constituir una base técnica y organizada para el seguimiento y monitoreo de las poblaciones plantadas. En términos de protocolo para coberturas arbóreas, subarbóreas, arbustivas se realizaron inventarios totales tipo censo (inventarios al 100%). Por esto los inventarios realizados no implicaron la determinación de estratificaciones ni determinación específica de muestras ni áreas de muestreo. Como protocolo básico los inventarios incluyeron las siguientes fases metodológicas:
ƒ a) Determinación de los objetivos del inventario: En la cual se definió el límite y magnitud del área a inventariar (100% del ecosistema) y la escala territorial en este caso de ecosistema. Se definió el fraccionamiento de la superficie y se determinó ƒ la unidad y tipo mínimo de información requerida; a la vez, se proyectó en esta fase la forma de presentar la información (informes, tablas, mapas, gráficas); y, la precisión de los resultados esperados. ƒ b) Diseño del inventario: se planificó para cada inventario la adquisición de imágenes y cartografía asociada al área protegida; se realiza trabajo de fotointerpretación, mapificación y estimación de superficies; y se diseñó para cada caso el tipo de esquema del cálculo de existencias. ƒ c) Recopilación de la información en campo y procedimientos de medición: Para el desarrollo de los inventarios en campo se establecieron las técnicas, instrumentos y formularios adecuados para el cumplimiento de los propósitos del inventario. También se establecen aspectos operativos como la subdivisión y distribución en el terreno para la captura de la información. En el mismo sentido se establece la organización de los trabajos de campo en aspectos como número de operarios, época de medición, comprobación de las mediciones. Para todos los casos de definió un manual de instrucciones detalladas que explicó claramente las mediciones a realizar, instrumentos e instrucciones de uso. d) Procesamiento de datos: Con la información obtenida en campo se realiza la clasificación, análisis y sistematización para poder generar la información suficiente para los informes finales. En el procesamiento de los datos se estimaron los valores y cálculos relacionados con las mediciones capturadas para los individuos y coberturas vegetales (alturas dominantes, riqueza de especies, estratificación y estructuras verticales y horizontales de la comunidad vegetal). En esta fase se determinaron ecuaciones y relaciones para el cálculo de existencias. ƒ e) Informes finales: Para cada estudio de inventario forestal y de vegetación se incluyeron productos de análisis conceptual, temático y estadístico en formato de mapas, informes finales, parciales, registros fotográficos, tablas, gráficos. Estos productos fueron entregados en publicaciones de informe final y reposan en el archivo documental de la SDA. Los inventarios de vegetación realizados estuvieron integrados a estudios descriptivos de la flora existente en el Humedal Santa María del Lago, en los cuales se aplicó un procedimiento sistemático para el trabajo de campo y la determinación de los datos de campo.

Quality Control

La calidad de la información fue garantizada mediante la interventoría de contratos para el desarrollo de estudios vegetales, determinación de especies dentro de los procesos de restauración ecológica del ecosistema y la custodia efectiva de los registros de campo obtenidos por los investigadores de universidades e instituciones que realizaron los inventarios vegetales y forestales. En este sentido se cuenta con información validada instiotucionalmente en informes técnicos, validaciones de campo y control de registros documentales obtenidos para cada uno de los estudios relacionados. Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: type de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: country, stateProvince, county, decimalLatitude y decimalLongitude;

Method steps

  1. INVENTARIOS FORESTALES Para coberturas arbóreas, subarbóreas y arbustivas se realizaron inventarios al 100% no estratificado para toda el área del parque Santa María del Lago. El diseño de muestreo incluyó la adquisición previa de imágenes y cartografía asociada al área protegida y su posterior fotointerpretación, mapificación y estimación de superficies, así como se diseñó para cada caso el tipo de esquema del cálculo de existencias. Para el censo del 2007 se muestreó durante el mes de septiembre realizado por el JBB. Se registraron las siguientes variables: Número de identificación, Sector de toma de dato., Familia-Especie. (Nombre científico), Nombre común, Altura, DAP, CAP, Proyección de copa, Estado fitosanitario, Estado fenológico, Observaciones. Para el inventario del año 2000, se marcaron con una plaqueta metálica los individuos leñosos de la barrera periférica mediante numeración consecutiva del 001 al 2155, asegurada con un aro de alambre dulce a una de las ramas del individuo. Para los inventarios realizados en 2003, 2007 y sus seguimientos anuales (2011-2013) se realizó la marcación con pintura. Para individuos de más de 1.30 m de altura se midió altura total, diámetro a la altura del pecho (DAP) y circunferencia a la altura del pecho (CAP). Así mismo su estado fenológico según: estado vegetativo (V), en floración (Fl), fructificación (Ft), prefloración (PreFl), postfloración (PostFl), Prefructificación (PreFt) o potsfructificación (PostFt). Se estableció su estado fitosanitario como: buen estado (B.E), presencia de plagas (F.I), afectado por hongos (F.H). Adicionalmente se registró para cada individuo su requerimiento de: fertilizantes (F), estimulantes foliares (E.F) o bien si requirió ser reemplazado por otro individuo (R). Para el procesamiento de datos se realiza la clasificación, análisis y sistematización de los datos, se estimaron los valores y cálculos relacionados con las mediciones capturadas para los individuos y coberturas vegetales (alturas dominantes, riqueza de especies, estratificación y estructuras verticales y horizontales de la comunidad vegetal). En esta fase se determinaron ecuaciones y relaciones para el cálculo de especies y riqueza de la comunidad ecológica vegetal.
  2. INVENTARIO DE VEGETACIÓN ACUÁTICA
  3. FAUNA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AVES - ABO HERPETOFAUNA ICTIOFAUNA
  4. FAUNA ANFIBIA Tesis Villegas, 2013

Taxonomic Coverages

Animalia
  1. Actinopterygii
    rank: class
  2. Amphibia
    rank: class
  3. Aves
    rank: class
  4. Reptilia
    rank: class
Plantae
  1. Adoxaceae
    rank: family
  2. Altingiaceae
    rank: family
  3. Anacardiaceae
    rank: family
  4. Apiaceae
    rank: family
  5. Araceae
    rank: family
  6. Araliaceae
    rank: family
  7. Araucariaceae
    rank: family
  8. Arecaceae
    rank: family
  9. Asparagaceae
    rank: family
  10. Asteraceae
    rank: family
  11. Azollaceae
    rank: family
  12. Betulaceae
    rank: family
  13. Bignoniaceae
    rank: family
  14. Blechnaceae
    rank: family
  15. Clusiaceae
    rank: family
  16. Cupressaceae
    rank: family
  17. Cyperaceae
    rank: family
  18. Elaeocarpaceae
    rank: family
  19. Ericaceae
    rank: family
  20. Escalloniaceae
    rank: family
  21. Euphorbiaceae
    rank: family
  22. Fabaceae
    rank: family
  23. Fagaceae
    rank: family
  24. Hydrocharitaceae
    rank: family
  25. Juglandaceae
    rank: family
  26. Juncaceae
    rank: family
  27. Lythraceae
    rank: family
  28. Magnoliaceae
    rank: family
  29. Malvaceae
    rank: family
  30. Melastomataceae
    rank: family
  31. Meliaceae
    rank: family
  32. Moraceae
    rank: family
  33. Musaceae
    rank: family
  34. Myricaceae
    rank: family
  35. Myrtaceae
    rank: family
  36. Oleaceae
    rank: family
  37. Onagraceae
    rank: family
  38. Pinaceae
    rank: family
  39. Pittosporaceae
    rank: family
  40. Poaceae
    rank: family
  41. Podocarpaceae
    rank: family
  42. Polygonaceae
    rank: family
  43. Pontederiaceae
    rank: family
  44. Primulaceae
    rank: family
  45. Rosaceae
    rank: family
  46. Rubiaceae
    rank: family
  47. Salicaceae
    rank: family
  48. Solanaceae
    rank: family
  49. Typhaceae
    rank: family
  50. Verbenaceae
    rank: family

Geographic Coverages

Área protegida Parque Ecológico Distrital de Humedal Santa María del Lago, la cual posee una extensión de 10.8 hectáreas, dentro de la cual el espejo de agua ocupa un área de 5.64 hectáreas. Fue declarado Parque Ecológico Distrital de Humedal mediante el Decreto 619 de 2000 (Plan Ordenamiento Territorial -POT, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2000).

Bibliographic Citations

  1. Secretaría Distrital de Ambiente -SDA. Plan de Manejo Ambiental del Parque Ecológico Distrital de Humedal Santa María del Lago, 2010. -
  2. Asociación Bogotana de Ornitología ABO. Síntesis de los resultados de Censos realizados por la Asociación Bogotana de Ornitología en el período comprendido entre 1999 y 2008 y observaciones realizadas por Thomas McNish en 2007. -
  3. Ardila, E. R. Base de Datos de los trabajos adelantados por las universidades en el Parque Ecológico Distrital Santa María del Lago. Contrato de Prestación de servicios No. 298 de 2003. SDA. Centro de Documentación, Aula Ambiental Santa María del Lago. Bogotá D. C. 2004. -
  4. Ardila (2004) y ABO (2000) en Plan de Manejo Ambiental del PED Humedal Santa María del Lago elaborado por la Secretaría Distrital de Ambiente –SDA. 2010. -
  5. Arenas. Estudio comparativo de poblaciones aisladas altitudinalmente por 1000 m, con el fin de evidenciar la supervivencia en el desarrollo y crecimiento embrionario ante la variación térmica de la rana sabanera (Hyla labialis) en 11 sitios del departamento de Cundinamarca, ubicados a diferente altitud incluyendo el PED Humedal Santa María del Lago. 2008. -
  6. Villegas M. Caracterización de la herpetofauna anfibia ubicada en el PED Humedal Santa María del Lago" y “Diseño de terrarios y estudio de las ranas presentes en el parque ecológico Distrital Humedal Santa María del Lago como estrategia pedagógica para el reconocimiento de la biodiversidad e importancia ecológica del grupo para su conservación.(2013). -
  7. Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá –EAAB. Reporte de fauna ictícola presente en el Humedal Santa María del Lago. 2003. -
  8. Empresa de Acueducto y Alcantarillado –EAAB. Estudio de Síntesis del estado de los Humedales Bogotanos identificando comunidades de plantas acuáticas en el PED Humedal Santa María del Lago. 2003. -
  9. U. T. Recuperaciones Ambientales - DAMA. Inventario forestal al 100%. Línea base: (Arreglos de restauración de 2458 individuos en módulos denominados: La organización general de la revegetalización siguió el patrón de franjas concéntricas de los humedales primarios, representados por arreglos de vegetación denominados juncal, tintal, alisal y cedral). Resultado: Total de 2155 individuos de árboles y arbustos, pertenecientes a 54 géneros, distribuidos en 36 familia.(2001). -
  10. Ramos H. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales proyecto curricular Ingeniería Forestal. Inventario forestal al 100% de las especies de árboles presentes en el Parque Ecológico del Humedal Santa María del Lago. 2003. -
  11. Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”. Censo de Arboles – Humedal Santa María del Lago. 2007. -

Contacts

Jose Manuel Mayorga
originator
position: Administrador Humedal Santa Maria del Lago
Secretaria Distrital de Ambiente
CO
Telephone: 3778914
email: jose.mayorga@ambientebogota.gov.co
Jose Manuel Mayorga
metadata author
position: Administrador Humedal Santa Maria del Lago
Secretaria Distrital de Ambiente
CO
Telephone: 3778914
email: jose.mayorga@ambientebogota.gov.co
Zohad Beltrán
publisher
position: Coord investigacion ambiental y SiB
Secretaría Distrital de Ambiente -SDA
CO
email: zohad.beltran@ambientebogota.gov.co
Wendy Francy López Meneses
publisher
position: Monitoreo áreas protegidas y SiB
Secretaría Distrital de Ambiente -SDA
CO
email: wendy.lopez@ambientebogota.gov.co
José Manuel Mayorga Guzmán
publisher
position: Profesional áreas protegidas y SiB
Secretaría Distrital de Ambiente -SDA
CO
email: jose.mayorga@ambientebogota.gov.co
Miguel Angel Rojas Mantilla
publisher
position: Asistente investigación y SiB
Secretaría Distrital de Ambiente -SDA
CO
Edda Lissete Beltrán Roa
publisher
position: Profesional áreas protegidas y SiB
Secretaría Distrital de Ambiente -SDA
CO
email: edda.beltran@ambientebogota.gov.co
Asociación Bogotana de Ornitología ABO
content provider
position: Investigador autor de datos censos aves
ABO
Carrera 47 No. 22A - 65 oficina 202
Bogotá D.C.
CO
email: avesbogota@gmail.com
Diana Marcela Villegas
content provider
position: Estudiante investigadora herpetología
Universidad Pedagógica Nacional -UPN
Bogotá D.C.
CO
Zohad Beltrán
administrative point of contact
position: Coord investigacion ambiental SDA
Secretaria Distrital de Ambiente
CO
Telephone: 3778885
email: zohad.beltran@ambientebogota.gov.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource