We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Registros biológicos a partir de actividades de pesca deportiva en los Llanos Orientales

Citation

Herrera D, Gaviria D (2018). Registros biológicos a partir de actividades de pesca deportiva en los Llanos Orientales. Version 1.1. Asociación Colombiana de Piscicultura y Pesca - PISPESCA. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/pcrq28 accessed via GBIF.org on 2023-09-30.

Description

La asociación colombiana de piscicultura y pesca PISPESCA es una entidad sin ánimo de lucro, de carácter científico y deportivo, dedicada a estudiar y defender los recursos naturales colombianos, en especial la fauna acuática, además de promover la pesca deportiva de forma responsable. Ésta entidad se encuentra asociada con INTERNATIONAL GAME FISH ASSOCIATION, entidad sin fines de lucro dedicada a la conservación de la pesca deportiva y la promoción de practicas de pesca éticas, a través de la ciencia, la educación, la creación de reglas, el mantenimiento de registros y el reconocimiento de los logros sobresalientes en el campo de la pesca con canha. Con el fin de incentivar la conservación de las especies acuícolas y biodiversidad colombiana, organiza anualmente concursos bajo la modalidad "Pesque y Suelte", mediante los cuales ha recopilado a lo largo de los años series de registros biológicos. Estos concursos se llevan a cabo en diferentes refugios vinculados a la entidad. Los concursos reseñados en los presentes registros hacen referencia a dos refugios: Refugio de Manacacías y Refugio de Orocué, localizados en los departamentos de Meta y Casanare colombianos. Dichos concursos son torneos nacionales o concursos internos entre los socios y sus familiares; de igual manera, se han llevado a cabo concursos de "Mejores Ejemplares", los cuales especifican el método de captura, el lugar y la hora de la misma. El recurso cuenta con un total de 4059 registros, los cuales cuentan con mediciones longitudinales y de peso, clasificación taxonómica y nombres comunes de los peces, fechas de captura y localización geográfica de los sitios donde se llevaron a cabo los concursos.

Purpose

Compartir los resultados de las actividades realizadas históricamente por PISPESCA relacionadas con la promoción de practicas de pesca éticas, a través de la ciencia, la educación, la creación de reglas, el mantenimiento de registros y el reconocimiento de los logros sobresalientes en el campo de la pesca con canha.

Sampling Description

Study Extent

La pesca de los animales se llevó a cabo en los refugios de Manacacías y Orocué, localizados en Puerto Gaitán en el departamento del Meta, y en Orocué, Casanare. Los ríos comprendidos en los registros corresponden al Manacacías, Meta y sus afluentes. Estos concursos se realizan normalmente de forma anual, bien sea como Torneos Nacionales o Concursos Internos entre los socios de la entidad. Los eventos transcurrieron entre uno a dos días, con una duración de 11 a 12 horas por día (6:00 a 18:00 o 6:00 a 17:00).

Sampling

En las pescas se emplearon carnadas naturales como: peces, lombrices, corazón de pollo, entre otros; y artificiales: rapala, cucharas, rusellures, y similares. Todas las capturas se realizan empleando cañas y carretes. Los equipos fueron dispuestos con un máximo de tres personas y para el registro de los animales, sólo se tuvieron en cuenta aquellos que superaban una longitud o talla mínima de captura, según la especie. Tampoco se tuvieron en cuenta las especies que no son consideradas "deportivas", bien sea por su estado de amenaza según IUCN, frecuencia, etc.

Quality Control

Sólo se registraron especímenes con longitudes iguales o superiores a la talla mínima de captura, estipulada por el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA.

Method steps

  1. En las pescas se emplearon carnadas naturales como: peces, lombrices, corazón de pollo, entre otros; y artificiales: rapala, cucharas, rusellures, y similares. Se emplearon cañas, carreteles, nasas, ganchos y lineas de mano de 20 y 80 libras, otros equipos como mallas o líneas no se permitiéron. Los equipos fueron dispuestos con un máximo de tres personas y para el registro de los animales, sólo se tuvieron en cuenta aquellos que superaban una longitud o talla mínima de captura, según la especie. Tampoco se tuvieron en cuenta las especies que no son consideradas "deportivas", bien sea por su estado de amenaza según IUCN, frecuencia, etc.

Taxonomic Coverages

Los 4059 registros cuentan con su respectiva clasificación taxonómica, recreada a partir los nombres comunes de los peces capturados (vernacularName). Los rangos taxonómicos van desde orden hasta epíteto específico. Se lograron identificar un total de 25 especies diferentes en ambos refugios y sólo cinco de los peces registrados se identificó hasta orden. Cabe resaltar que algunas de las especies registradas no se consideran aptas para pesca deportiva, por lo que los datos corresponden a observaciones generalizadas de la diversidad en éstos sitios en espacios temporales determinados.
  1. Siluriformes
    common name: Bagre rank: order
  2. Boulengerella lucius (Cuvier, 1816)
    common name: Agujeto rank: species
  3. Zungaro zungaro (Humboldt, 1821)
    common name: Amarillo rank: species
  4. Brachyplatystoma rousseauxii (Castelnau, 1855)
    common name: Apuy rank: species
  5. Brachyplatystoma platynemum Boulenger, 1898
    common name: Baboso rank: species
  6. Pinirampus pirinampu (Spix & Agassiz, 1829)
    common name: Barbiancho rank: species
  7. Brachyplatystoma vaillantii (Valenciennes, 1840)
    common name: Blanco Pobre rank: species
  8. Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818)
    common name: Cachama rank: species
  9. Phractocephalus hemioliopterus (Bloch & Schneider, 1801)
    common name: Cajaro rank: species
  10. Hypophthalmus edentatus Spix & Agassiz, 1829
    common name: Chancleto rank: species
  11. Plagioscion squamosissimus (Heckel, 1840)
    common name: Curvinata rank: species
  12. Hemisorubim platyrhynchos (Valenciennes, 1840)
    common name: Doncella rank: species
  13. Hoplias malabaricus (Bloch, 1794)
    common name: Guabina rank: species
  14. Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819)
    common name: Mapuro rank: species
  15. Sorubimichthys planiceps (Spix & Agassiz, 1829)
    common name: Paletón rank: species
  16. Mylossoma duriventre (Cuvier, 1818)
    common name: Palometa rank: species
  17. Cichla ocellaris Bloch & Schneider, 1801
    common name: Pavón rank: species
  18. Hydrolycus scomberoides (Cuvier, 1819)
    common name: Payara rank: species
  19. Rhaphiodon vulpinus Spix & Agassiz, 1829
    common name: Payarín rank: species
  20. Pseudoplatystoma orinocoense Buitrago-Suárez & Burr, 2007
    common name: Rayado rank: species
  21. Pellona castelnaeana Valenciennes, 1847
    common name: Sardinata Real rank: species
  22. Pterodoras granulosus (Valenciennes, 1821)
    common name: Sierra Cagona rank: species
  23. Oxydoras niger (Valenciennes, 1821)
    common name: Sierra Copora rank: species
  24. Brachyplatystoma filamentosum (Lichtenstein, 1819)
    common name: Valentón rank: species
  25. Brycon amazonicus (Spix & Agassiz, 1829)
    common name: Yamú rank: species
  26. Leiarius marmoratus (Gill, 1870)
    common name: Yaqué rank: species

Geographic Coverages

Los concursos de Pesca Deportiva se llevaron a cabo en el departamento del Meta, Colombia, principalmente en los Llanos Orientales, en los refugios de Manacacías y Orocué. Los registros tuvieron lugar en los ríos de Manacacías, Meta, y sus afluentes desde Puerto Gaitán hasta Orocué (Casanare).

Bibliographic Citations

Contacts

Daniel Herrera
originator
position: Director Deportivo
Asociación Colombiana de Piscicultura y Pesca PISPESCA
Diagonal 150 16-56 Oficina 403 Cedritos Centro Comercial 151
Bogotá
110131
Cundinamarca
CO
Telephone: 2169604 - 2744932
email: dhsfish@yahoo.com
homepage: http://pispesca.org.co
Daniel Herrera
metadata author
position: Director Deportivo
Asociación Colombiana de Piscicultura y Pesca PISPESCA
Diagonal 150 16-56 Oficina 403 Cedritos Centro Comercial 151
Bogotá
110131
Cundinamarca
CO
Telephone: 2169604 - 2744932
email: dhsfish@yahoo.com
homepage: http://pispesca.org.co
Diana Gaviria
metadata author
position: Pasante
Sistema de Información de la Biodiversidad Colombiana SiB Colombia
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
Daniel Herrera
user
position: Director Deportivo
Asociación Colombiana de Piscicultura y Pesca PISPESCA
Diagonal 150 16-56 Oficina 403 Cedritos Centro Comercial 151
Bogotá
110131
Cundinamarca
CO
Telephone: 2169604 - 2744932
email: dhsfish@yahoo.com
homepage: http://pispesca.org.co
Daniel Herrera
administrative point of contact
position: Director Deportivo
Asociación Colombiana de Piscicultura y Pesca PISPESCA
Diagonal 150 16-56 Oficina 403 Cedritos Centro Comercial 151
Bogotá
110131
Cundinamarca
CO
Telephone: 2169604 - 2744932
email: dhsfish@yahoo.com
homepage: http://pispesca.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource