This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Monitoreo en la estructura y composición de la vegetación del Parque Nacional Natural Munchique en el periodo 2013 a 2019

Citation

Acevedo Bueno C I, Maya Girón A M (2022). Monitoreo en la estructura y composición de la vegetación del Parque Nacional Natural Munchique en el periodo 2013 a 2019. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Sampling event dataset https://doi.org/10.15472/rtlbgy accessed via GBIF.org on 2025-06-17.

Description

Este recurso contiene la estructura y composición vegetal del Parque Nacional Natural Munchique. Con el propósito de acelerar la recuperación de la función (procesos), la estructura, la composición de especies y la sostenibilidad (resistencia a las perturbaciones y resiliencia) de un ecosistema o valor objeto de conservación que ha sido degradado, dañado o destruido, con el fin de mantener o mejorar la integridad ecológica. El presente recurso, contiene la información asociada a 2007 registros de plantas abarcando 2 clases, 17 ordenes , 29 familias, 42 géneros y 18 especies.

Sampling Description

Study Extent

El monitoreo se realiza en el sector del Rosal, corregimiento La Gallera, municipio de El Tambo, Cauca, Colombia.

Sampling

El objetivo de generar un proceso de Restauración Ecológica Participativa con las comunidades campesinas que se encuentran dentro del área protegida del PNN Munchique para dar un manejo efectivo del área donde las familias se conviertan en los principales aliados de la conservación. Con el fin de contar con el seguimiento al proceso de regeneración natural que ocurría en los predios liberados.

Quality Control

En el proceso de estructuración y validación de los datos, se realizó el control de la calidad de la información proporcionada por PNN. A continuación, se enumeran los procesos asociados a esta actividad: 1. Revisión de la información documentada asociada a los datos biológicos; 2. Estructuración de los datos en el estándar Darwin Core (DwC) 4.0 según elementos, definiciones y vocabularios controlados; 3. Validación y limpieza de la información consignada en el DwC, 3.1. Corrección de errores de tipeo, para esta tarea se usó OpenRefine, adicionalmente se identificaron datos erróneos como sinonimias, con el uso de Species Matching, Taxonomic Name Resolution Service y Tropicos, 3.2. Se llevó a cabo la visualización de las coordenadas para su validación con ayuda de un proceso de espacialización en un mapa (http://iobis.github.io/plotter/), y 3.3. Validación geográfica con QGIS; 4. Finalmente, la base datos DwC se validó haciendo uso del Validador de datos - GBIF.

Method steps

  1. En cada parcela de restauración, se cuenta con 10 transectos de 50 metros de largo por 2 metros de ancho. En cada transecto, se censaron todos los individuos vegetales con un diámetro de 7.8 cm a una altura de 1.3 m del suelo (CAP). Los individuos reclutas fueron marcados con un código de numeración secuencial y pintados con pintura asfáltica alrededor de la medida.
  2. Para cada individuo censado se registró el número de individuo, posición con respeto a los ejes X Y, placa, CAP, altura total (HT), hábito de crecimiento, código de colección, morfoespecie, nombre común y observaciones.
  3. Cuando se censo un individuo que no se logró identificar en campo, se colectaron muestras botánicas, tomando como mínimo 2 duplicados. Cada ejemplar botánico fue debidamente marcado con el número del levantamiento, las iniciales y el número del colector; posteriormente los ejemplares fueron procesados de acuerdo con las técnicas convencionales de herborización, prensados en periódicos y preservados en alcohol hasta su llegada al Herbario de la Universidad del Cauca (CAUP) donde se prepararon, homologaron e identificaron taxonómicamente hasta el mayor nivel de determinación posible. Adicionalmente, cada individuo colectado fue fotografiado con el fin de facilitar el proceso de identificación.

Taxonomic Coverages

Todas las plantas registras fueron determinadas mínimo a nivel de familia. La familia con mayor número de registros corresponde a Melastomataceae con 683 seguida de Rubiaceae con 635. La especie más frecuente y abundante en la zona corresponde a Miconia theizans (Melastomataceae) con 348 registros.
  1. Actinidiaceae
    rank: family
  2. Aquifoliaceae
    rank: family
  3. Araliaceae
    rank: family
  4. Asteraceae
    rank: family
  5. Begoniaceae
    rank: family
  6. Calophyllaceae
    rank: family
  7. Chloranthaceae
    rank: family
  8. Clusiaceae
    rank: family
  9. Cyatheaceae
    rank: family
  10. Erythroxylaceae
    rank: family
  11. Euphorbiaceae
    rank: family
  12. Fabaceae
    rank: family
  13. Hypericaceae
    rank: family
  14. Juglandaceae
    rank: family
  15. Lauraceae
    rank: family
  16. Lecythidaceae
    rank: family
  17. Malvaceae
    rank: family
  18. Melastomataceae
    rank: family
  19. Monimiaceae
    rank: family
  20. Moraceae
    rank: family
  21. Myrtaceae
    rank: family
  22. Piperaceae
    rank: family
  23. Primulaceae
    rank: family
  24. Rosaceae
    rank: family
  25. Rubiaceae
    rank: family
  26. Salicaceae
    rank: family
  27. Siparunaceae
    rank: family
  28. Solanaceae
    rank: family
  29. Urticaceae
    rank: family

Geographic Coverages

El monitoreo se llevó acabo en el Parque Nacional Natural Munchique, ubicado en el departamento del Cauca, municipio de El Tambo, sobre la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, a 61 km de la ciudad de Popayán. Límites con los municipios de López de Micay, Cajibío y Morales.

Bibliographic Citations

Contacts

Claudia Isabel Acevedo Bueno
originator
position: Jefe de Área
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Carrera 9 Nº 25N - 06
Popayán
Cauca
CO
Telephone: 8231250
email: monitoreo.munchique@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Ana María Maya Girón
originator
position: Profesional de Monitoreo e Investigación
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Carrera 9 Nº 25N - 06
Popayán
Cauca
CO
Telephone: 8231250
email: monitoreo.munchique@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Claudia Isabel Acevedo Bueno
metadata author
position: Jefe de Área
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Carrera 9 Nº 25N - 06
Popayán
Cauca
CO
Telephone: 8231250
email: monitoreo.munchique@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Ana María Maya Girón
metadata author
position: Profesional de Monitoreo e Investigación
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Carrera 9 Nº 25N - 06
Popayán
Cauca
CO
Telephone: 8231250
email: monitoreo.munchique@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Claudia Isabel Acevedo Bueno
administrative point of contact
position: Jefe de Área
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Carrera 9 Nº 25N - 06
Popayán
Cauca
CO
Telephone: 8231250
email: monitoreo.munchique@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Ana María Maya Girón
administrative point of contact
position: Profesional de Monitoreo e Investigación
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Carrera 9 Nº 25N - 06
Popayán
Cauca
CO
Telephone: 8231250
email: monitoreo.munchique@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource