Lo sentimos pero GBIF no funciona adecuadamente sin JavaScript activado.
Nuestra página web ha detectado que estás utilizando un buscador inseguro y desactualizado que te previene de utilizar nuestro sitio web. Te sugerimos que actualices a un buscador más moderno.
{{nav.loginGreeting}}
  • Datos
      • Registro de presencia
      • GBIF API
      • Especies
      • Conjuntos de datos
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Tendencias
  • How-to
    • Compartir

      • Publicación de datos
      • Tipos de juegos de datos
      • Alojamiento de datos
      • Estándares
      • Conviértase en publicador
      • Calidad de datos
      • Artículos científicos de datos
    • Use data

      • Uso de datos
      • Guía sobre cómo citar
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Herramientas
    • Publicadores

      • IPT
      • Validador de datos
      • Scientific Collections
      • Sugerir un conjunto de datos
      • New data model ⭐️
    • Usuarios

      • Hosted portals
      • Procesamiento de datos
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Catálogo de herramientas
    • Laboratorios GBIF

      • Species matching
      • Name Parser
      • Sequence ID
      • Tendencias de las observaciones relativas
      • Blog de datos de GBIF
  • Community
    • Network

      • La red de GBIF
      • Nodes
      • Publicadores
      • Network contacts
      • Foro de la comunidad
      • una alianza para el conocimiento de la biodiversidad
    • Volunteers

      • Tutorías
      • Embajadores
      • Translators
      • Ciencia ciudadana
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programas y proyectos
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • Acerca de
    • Dentro de GBIF

      • ¿Qué es GBIF?
      • Ser miembro de GBIF
      • Gobierno
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Patrocinadores
      • Asociaciones
      • Release notes
      • Contactos
    • Noticias & Divulgación

      • Noticias
      • Boletines y listas
      • Eventos
      • Reconocimientos
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT

GBIF publisher since
24 de junio de 2013

Description

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) tiene como misión reducir el hambre y la pobreza y mejorar la salud humana en los trópicos mediante una investigación que aumente la eco-eficiencia de la agricultura. El CIAT tiene una responsabilidad mundial el mejoramiento de dos cultivos alimenticios de primera necesidad, la yuca y el fríjol, al igual que los forrajes tropicales para la ganadería. En América Latina y el Caribe, también lleva a cabo investigación sobre arroz. Dentro de varios grupos de alimentos y de una amplia franja de la biodiversidad agrícola mundial, estos cultivos son de vital importancia para la seguridad alimentaria y nutricional del planeta. Los científicos del CIAT trabajan en América Latina y el Caribe así como en 28 países de África y 5 de Asia Suroriental. El Centro tiene su sede principal cerca a Cali, Colombia, con oficinas regionales en Nairobi, Kenia, y Hanti, Vietnam.

Contacts

TECHNICAL_POINT_OF_CONTACT
María Isabel Gómez
position: Asistente de investigación
CO
Telephone: (572) 4450000 - 3382
email: m.i.gomez@cgiar.org
ADMINISTRATIVE_POINT_OF_CONTACT
Leroy Mwanzia
position: Datos y Métodos de Investigación
CO
Telephone: (572) 4450000 - 3687
email: ciat-dm@cgiar.org
Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT
Km 17 Recta Cali-Palmira
Palmira
CO
¿Qué es GBIF? API Preguntas frecuentes Boletín de novedades Privacidad Términos y condiciones Cita Código de Conducta Reconocimientos
Contacto GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource