We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GRSciColl
      • GeoPick
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Herbario EIF - Universidad de Chile

GBIF publisher since
21 June 2019

Description

El conjunto de especímenes depositados en el herbario EIF procede de diferentes localidades del territorio de Chile, desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández y Rapa Nui. Los ejemplares han sido recolectados por botánicos, investigadores y docentes, entre otros, que han recorrido el territorio chileno. El herbario EIF es uno de los tres herbarios del Consorcio del Patrimonio Botánico de la Universidad de Chile (PBUCH) y se encuentra en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de dicha casa de estudios. Fue fundado en el año 1966 por Federico Schlegel con la participación de los profesores Ventura Matte y Claudio Donoso. El herbario EIF ha sido utilizado para las fichas técnicas de especies amenazadas de extinción, fichas técnicas de sitios prioritarios de conservación y el “Libro Rojo de la Flora Leñosa de Chile”. Se destaca también su contribución al programa de conservación de Avellanita bustillosii Phil., a la publicación “Plantas Amenazadas del Centro Sur de Chile”, a la “Sinopsis Bioclimática y Vegetacional de Chile”, al “Libro Rojo de la Región de O’Higgins”, así como a diferentes memorias de título desarrolladas en los últimos 30 años en la facultad. Una parte importante de los ejemplares corresponde a especies leñosas nativas amenazadas y de interés forestal, que proporcionan información y conocimiento a diversas instituciones del país de forma libre y accesible. El herbario EIF provee información acerca de las especies de plantas vasculares características de las diferentes comunidades vegetales de Chile. Cuenta con aproximadamente 14.000 ejemplares montados e ingresados a la colección y 3.000-4.000 muestras que aún no han sido incorporadas. Los ejemplares más antiguos en EIF corresponden a uno colectado en 1899 por Federico Johow de Atriplex deserticola Phil. (= A. retusa Gay), junto al de André Cosigny de Nolana crassulifolia Poepp. colectado en 1905. Los principales investigadores que han contribuido con ejemplares a EIF corresponden a: Federico Johow, André Cosigny, Rodolfo Gajardo, Claudio Donoso, Leslie Landrum, Federico Schlegel, María Teresa Serra, Manuel Mahú, Federico Luebert, Patricio Medina y Nicolás García.

Contacts

ADMINISTRATIVE_POINT_OF_CONTACT
Paulette Naulin
Telephone: 56229785825
email: pnaulin@uchile.cl
POINT_OF_CONTACT
Nicolás García
Telephone: 56229785937
email: ngarcia@uchile.cl
Herbario EIF - Universidad de Chile
Av. Santa Rosa 11315, La Pintana
Santiago
Santiago
CL
email: ngarcia@uchile.cl
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource