This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Universidad Nacional de Salta, Instituto de Ecología y Ambiente Humano, Banco de Germoplasma de Especies Nativas

GBIF publisher since
8 June 2016

Description

El Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN) pertenece al Instituto de Ecología y Ambiente Humano (INEAH), de la Universidad Nacional de Salta (R-CDNAT-2012-669), está adherido al Sistema Nacional de Datos Biológicos desde el año 2012 (Resolución Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, 055/12). Los principales objetivos del BGEN se centran en la recolección de semillas de árboles nativos de importancia eco-socio-cultural, la evaluación del área de distribución y estado de conservación de las especies, la determinación de la tolerancia a la desecación de las semillas y el estudio de la variabilidad intra e inter poblacional de descriptores morfológicos de frutos y semillas. Con relación al Protocolo de Nagoya, indagamos sobre los usos y aplicaciones que algunas poblaciones locales, realizan de las especies nativas. Contamos con un listado de especies prioritarias, elaborado con base en el estado de conservación (UICN, WIEW), endemismos e importancia cultural, forrajera, alimenticia, medicinal, económica para pobladores locales. Periódicamente realizamos campañas de recolección principalmente en la provincia de Salta aunque también abarcamos Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, en función de las áreas de distribución geográfica de las especies en estudio, ya que se pretende incluir distintas poblaciones y ambientes del área de distribución de las especies seleccionadas. El registro de las primeras accesiones de semillas al BGEN, se remontan al año 2006. En la actualidad, se conservan 55 especies que representan 27 familias de especies arbóreas nativas y algunas cactáceas columnares. La conservación de semillas en el BGEN se realiza siguiendo los criterios propuestos por Hong, Linington & Ellis (1998), ISTA (2003) y FAO (2008, 2016) aunque estos estándares fueron establecidos principalmente para las especies cultivables. La determinación de la tolerancia a la desecación de las semillas es un paso clave para establecer la posibilidad de su almacenamiento a largo plazo en los bancos de germoplasma. Actualmente el grupo de trabajo está compuesto por docentes-investigadoras universitarias, becarias de CONICET y alumnos de Licenciatura y Profesorado en ciencias biológicas, Ingeniería en recursos naturales y medio ambiente e Ingeniería agronómica.

Contacts

ADMINISTRATIVE_POINT_OF_CONTACT
Dr Marta de Viana
Telephone: 54+0387-4255592
email: mldeviana@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Salta, Instituto de Ecología y Ambiente Humano, Banco de Germoplasma de Especies Nativas
Av. Bolivia 5150
Salta
4400
Salta
AR
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource