We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas

GBIF publisher since
21 May 2019

Description

El Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT) es una Unidad Ejecutora de doble dependencia creada en 2011, en el marco del Convenio entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el CONICET. Actualmente está bajo la dirección de la Dra. María Angélica Perillo.La sede física del IIBYT es la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFYN) de la UNC. En laboratorios de Cátedras y Centros, principalmente del área Biología de la FCEFYN, docentes, investigadores, becarios y técnicos comparten la infraestructura, el equipamiento y el espacio físico, para el desarrollo de actividades de docencia de grado y de posgrado y llevan a cabo investigaciones contempladas en cinco grandes áreas: Biología Celular y Molecular (BCM), Bioquímica y Biofísica Molecular (BBM), Biología del Comportamiento (BC), Biología Aplicada (BA) y Bioinformática y Sistemas Complejos (BSC). El área de la BA está representada por el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR),el más antiguo del país, cuyas principales líneas de investigación incluyen: a) la ecología de la vegetación nativa de la provincia de Córdoba, b) el análisis integrado de la variabilidad espacio-temporal de la diversidad vegetal y producción primaria en relación con factores físicos y con el uso, c) los estudios biogeográficos enfocados en bosques, matorrales y pastizales nativos de los distritos serrano y oriental del Chaco y la Estepa pampeana, asociados a cuencas hidrográficas serranas y llanuras bajas anegables, d) biogeografía del Espinal y ecosistemas agrícolas y urbanosy e) ambientes y recursos naturales únicos, singulares y/o en riesgo, constituyendoasí, un centro educativo, de investigación y de preservación. Por lo anterior, el IIBYT alberga una valiosa colección de aproximadamente 5000 ejemplares de líquenes, plantas y maderas colectados en territorio argentino, la cual sirve para ser consultada tanto por investigadores como por público en general. Así esta institución posee recursos y personal idóneo para hacer extensiva a toda la comunidad la diversidad de la colección depositada en este instituto quedando como un gran objetivo promover el conocimiento general sobre el valor de estos ejemplares.

Contacts

TECHNICAL_POINT_OF_CONTACT
Ana Sofía Machado
Telephone: +54-351- 5353800 interno: 30100
email: sofimach79@gmail.com
POINT_OF_CONTACT
María Angélica Perillo
Telephone: +54-351- 5353800 interno: 29775
email: mperillo@unc.edu.ar
Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas
Av. Velez Sarsfield 1611
Córdoba
5016
Córdoba
AR
email: secretaria.iibyt@fcefyn.unc.edu.ar
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark