Insectos de ocho Biodiverciudades de Colombia - Bioblitz 2022
Citation
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2023). Insectos de ocho Biodiverciudades de Colombia - Bioblitz 2022. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/fwyrqk accessed via GBIF.org on 2025-01-13.Description
El archivo contiene una la lista de 2303 especies de la Clase Insecta, proveniente de ocho ciudades de Colombia (Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto). La lista fue construida con la información secundaria proporcionada por el Instituto Humboldt y complementada con las especies registradas en los Bioblitz realizados en las ciudades mencionadas. En los campos del archivo, la columna “scientificName” contiene los nombres originales de las especies que estaban en la información secundaria. La columna “taxonomicStatus” tiene el resultado de la revisión taxonómica (Aceptado o Sinónimo) y en la columna “acceptedNameUsage” el nombre científico actualmente aceptado.Purpose
Este recurso muestra una lista de chequeo de especies de la Clase Insecta derivada de la revisión de información secundaria y de las observaciones de la comunidad en la aplicación Naturalista Colombia, durante las jornadas de los Bioblitz en ocho ciudades del país (Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto). Con la actividad de Ciencia Participativa se contribuyó a la generación y apropiación social del conocimiento de la biodiversidad presente en el tejido urbano de estas ciudades, que además, forman parte de la iniciativa de BiodiverCiudades.
Sampling Description
Study Extent
El proyecto “La Ciencia Participativa en las BiodiverCiudades – BioBlitz” se desarrolló en el área urbana de ocho ciudades de Colombia: Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto. En cada ciudad fueron seleccionados, con participación de la comunidad, los lugares apropiados para el evento donde se hicieron los registros.Sampling
En cada ciudad se seleccionaron con la comunidad las áreas verdes urbanas más apropiadas (seguridad, capacidad de carga) para la actividad. Durante el evento los recorridos fueron libres en cada área seleccionada y cada persona subió los registros a iNaturalist. Posteriormente, se revisaron los registros subidos y se realizó la determinación taxonómica llegando hasta el nivel de especie en los casos en que fuera posible.Quality Control
Se revisó cada registro subido por los participantes en el Bioblitz y se corrigieron, complementaron y aceptaron las determinaciones en los diferentes niveles taxonómicos. Para esta revisión se emplearon guías taxonómicas, claves y guías de especies locales; además, se contó con la participación de expertos vinculados a iNaturalist.Method steps
- Metodología paso a paso: 1) Sobre planeación y realización del evento: i) En cada ciudad se hizo la invitación por correo electrónico y redes sociales a actores locales clave y público en general. ii) Reunión inicial de presentación del proyecto. Mesas temáticas por grupos biológicos y pre-selección de los lugares sugeridos por la comunidad para los muestreos. iii) Visita a los lugares preseleccionados para establecer si las condiciones eran apropiadas para realizar el evento (capacidad de carga, representatividad del grupo biológico, seguridad). Selección de los lugares definitivos. iv) Realización del evento con participación de la comunidad interesada. Los muestreos se realizaron en dos días de registro continuo de información, en 3 o 4 jornadas de al menos 4 horas de duración. Los recorridos fueron libres. Cada participante subió sus registros a la plataforma iNaturalist. 2) Sobre la curaduría de la información registrada Para los registros del Bioblitz: i) Se revisaron los registros y trató de llevarse al nivel taxonómico más detallado. Se utilizaron guías taxonómicas y claves para precisar los registros y se contó con la ayuda de diferentes expertos vinculados a iNaturalist que participaron en la determinación. Para la información secundaria: i) La información de registros fue proporcionada por el Instituto. Se verificó la geoposición de cada registro a nivel taxonómico de especie y seleccionó solo aquellos que estuvieran dentro del perímetro del municipio de interés. ii) Para las listas de especies seleccionadas se verificó su taxonomía y la información se organizó en la plantilla DwC.
Taxonomic Coverages
El archivo contiene 2303 especies agrupadas en 1074 géneros, 138 familias y 15 órdenes.
-
Blattodearank: order
-
Coleopterarank: order
-
Dipterarank: order
-
Ephemeropterarank: order
-
Hemipterarank: order
-
Hymenopterarank: order
-
Lepidopterarank: order
-
Mantodearank: order
-
Neuropterarank: order
-
Odonatarank: order
-
Orthopterarank: order
-
Phasmidarank: order
-
Plecopterarank: order
-
Psocodearank: order
-
Siphonapterarank: order
Geographic Coverages
El proyecto se realizó en el área urbana de ocho ciudades de Colombia (Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto), y los datos de las especies provienen de la información secundaria existente para éstas ciudades y los aportados por los Bioblitz realizados.
Bibliographic Citations
Contacts
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldtoriginator
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
metadata author
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
Jhoana Castillo Garcia
author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: jicastillog@unal.edu.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Nelsy Niño
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: nnino@humboldt.org.co
Jhoana Castillo Garcia
administrative point of contact
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: jicastillog@unal.edu.co