We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Avifauna asociada a la cuenca del río Quito - Chocó, 2014

Citation

Bonilla Urrutia N S, Rodriguez C (2021). Avifauna asociada a la cuenca del río Quito - Chocó, 2014. Version 1.1. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/uimues accessed via GBIF.org on 2022-05-21.

Description

Las cuencas hidrográficas son sistemas que proveen importantes bienes y servicios, que sustentan gran partes de las necesidades básicas de las comunidades humanas ubicadas en las inmediaciones de sus riberas. Además de esto, se constituyen como el eje central e integrador de muchos grupos faunísticos que interactúan en función de los mismos, utilizándolos como la base de toda su dinámica, la cual mantiene en gran medida la producción de ambientes, que son utilizados como sitios de alimentación, reproducción, refugio y lugares de paso para numerosos organismos. Así pues, cualquier disturbio en el sistema repercutirá en la fauna asociada a estos ambientes; afectando su estructura, funcionalidad y ciclo de vida. A pesar de esto, con el transcurrir del tiempo aumentan las amenazas sobre dichos ecosistemas, debido a diferentes actividades antrópicas; Como por ejemplo la minera de oro y platino, que en el ejercicio de sus actividades termina modificando gran parte de la estructura del sistemas hídricos y con ello la disponibilidad de diferentes ambientes que modelan la diversidad de la fauna dependientes de estos cauces. En consecuencia con todo lo anterior y preocupado por el aumento del ejercicio de la actividad minera, en las riberas de la cuenca del Río Quito, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico; tuvo como finalidad realizar la caracterización ecológica de la fauna de vertebrados asociada (Aves, anfibios, reptiles y aves,), a la cuenca del Río Quito. Como un aporte al conocimiento del estado de las fuentes hídricas del mismo, ya que el bienestar de las comunidades asentadas en el territorio, la vida silvestre y los ecosistemas dependen de los suministros adecuados de agua limpia. A continuación se presenta el análisis de la composición de los diferentes grupos faunístico, asociadas a la cuenca del Río Quito. Esperamos que esta información sirva de base a las autoridades ambientales y a los diferentes entes territoriales, para la toma de decisiones en caminadas a la recuperación de este ambiente.

Sampling Description

Study Extent

El área de muestreo estuvo comprendida en la parte media y baja del río Quito, en los tramos de Villa Conto-Paimado y Villa Conto –Cunrundo respectivamente. Se localizaron en las coordenadas 5°25’ N, 76°40’ W y 5° 38’ 33.9’’ N, 76° 43’ 18.2 W. En general, dichas zonas de muestreo, constituyeron un ecosistema intervenido por actividades mineras realizadas con dragas, Estas zonas y quebradas se caracterizan por ser zonas inundables impactadas por la actividad minera, con erosión en sus márgenes y alta turbiedad. Además se evidencio abundante material lodoso y sedimentos, vegetación ribereña sobre todo en la parte baja, presentando espejos de aguas de color café oscuro, materia orgánica en con cauces profundos y corrientosos, con lechos cubiertos de arena y grava además de una vegetación discontinua sobre sus márgenes hojarasca, y vegetación circundante predomina por palmas, helechos y Acacia

Sampling

Para determinar la composición de la avifauna se utilizó el método de censos por avistamiento, que consiste en realizar observaciones directas con la ayuda de binoculares Bushnell 10x40, en periodos que van de 06:00 - 16:00 horas, horario de mayor actividad de la avifauna; acompañadas de entrevistas a los pobladores con experiencia sobre la avifauna presente en las comunidades adyacentes a la cuenca del rio Quito

Quality Control

Para la preparación de los ejemplares capturados se utilizó la metodología estandarizada por Rengifo (2002), que básicamente consiste en sacrificarlos individuos con un anestésico (rixocaina), fijarlos en formol al 10% y conservarlos en alcohol al 70%. Ajuste de vocabulario controlado en los elementos geográficos: county y municipality.

Method steps

  1. Para el desarrollo del presente estudio se siguieron los siguientes pasos: 1. Selección de puntos de muestreo 2. Observación de individuos mediante censos de radio fijo y censos aleatorios 3. Captura de individuos mediante la ubicación de redes de niebla 4. Determinación taxonómica de individuos observados/capturados

Taxonomic Coverages

  1. Choloroceryle americana
    rank: species
  2. Amazona farinosa
    rank: species
  3. Cynocompsa cynades
    rank: species
  4. Tyrannus melancholicus
    rank: species
  5. Canopias parvus
    rank: species
  6. Myiozetetes cayanensis
    rank: species
  7. Pygochelidon cyanoleuca
    rank: species
  8. Thraupis episcopus
    rank: species
  9. Thraupis palmarum
    rank: species
  10. Tachiphonus delatrii
    rank: species
  11. Ramphocelus flammigerus
    rank: species
  12. Sporophila corvina
    rank: species
  13. Cacicus chrysonotus
    rank: species
  14. Psarocolis wagleri
    rank: species
  15. Molothrus oryzivorus
    rank: species
  16. Querula purpurata
    rank: species
  17. Xenops minutus
    rank: species
  18. Ardea alba
    rank: species
  19. Vanellus chilensis
    rank: species
  20. Cathartes aura
    rank: species
  21. Ramphastos swainsonii
    rank: species
  22. Drycopus lineatus
    rank: species
  23. Trogon camptus
    rank: species
  24. Micrastur mirandollei
    rank: species

Geographic Coverages

La Cuenca Hidrográfica del Río Quito, espacialmente, se encuentra localizada en la parte central del Departamento de Chocó, con un área de drenaje de 166.889,04 hectáreas (1668,89Km2) y drena sus aguas al Río Atrato a la altura de la cabecera municipal del municipio de Quibdó. Esta Cuenca Hidrográfica empieza a llamarse Río Quito al momento de Unirse las aguas de los Ríos Cértegui y San Pablo a unos 4,5 Kms Aguas Debajo de la Comunidad de Puerto Pervel.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: sofibon@gmail.com
Cesar Rodriguez
metadata author
position: Investigador contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes Cardozo
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente Ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark