Plantas del interfluvio de las subzonas hidrográficas del Putumayo y Caquetá en el departamento de Putumayo – Proyecto Ríos Diversos
Citation
Castaño Arboleda N, Vélez Puerta J M, Ordoñez Fuentes W A (2025). Plantas del interfluvio de las subzonas hidrográficas del Putumayo y Caquetá en el departamento de Putumayo – Proyecto Ríos Diversos. Version 2.1. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/6f8xw8 accessed via GBIF.org on 2025-01-14.Description
Este proyecto tiene como objetivo presentar los resultados de la caracterización de la flora en el interfluvio de las subzonas hidrográficas del Putumayo y Caquetá, ubicadas en el departamento de Putumayo, generando un conjunto de datos riguroso y confiable para establecer una línea base sobre la biodiversidad acuática en una región poco explorada y altamente vulnerable a procesos acelerados de transformación. La información se basa en el inventario realizado entre los meses de mayo-junio y octubre-noviembre de 2023 donde se establecieron 50 parcelas distribuidas en ocho localidades.
Se registraron 1998 individuos, distribuidos en 62 familias botánicas y 187 géneros, para un total de 281 especies y 98 morfoespecies sin una identidad taxonómica claramente identificada. Este conjunto de datos nos muestra la degradación de los bosques ribereños donde las familias y géneros encontrados en cada una de las localidades muestran que no hay un estado sucesional claro, ya que muchas plantas pertenecen a diferentes tipos de vegetación y gremios ecológicos.
Sampling Description
Study Extent
El estudio se desarrolló en los municipios Mocoa, Piamonte, Curillo, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Orito, La Hormiga y Puerto Asís en las subcuencas de los ríos Caquetá y Putumayo, específicamente en las zonas de influencia de las empresas petroleras Amerisur GeoPack y Gran Tierra Energy. Las estaciones de trabajo se establecieron a lo largo de diferentes ríos y quebradas dentro de estas subcuencas.Sampling
Se establecieron 50 parcelas distribuidas en ocho localidades, de bosques de tierras bajas inundables en los departamentos de Caquetá, municipio de Curillo y Putumayo, en los municipios de Puerto Guzmán, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Orito, Villagarzón y Mocoa, con el fin de caracterizar la diversidad de la flora allí presente y se registraron las coordenadas geográficas de los sitios seleccionados en relación a la coordenada de interés establecida por el proyecto.Quality Control
El control de calidad de los datos abarca desde la recolección de datos hasta su integración en plataformas nacionales. Este proceso incluye la aplicación de metodologías estandarizadas para la recolección y análisis de muestras y el uso de equipos calibrados para asegurar la precisión de los datos recolectados en campo. Las muestras recolectadas son preservadas adecuadamente y se utilizan técnicas avanzadas para su identificación y análisis, con revisiones periódicas para verificar la consistencia y validez de los resultados.Method steps
- Las parcelas se establecieron teniendo como eje central una cuerda que fue alineada con una brújula de precisión. Se levantaron dos tipos de parcelas: parcelas 10 x 100 m donde se midieron todos los individuos arbóreos a partir de un DAP igual o mayor a 10 cm y parcelas de 5 x 50 m donde se midieron todos los individuos arbóreos a partir de un DAP de 2,5 cm.
- Para cada individuo arbóreo incluido se tomaron datos de altura total, altura de la copa, diámetro a la altura del pecho y se generó una muestra botánica para su identificación en el herbario; y sólo las plantas en algún estado reproductivo (flor y/o fruto) se les asignaron un número de colección botánica.
- Las muestras botánicas se procesaron en campo y se transportaron al Herbario Amazónico Colombiano Dairon Cárdenas López (COAH). El total del material botánico se identificó en COAH con el apoyo de los especialistas del herbario, las colecciones de referencia, la literatura especializada y la consulta en páginas web especializadas (como Tropicos, IPNI, ReFlora, entre otros).
- Los resultados se presentan siguiendo el Sistema de Clasificación APG IV (The Angiosperm Phylogeny Group et al., 2016), se presentan los nombres de la lista de especies los cuales se validaron en Tropicos.org, en el IPNI (International Plant Names Index) y en POWO (Plants of the World Online).
- Las muestras fértiles fueron etiquetas y dispuestas para el montaje y posterior ingreso a la colección en el COAH.
Taxonomic Coverages
-
Magnoliopsidarank: class
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
- The Angiosperm Phylogeny Group, M. W. Chase, M. J. M. Christenhusz, M. F. Fay, J. W. Byng, W. S. Judd, D. E. Soltis, D. J. Mabberley, A. N. Sennikov, P. S. Soltis, P. F. Stevens, An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV, Botanical Journal of the Linnean Society, Volume 181, Issue 1, May 2016, Pages 1–20, - https://doi.org/10.1111/boj.12385
Contacts
Nicolás Castaño Arboledaoriginator
position: Investigador Coordinador Flora
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá, D. C.
CO
email: ncastano@sinchi.org.co
userId: http://scholar.google.com/citations?user=chDy4OEAAAAJ&hl=en&oi=ao
Jorge Mario Vélez Puerta
originator
position: Investigador
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá, D. C.
CO
email: jvelez@sinchi.org.co
Wilber Alonso Ordoñez Fuentes
originator
position: Investigador
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá, D. C.
CO
email: afuentes.ordoez@gmail.com
Wilber Alonso Ordoñez Fuentes
metadata author
position: Investigador
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá, D. C.
CO
email: afuentes.ordoez@gmail.com
Wilber Alonso Ordoñez Fuentes
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá, D. C.
CO
email: afuentes.ordoez@gmail.com
Jorge Mario Vélez Puerta
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá, D. C.
CO
email: jvelez@sinchi.org.co
Nicolas Castaño Arboleda
administrative point of contact
position: Investigador Coordinador Flora
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá, D. C.
CO
email: ncastano@sinchi.org.co
userId: http://scholar.google.com/citations?user=chDy4OEAAAAJ&hl=en&oi=ao
Sonia Sua Tunjano
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá, D. C.
CO
email: ssua@sinchi.org.co