Base de datos programa de rescate ECA-Liquefaction correspondiente a México (Flora)
Citation
Ruiz C (2024). Base de datos programa de rescate ECA-Liquefaction correspondiente a México (Flora). Version 1.4. ECA Liquefaction S. de R.L. de C.V.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/4p9yrq accessed via GBIF.org on 2025-01-26.Description
El Programa de Rescate, Reubicación y Reforestación de Flora (programa) del proyecto denominado “Proyecto de Licuefacción de Gas Natural en Energía Costa Azul” (proyecto) ubicado en el municipio de Ensenada en el estado de Baja California, para el cual fue solicitada una superficie sujeta a Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF) en un primer Estudio Técnico Justificativo para el desarrollo del proyecto. Este programa ha sido implementado como medida de mitigación para hacer frente a la afectación de los recursos forestales que se presenten durante la realización del proyecto "Proyecto de Licuefacción de Gas Natural en Energía Costa Azul", se encuentra dentro de 9 lotes ubicados en el municipio de Ensenada, en el estado de Baja California, favoreciendo la protección y conservación sobre las comunidades, poblaciones o individuos de flora que se verán afectadas para el presente proyecto.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 3 Familia: 3 Género: 7 Subgénero: 1 Especie: 8
Purpose
Este programa se implementa como medida de mitigación para hacer frente a la afectación de los recursos forestales que se presenten durante la realización del proyecto "Proyecto de Licuefacción de Gas Natural en Energía Costa Azul", favoreciendo la protección y conservación sobre las comunidades, poblaciones o individuos de flora que se verán afectadas para el presente proyecto.
Sampling Description
Study Extent
El área donde se desarrolla el Proyecto de Licuefacción de Gas Natural en Energía Costa Azul está comprendida dentro de la Región Mediterránea del Noroeste de Baja California. Su clima es de tipo mediterráneo, con inviernos templados y moderadamente húmedos, alternados con veranos secos y cálidos. Específicamente en el área del proyecto domina una de las típicas comunidades vegetales, denominada Matorral Rosetófilo Costero. Así, el tipo de fauna presente en la zona está estrechamente relacionado con este tipo de comunidad vegetal. En este tipo de vegetación, la fauna que habita encuentra cobertura y alimentación que les permite residir y reproducirse convirtiendo al sitio en su hábitat natural.Sampling
Las metas deberán de estar en función de la disponibilidad de especies, se recomienda realizarlo por tipo de vegetación por afectar y estrato. Poner en operación un programa de rescate y reubicación de flora que considere las especies susceptibles de ser rescatadas, a partir del conjunto de especies que conforman la vegetación natural del área sujeta a cambio de uso del suelo. Reubicar a las especies Agave shawii, Bergerocactus emoryi; Cyllndropuntia prolifera, Dudleya attenuota, Dudleya brittonii, Ferocactus vlridescens, Mammilaria dioca, Mammilaria hutchisoniana y Opuntia littoralis. Garantizar el 80% de sobrevivencia de las especies a rescatar (Agave shawii, Bergerocactus emoryi, Cylindropuntia prolifera, Dudleya attenuota, Dudleya brittonii, Ferocactus víridescens.Mammilaria dioica, Mammilaria hutchisoniana y Opuntia littorolis). Conservar la estructura de la comunidad forestal encontrada en el CUSTF al trasladar los organismos en el área designada para su reubicación. Atenuar la pérdida de Individuos que alteran la abundancia en la CHF. Las cantidades de organismos a rescatar son estimadas, en función de los registros de las especies durante los trabajos de campo, por lo que los resultados definitivos se obtendrán al término de las actividades de rescate. El presente programa contempla las actividades de trasplante/reubicación y reforestación en sitios para la revegetación de las especies de valor ecológico que se verán afectadas con el cambio de uso del suelo en terrenos forestales.Quality Control
El control cuantitativo se realiza anualmente comenzando en la primavera, durante el primer año cada seis meses después de la implementación, y continua del segundo hasta el quinto año de manera anual para valorar el desarrollo de vegetación en las áreas de trasplante. El control biológico se conduce cuatro veces durante el primer año, dos veces en el segundo año, y una vez en el tercer, cuarto, y quinto años. Del conjunto de muestras en cada visita de control biológico, una estimación de sobrevivencia de población puede ser generada. Puntos permanentes de fotografía se establecen en ubicaciones adecuadas. Las hierbas y las especies nativas que crecen en asociación con las cactáceas se anotan también para que puedan ser controladas. En caso de detectarse una mortandad de los individuos reubicados mayor al 10%, se considerará un umbral de alarma para implementar medidas adicionales para evitar que se continúe con la pérdida de individuos. Si se llega al 20% de mortandad se implementarán acciones de sustitución de individuos para garantizar una sobrevivencia mínima del 80% durante al menos 5 años. Para lo anterior, se considerará el rescate de un porcentaje adicional de individuos para mantenerlos como stock de reposición. Para asegurar el establecimiento exitoso de hábitat, el Programa de mantenimiento durará un periodo de cinco años y se asegurará que el control de hierba, la eliminación de escombros, la plantación de semillas y la protección del sitio se realice satisfactoriamente. Dentro de los procedimientos generales de mantenimiento, se tiene contemplado llevar a cabo las siguientes actividades: Control de hierbas. El deshierbe a mano, u otros métodos del control de hierba, serán realizados por trabajadores entrenados para distinguir entre hierbas malas y las especies nativas. Eliminación de basura. Implementación de una cerca de protección, de ser necesario. Colocación de protección contra roedores, de ser necesario. Aplicación de riegos y fertilización.Method steps
- - Selección de especies - Selección de sitios de reubicación - Diseño de métodos de rescate y reubicación de especies - Diseño de plantación para cactáceas, agaves y suculentas - Rescate de plantas - Traslado de individuos - Recolección de semillas - Propagación por vástago o hijuelos - Trasplante en area de acopio y reproduccipon (vivero) - Aplicación de medidas de mantenimiento y supervivencia - Monitoreo de indicadores - Elaboración de informes de resultados
Taxonomic Coverages
-
Plantaerank: kingdom
-
Tracheophytarank: phylum
-
Equisetopsidarank: class
-
Caryophyllalesrank: order
-
Asparagalesrank: order
-
Saxifragalesrank: order
-
Cactaceaerank: family
-
Asparagaceaerank: family
-
Crassulaceaerank: family
-
Mammillariarank: genus
-
Agaverank: genus
-
Ferocactusrank: genus
-
Bergerocactusrank: genus
-
Dudleyarank: genus
-
Cylindropuntiarank: genus
-
Opuntiarank: genus
-
Agaverank: subgenus
-
Mammillaria dioicacommon name: biznaga llavina, biznaguita, llavina, viejita rank: species
-
Agave (Agave) shawiicommon name: maguey rank: species
-
Ferocactus viridescenscommon name: biznaga, biznaga barril verdosa rank: species
-
Bergerocactus emoryicommon name: órgano aterciopelado rank: species
-
Dudleya brittoniirank: species
-
Dudleya attenuatarank: species
-
Cylindropuntia proliferacommon name: cholla prolifera rank: species
-
Opuntia littoraliscommon name: nopal del litoral rank: species
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
Contacts
Claudia Ruizoriginator
position: Responsable
Energía Costa Azul Liquefaction S de RL de CV
Ensenada
22760
Baja California
MX
Telephone: 6461513767
email: caruiz@ecalng.com
Claudia Ruiz
metadata author
position: Responsable
Energía Costa Azul Liquefaction S de RL de CV
Ensenada
22760
Baja California
MX
Telephone: 6461513767
email: caruiz@ecalng.com
Claudia Ruiz
administrative point of contact
position: Gerente de regulación y cumplimiento
Energía Costa Azul Liquefaction S de RL de CV
Ensenada
22760
Baja California
MX
Telephone: 6461513767
email: caruiz@ecalng.com