We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Anfibios y reptiles de la expedición Monte y Pinal, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO

Dataset homepage

Citation

Murillo-Bedoya D (2021). Anfibios y reptiles de la expedición Monte y Pinal, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO. Version 1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/nscxr8 accessed via GBIF.org on 2023-03-31.

Description

Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-170 entre la gobernación del departamento de Boyacá y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en el municipio de Pauna en el departamento de Boyacá, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de anfibios y reptiles. Se obtuvo un total de 50 registros biológicos (39 anfibios y 11 reptiles) distribuidos en 16 especies (10 especies de anfibios y 6 especies de reptiles).

Purpose

Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PARA SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ” EN CUMPLIMIENTO DE LA META “EXPEDICIONES CIENTÍFICAS PARA INVENTARIAR LA FAUNA, FLORA Y MICROORGANISMOS A NIVEL TAXONÓMICO Y GENÉTICO REALIZADAS, MEDIANTE ACUERDO N 055 DEL 07 DE MARZO DE 2017

Sampling Description

Study Extent

Durante esta expedición se muestreó el municipio de Pauna en el departamento de Boyacá

Sampling

Para la caracterización de la herpetofauna presente en la expedición Monte y Pinal en el municipio de Pauna, llevamos a cabo muestreos diurnos y nocturnos implementando tres estrategias de colecta: 1) búsqueda libre por registro visual (Heyer et al., 1994), 2) registro acústico (Angulo et al., 2006) con obtención de voucher y 3) método de remoción de rocas y troncos.

Quality Control

Para la obtención de los ejemplares se usaron equipos de mallas de mano para los estados larvales y ejemplares adultos de difícil consecución. Para los registros individuales se obtuvieron las coordenadas geográficas y sus elevaciones correspondientes usando un GPS Garmin GPSMAP 60CSx (datum WGS 84). También se registraron datos de historia natural (ej: hábitat, comportamientos) de los individuos colectados. Los individuos fueron sacrificados, fijados y preservados usando el protocolo de Simmons (2002).

Method steps

  1. Se realizó la búsqueda de anfibios y reptiles durante jornadas diurnas y nocturnas. Todos los registros obtenidos fueron georreferenciados con coordenadas y altitud. Adicionalmente se registraron apuntes de hábitat y comportamiento de los individuos en campo. Los individuos fueron transportados en bolsas de tela y bolsas plásticas hacia el campamento.
  2. En el campamento, los individuos fueron fotografiados en vida y posteriormente sacrificados con xilocaina 2% en crema para el caso de anfibios y liquida para el caso de reptiles. Se obtuvieron muestras de tejidos (preferiblemente hígado o músculo) para la mayoría de los ejemplares colectados. Las muestras de tejidos fueron preservadas en alcohol al 96%. Los ejemplares fueron fijados en Formol analítico al 10% y transportados en un recipiente hermético al Instituto Alexander von Humboldt, Sede Villa de Leyva.
  3. Una vez en el Instituto Alexander von Humboldt, se pasaron los ejemplares a agua con el fin de retirar el formol. Posteriormente los ejemplares fueron preservados en alcohol al 70%. Se corroboraron las determinaciones taxonómicas usando revisiones y claves. Posteriormente se realizó el archivo de migración de datos con la información correspondiente a cada ejemplar. Los ejemplares fueron catalogados e ingresados a la colección de anfibios (IAvH-Am) y reptiles (IAvH-R).

Taxonomic Coverages

Se obtuvo un total de 50 registros biológicos de 16 especies. La taxonomía de las especies registradas sigue la propuesta por Frost, Darrel R. (2019) para anfibios y Uetz et al. (2019) para reptiles
  1. Craugastoridae
    rank: family
  2. Aromobatidae
    rank: family
  3. Dendrobatidae
    rank: family
  4. Hylidae
    rank: family
  5. Centrolenidae
    rank: family
  6. Bufonidae
    rank: family
  7. Caeciliidae
    rank: family
  8. Plethodontidae
    rank: family
  9. Colubridae
    rank: family
  10. Gymnophthalmidae
    rank: family
  11. Dactyloidae
    rank: family
  12. Sphaerodactylidae
    rank: family
  13. Elapidae
    rank: family

Geographic Coverages

Durante esta expedición se muestreó el municipio de Pauna en el departamento de Boyacá

Bibliographic Citations

  1. Frost, Darrel R. 2019. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0 (June 17, 2019). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural History, New York, USA. -
  2. Uetz, P., Freed, P. & Hošek, J. (eds.) (2019) The Reptile Database, http://www.reptile-database.org, accessed June 17, 2019 -
  3. Heyer, W. R. M. A., Donnelly, R. W., & McDiarmid, L. C. Hayek, and MS Foster. (1994). Measuring and monitoring biological diversity: standard methods for amphibians. Smithsonian Institution. Washington DC, USA -
  4. Angulo, A., Rueda-Almonacid, J. V., Rodríguez-Mahecha, J. V., & La Marca, E. (2006). Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina. Conservación Internacional. -
  5. Simmons, J. E. (2002). Herpetological Collecting and Collections Management. Collection Management. -

Contacts

Daniela Murillo-Bedoya
originator
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: dmurillo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Daniela Murillo-Bedoya
metadata author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: dmurillo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Andrés Rymel Acosta-Galvis
author
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: aacosta@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Sandra-Patricia Galeano-Muñoz
principal investigator
position: Coordinadora Boyacá BIO
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: sgaleano@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Gladys Cardenas
content provider
position: Investigadora
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tunja
Boyacá
CO
Azarys Paternina
content provider
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
Tunja
Boyacá
CO
Daniela Garcia-Cobos
content provider
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: dgarcia@humboldt.org.co
Miguel A. Torres
content provider
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: mtorres@humboldt.org.co
Sandra-Patricia Galeano-Muñoz
administrative point of contact
position: Coordinadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: sgaleano@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark