We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Inventario de Plantas forestales presentes en el Centro Experimental Amazónico (CEA) de Corpoamazonia

Citation

Jiménez Rojas E M, Peñuela M C, Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonía (2020). Inventario de Plantas forestales presentes en el Centro Experimental Amazónico (CEA) de Corpoamazonia. Corpoamazonía - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/effstv accessed via GBIF.org on 2022-07-06.

Description

El Centro Experimental Amazónico (CEA) es un área de conservación perteneciente a Corpoamazonia, destinada a la educación y práctica ambiental. Este hace parte de la zona de transición entre la cordillera de los Andes y la Amazonía, siendo un importante “Hotspot” de biodiversidad. En el año 2009 la Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonía por medio del Grupo de ecología de ecosistemas terrestres tropicales y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonia) realizaron un estudio de las características florísticas y estructurales de los bosques presentes en el jardín botánico del CEA. El cual tiene como objetivo conocer la estructura, composición florística, dinámica y cuantificación de carbono, a través de tres parcelas permanentes de monitoreo. En este recurso estan únicamente las especies de arboles encontradas en el estudio.

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio principal fue el Jardín Botánico de Plantas Medicinales del Centro Experimental Amazónico, este cuenta con una extensión de 25 hectáreas. Se establecieron tres parcelas permanentes seleccionando lugares donde el bosque fuera continuo, sin senderos y con la menor intervención antrópica.

Sampling

Se realizó un monitoreo en tres parcelas permanentes, haciendo un inventario total de las plantas con un diámetro mayor a 2.5 cm. Cada planta fue marcada, medida y se tomaron muestras botánicas para su posterior identificación. Las plantas se identificaron con información de herbario Nacional y el Herbario del SINCHI.

Method steps

  1. Se escogieron tres parcelas permanenetes de una hectárea, y dentro de cada parcela tres transectos de 0.1 hectáreas cada uno. Posteriormente se delimitó el área físicamente para facilitar los muestreos en el futúro.
  2. En las áreas de muestreo se realizó un inventario completo y se marcaron con placas permanentes toda la vegetación del sotobosque (diámetros entre 2.5 y 9.9 cm) , la de subdosel y dosel (diámetros mayores o iguales a 10 cm). A cada planta se le asignó un código de registro y se tomó el dato del diámetro.
  3. Se recolectaron cuatro muestras botánicas por cada una de las plantas marcadas, si estas tenían flores o frutos se colectaron ocho duplicados. Las muestras fueron prensadas en periódico y preservadas en alcohol hasta su identificación. La identificación del material botánico se realizó con información del Herbario Nacional Colombiano (COL) del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia en la Sede Bogotá, y en Herbario Amazónico Colombiano (COAH) del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi).

Taxonomic Coverages

La lista comprende 123 registros de especies forestales, con 112 especies y 11 géneros. Agrupando un total de 38 familias, siendo la más abundante la familia Fabaceae con 21 presencias.
  1. Anacardiaceae
    rank: family
  2. Annonaceae
    rank: family
  3. Apocynaceae
    rank: family
  4. Araliaceae
    rank: family
  5. Bignoniaceae
    rank: family
  6. Burseraceae
    rank: family
  7. Calophyllaceae
    rank: family
  8. Chrysobalanaceae
    rank: family
  9. Clusiaceae
    rank: family
  10. Euphorbiaceae
    rank: family
  11. Fabaceae
    rank: family
  12. Gesneriaceae
    rank: family
  13. Hypericaceae
    rank: family
  14. Icacinaceae
    rank: family
  15. Lauraceae
    rank: family
  16. Lecythidaceae
    rank: family
  17. Malpighiaceae
    rank: family
  18. Malvaceae
    rank: family
  19. Melastomataceae
    rank: family
  20. Meliaceae
    rank: family
  21. Moraceae
    rank: family
  22. Myristicaceae
    rank: family
  23. Myrsinaceae
    rank: family
  24. Nyctaginaceae
    rank: family
  25. Olacaceae
    rank: family
  26. Passifloraceae
    rank: family
  27. Piperaceae
    rank: family
  28. Poaceae
    rank: family
  29. Polygonaceae
    rank: family
  30. Rubiaceae
    rank: family
  31. Rutaceae
    rank: family
  32. Salicaceae
    rank: family
  33. Sapindaceae
    rank: family
  34. Sapotaceae
    rank: family
  35. Simaroubaceae
    rank: family
  36. Solanaceae
    rank: family
  37. Urticaceae
    rank: family
  38. Vochysiaceae
    rank: family

Geographic Coverages

El Centro Experimental Amazónico esta ubicado en la vereza San José del Pepino, del municipio de Mocoa, tiene una extensión de 131 hectáreas. Pertenece al Bosque Húmedo Tropical característico de la zona de piedemonte. Dentro de este esta ubicado el Jardín Botánico de plantas medicinales, que abarca un área de 25 hectáreas.

Bibliographic Citations

  1. Peñuela-M., M.C. y Jiménez, E.M. (2010). Plantas del Centro Experimental Amazónico –CEA–Mocoa, Putumayo. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía- Corpoamazonia, Grupo de Ecología de Ecosistemas Terrestres Tropicales-Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía. Leticia, Amazonas, Colombia. 424 p. -

Contacts

Eliana Maria Jiménez Rojas
originator
position: Investigadora-Grupo de Ecología de Ecosistemas Terrestres Tropicales
Universidad Nacional de Colombia
CO
Maria Cristina Peñuela
originator
position: Investigadora líder-Grupo de Ecología de Ecosistemas Terrestres Tropicales
Universidad Nacional de Colombia
Maria Cristina Peñuela
metadata author
position: Investigadora líder-Grupo de Ecología de Ecosistemas Terrestres Tropicales
Universidad Nacional de Colombia
Eliana Maria Jiménez Rojas
metadata author
position: Investigadora-Grupo de Ecología de Ecosistemas Terrestres Tropicales
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonía
originator
position: Grupo de Ecología de Ecosistemas Terrestres Tropicales
Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonía
Avenida Vasquez Cobo
Leticia
Amazonas
CO
Jonh Jairo Mueses-Cisneros
administrative point of contact
position: Contratista Subdirección de Administración Ambiental
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Corpoamazonia.
Cra 17 14-85
Mocoa
Putumayo
CO
Ingrid Vanessa Perdomo-Castillo
administrative point of contact
position: Bióloga, Contacto Técnico
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Corpoamazonia.
Putumayo
Mocoa
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark