We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colección de anfibios y reptiles, Universidad del Valle (Colección UV-C)

Dataset homepage

Citation

Sedano-Cruz R E, Gil-Lopez D L, Cediel J L, Lopez A (2021). Colección de anfibios y reptiles, Universidad del Valle (Colección UV-C). Version 14.2. Universidad del Valle. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/4nryow accessed via GBIF.org on 2023-10-01.

Description

La Colección de anfibios y reptiles, Universidad del Valle (UV-C) cuenta con registros de referencia un segmento de la biodiversidad de Colombia. Fundada en 1978, la colección UV-C realiza un esfuerzo continuo de reconocimiento sistemático de herpetofauna a disposición de estudiantes, investigadores y autoridades ambientales.

Purpose

La colección UV-C tiene el propósito de constituirse como referente histórico de un segmento de la biodiversidad de anfibios y reptiles de Colombia.

Sampling Description

Study Extent

Los registros que conforman la colección UV-C provienen de todas las regiones del país, con alta representatividad de las regiones andina y del pacífico colombiano. Entre los ecosistemas representados en los registros de la colección se incluyen diversos agroecosistemas y páramos, los cuales son de importancia económica y de conservación de recursos hídricos.

Sampling

Los muestreos están asociados a la actividad que esté realizando el recolector.

Quality Control

Se realizan operaciones de curación constantes en las instalaciones de la colección, asegurándose de que los especímenes se encuentren en buen estado y organizados de acuerdo con su taxonomía. La base de datos también se ve sometida a revisiones constantes, ya sea para nuevos registros, digitalización de información en los libros o los recientes procesos de georreferenciación.

Method steps

  1. 1. CAPTURA Y OBSERVACIÓN DIRECTA Consiste en atrapar u observar el animal con o sin ayuda de herramientas, se puede detectar el animal aun sin ser visto, por medio de sus cantos o de sus huellas. a. Búsqueda por recorridos, mediante registro visual: consiste en desplazarse por un área determinada o tipo de hábitat registrando todos los herpetos observados. Se realiza escogiendo el área, midiendo su ancho su largo y así mismo el tiempo estipulado para la colecta. b. Búsqueda en micro-hábitat: se utiliza para colectar y registrar datos sobre la abundancia de unas pocas especies, consiste en buscar en los hábitat más conocidos de los anfibios y los reptiles, alzando restos vegetales, debajo de las rocas, restos de troncos, cuevas y otros. c. Se utilizan ganchos de diversas formas y tamaños especialmente para atrapar serpientes y evitar el riesgo de mordedura. Para manipular una serpiente primero se inmoviliza la cabeza con un gancho herpetológico en un lugar firme, luego se procede a tomar la parte posterior de la cabeza con los dedos pulgar y medio, colocando al mismo tiempo el dedo indice en la parte superior y con la otra mano se sujeta el cuerpo. 2. CAPTURA Y OBSERVACIÓN INDIRECTA La captura y observación indirecta trata del uso de equipos que atrapan a los animales sin presencia del investigador. Entre estas formas encontramos: a. Trampas de embudo o nasas de agua, consisten en una malla o varias, soportadas por anillos haciendo la forma de un embudo, se utiliza frecuentemente en aguas para atrapar anfibios y reptiles acuáticos o semi-acuáticos, pero también se utiliza en suelos libre de agua. b. Trampas de pozo, consiste en enterrar baldes a cierta profundidad, pueden ponerse de forma individual o grupal y jugar con la ubicación de forma geométrica y que favorezca el objetivo, en algunas ocasiones se ponen mallas que sirvan como barrera para acorralar a los animales y que caigan en la trampa.

Additional info

Creditos del conjunto de datos al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Universidad del Valle, Laboratorio de Herpetología de la Universida del Valle.

Taxonomic Coverages

La colección UV-C reporta registros de Amphibia y Reptilia. Para Amphibia, se tienen registros de Anura (11 familias), Caudata (1 familia) y Gymnophiona (3 familias).
  1. Amphibia
    rank: class
  2. Anura
    common name: Ranas rank: order
  3. Aromobatidae
    rank: family
  4. Bufonidae
    rank: family
  5. Centrolenidae
    rank: family
  6. Craugastoridae
    rank: family
  7. Dendrobatidae
    rank: family
  8. Eleutherodactylidae
    rank: family
  9. Hemiphractidae
    rank: family
  10. Hylidae
    rank: family
  11. Leptodactylidae
    rank: family
  12. Microhylidae
    rank: family
  13. Ranidae
    rank: family
  14. Caudata
    common name: Salamandras rank: order
  15. Plethodontidae
    rank: family
  16. Gymnophiona
    common name: Cecilias rank: order
  17. Caeciliidae
    rank: family
  18. Rhinatrematidae
    rank: family
  19. Typhlonectidae
    rank: family
Para Reptilia se tienen registros de 25 familias de Squamata.
  1. Reptilia
    rank: class
  2. Squamata
    common name: Reptiles rank: order
  3. Amphisbaenidae
    rank: family
  4. Boidae
    rank: family
  5. Colubridae
    rank: family
  6. Corytophanidae
    rank: family
  7. Chrotaphytidae
    rank: family
  8. Dactyloidae
    rank: family
  9. Diploglossidae
    rank: family
  10. Dipsadidae
    rank: family
  11. Elapidae
    rank: family
  12. Eublepharidae
    rank: family
  13. Gekkonidae
    rank: family
  14. Gymnophthalmidae
    rank: family
  15. Hoplocercidae
    rank: family
  16. Iguanidae
    rank: family
  17. Leptotyphlopidae
    rank: family
  18. Phrynosomatidae
    rank: family
  19. Phyllodactylidae
    rank: family
  20. Polychrotidae
    rank: family
  21. Scincidae
    rank: family
  22. Sphaerodactylidae
    rank: family
  23. Teiidae
    rank: family
  24. Tropidophiidae
    rank: family
  25. Tropiduridae
    rank: family
  26. Typhlopidae
    rank: family
  27. Viperidae
    rank: family

Geographic Coverages

La colección UV-C cuenta con registros de 804 localidades distribuidas en 31 de los 32 departamentos del territorio colombiano y cubre 48 ecosistemas en las cinco regiones naturales del país.

Bibliographic Citations

Contacts

Raúl Ernesto Sedano-Cruz
originator
position: Curador de la Colección UV-C
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas (sección Zoología/espacio 3114)
Cali
760034
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 (2) 3212100 Ext. 3241
email: raul.sedano@correounivalle.edu.co
homepage: http://biologia.univalle.edu.co/index.php/profesores/raul-sedano-cruz
Diana Lorena Gil-Lopez
metadata author
position: Voluntario de la Colección UV-C
Egresada, Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas (sección Zoología/espacio 3120)
Cali
760034
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 (2) 3212100 Ext. 3241
Jose Luis Cediel
metadata author
position: Voluntario de la Colección UV-C
Egresado, Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas (sección Zoología/espacio 3120)
Cali
760034
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 (2) 3212100 Ext. 3241
Alejandra Lopez
metadata author
position: Estudiante de Biología
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas (sección Zoología/espacio 3120)
Cali
760034
Valle del Cauca
Telephone: +57 (2) 3212100 Ext. 3241
Eliana Garzón Romero
publisher
position: Bióloga
Universidad del Valle
Calle 13 # 100 - 00, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 (2) 3212100 ext 2570
email: eliana.garzon@correounivalle.edu.co
homepage: http://www.univalle.edu.co/
Edgardo Londoño
custodian steward
position: Jefe del departamento de Biología
Universidad del Valle
Calle 13 # 100 - 00, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 (2) 3212100 Ext 2170 - 2497
email: edgardo.londono@correounivalle.edu.co
homepage: http://www.univalle.edu.co/
Raúl Ernesto Sedano-Cruz
administrative point of contact
position: Curador de la Colección UV-C
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas (sección Zoología/espacio 3114)
Cali
760034
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 (2) 3212100 Ext. 3241
email: raul.sedano@correounivalle.edu.co
homepage: http://ciencias.univalle.edu.co/colecciones/coleccion-de-anfibios-y-reptiles
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource