This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Herpetos del cerro Loma de Tobías, Tadó, Chocó. 2019

Dataset homepage

Citation

Rentería D, Bonilla Urrutia N S (2024). Herpetos del cerro Loma de Tobías, Tadó, Chocó. 2019. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/a9f140 accessed via GBIF.org on 2025-07-12.

Description

Los ecosistemas de montaña son importantes como centros universales de diversidad biológica, constituyéndose en zonas estratégicas con condiciones geográficas, climáticas y ambientales especiales para el desarrollo de la fauna y flora típico de este tipo de hábitats, en los cuales se interrelacionan aspectos bióticos y abióticos que dan cuenta de la integralidad de los mismos. Los ecosistemas montañosos del Chocó Biogeográfico no son la excepción, ya que presentan una gran cantidad de singularidades que permiten la ocurrencia de componentes, que van desde un clima húmedo y un relieve complejo que permiten la formación de una amplia gama de microambientes y gran heterogeneidad paisajística, hasta una alta riqueza, compuesta por especies con gran relevancia ecológica y algunas de ellas son endémicas o raras. Dichos componentes son generadores de bienes y servicios ambientales que benefician a las comunidades humanas adyacentes. Pese a lo anterior la pérdida de la diversidad por la degradación de ecosistemas naturales y socio ecosistemas, está asociada principalmente a actividades productivas no planificadas ni controladas, lo que ha generado una progresiva pérdida de servicios ecosistémicos y por consiguiente de bienestar colectivo. La degradación en la eco región está relacionada con el desarrollo no planificado de actividades mineras y forestales, a mediana y gran escala, asociada a una explotación ilegal, estas actividades causan la pérdida total de cobertura vegetal y cobertura del suelo en el área intervenida; ocasionando de forma directa la transformación y fragmentación de ecosistemas.
De acuerdo a lo anterior, los ecosistemas de media montaña, constituye un importante sitio para el desarrollo de la diversidad biológica, los cuales interactúan entre sí para mantener el equilibrio de este medio. En este sentido, el presente trabajo contiene un insumo importante para realizar la caracterización sobre la Herpetofauna en ecosistema de media montaña, caso cerro Loma de Tobías, Tadó-Chocó.

Sampling Description

Study Extent

El área de muestro correspondió a un paisaje montañoso con 600 msnm; a nivel general comprende un bosque secundario, que evidencia muchas áreas con alteraciones antrópicas caracterizadas por tala de árboles para la siembra de pan coger y construcción de viviendas. Sin embargo, se percibió un gran potencial para la ingeniosidad de especies faunísticas. El área de muestreo se caracterizó por presentar distintas formas de vegetación, la cual vario a medida que los muestreos se enfocaban en la parte alta o baja del cerro, de allí que en la zona correspondiente a la base, se identificó varias presencia de cuerpos hídricos, la cual también se vio favorecida por la presencia de un dosel cerrado que limitaba en parte los pasos de los rayos solares, condiciones óptimas para muchos herpetos, en estas áreas el sotobosque era despejado y el suelo presentaba una gran presencia de hojarasca y tronco de árboles caídos que se establecen como refugios potenciales e ideales para pequeños y medianos vertebrados. En el sitio, se establecieron tres estaciones de muestreo en diferentes rangos altitudinales: E1 (200 m), E2, (400 m), E3, (600 m).

Sampling

Para el levantamiento de registros de herpetos en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Registro de individuos mediante búsqueda por encuentro visual Determinación taxonómica de individuos

Method steps

  1. Para la caracterización de la herpetofauna presente en el del Cerro loma de Tobías, se aplicó una metodología directa como es la Inspección por Encuentro Visual (VES), para la cual se desarrollaron muestreos de campo diurnos y nocturnos, a través de los diferentes tipos de hábitat que se observó en el sitio de estudio. Los muestreos se efectuaron con recorridos en busca de los individuos asociados a la vegetación, borde del camino, troncos y hojarasca (Heyer et al. 1994). Con respecto de los ejemplares algunos fueron capturados, fotografiado y otros liberados
  2. Captura (Anfibios y Reptiles): Los muestreos se realizaron por Encuentros Visuales (Visual Encounter Survey, VES) que es una técnica utilizada en el inventario y/o monitoreo de anfibios y reptiles para determinar la riqueza de especies en un área y estimar las abundancias relativas de las especies en una comunidad (Crump & Scott 1994). Las capturas se hicieron manualmente y/o con la ayuda de un trozo de madera de un metro de largo este para inmovilizar serpientes como también se utilizó guantes látex para la manipulación de anfibios. Se efectuaron recorridos diarios mediante búsqueda a lo largo del camino abierto y al interior del bosque los cuales fueron marcados por estación según la altura del cerro, como también se realizó búsquedas de individuos en charcos, asociados a hojarasca y borde de caminos.

Taxonomic Coverages

El inventario arrojó, un total de 55 individuos, divididos en dos clases (Amphibia y Sauropsida) dos órdenes (Anura y Squamata), 12 familias y 19 especies. Los anfibios presentaron un total de 49 individuos, seis familias y 13 especies, mientras que, para los Reptiles, fueron registrados seis individuos, representando a seis familias y seis especies.
  1. Craugastor lonirostris
    rank: species
  2. Craugastor fitzingeri
    rank: species
  3. Pristimantis achatinus
    rank: species
  4. Pristimantis
    rank: genus
  5. Smilisca phaeota
    rank: species
  6. Scinax eleuchroa
    rank: species
  7. Scinax sugillata
    rank: species
  8. Sachatamia ilex
    rank: species
  9. Oophaga histrionica
    rank: species
  10. Silvertoenia nubicola
    rank: species
  11. Lithobates vaillantis
    rank: species
  12. Rhinella alata
    rank: species
  13. Rhinella horribili
    rank: species
  14. Anolis chocorum
    rank: species
  15. Basiliscus galeritus
    rank: species
  16. Leposoma
    rank: genus
  17. Lepidoblepharis
    rank: genus
  18. Leptodeira septentrionalis
    rank: species
  19. Ameiva festiva
    rank: species

Geographic Coverages

El cerro Loma de Tobías, se encuentra en el municipio de Tadó, localizado al nororiente del departamento del Chocó, República de Colombia, geográficamente a los 76º 73' 10" de Latitud norte y a los 5° 16' 10" de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. El Municipio se encuentra localizado a una altura de 75 metros sobre el nivel del mar y se encuentra localizado a una distancia de 68 Km. de la Capital de Departamento. El municipio de Tadó limita por el norte con los Municipios de Cértegui y Bagadó, por el sur con el Municipio de Rio Iró, por el oriente con el Municipio de Pueblo Rico (Departamento de Risaralda) y por el occidente con el Municipio de Unión Panamericana (Municipio de Tadó).

Bibliographic Citations

Contacts

Dileison Rentería
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Quibdó
Chocó
CO
Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
metadata author
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: sofibon@gmail.com
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Carrera 6 N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource