This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Mamíferos de la Ecoreserva Apiay (Villavicencio, Meta) - Proyecto Ecoreservas

Dataset homepage

Citation

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ecopetrol. S.A., Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S. (2023). Mamíferos de la Ecoreserva Apiay (Villavicencio, Meta) - Proyecto Ecoreservas. Ecopetrol S.A.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/yu7dyv accessed via GBIF.org on 2025-07-16.

Description

Bajo el convenio de cooperación No. 22-007 entre Ecopetrol, Cenit y Bicentenario y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se llevó a cabo el levantamiento de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para cuatro predios piloto de Ecoreservas en predios de Ecopetrol, Cenit y Bicentenario, ubicados en tres regiones del país. Este levantamiento incluyó el desarrollo de muestreos rápidos de biodiversidad para siete grupos biológicos y la recolección de sonidos en predios ubicados en los departamentos de Cundinamarca, Córdoba y Meta. Se realizaron muestreos de mamíferos pequeños (voladores y no voladores), medianos y grandes en sitios seleccionados dentro de los predios de la Ecoreserva, mediante el uso de redes de niebla, trampas de capturas y cámaras trampa, siguiendo métodos estándar de muestreo como se describe a continuación. Los muestreos se realizaron durante siete noches y ocho días netos. El presente conjunto de datos contiene 110 registros de mamíferos de la Ecoreserva Apiay (Villavicencio, Meta).

Purpose

Este conjunto de datos hace parte de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos generada para cuatro Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol y sus filiales, destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva.

Sampling Description

Study Extent

La Ecoreserva Apiay se encuentra ubicada en las veredas Alto de Pompeya y Peralonso del municipio de Villavicencio, Meta. Esta tiene un área de 312,1 ha distribuidas en un rango altitudinal de 286 a 309 m s.n.m. La temperatura promedio oscila entre 24 a 26 °C y tiene una precipitación media anual de 286 a 309 mm. Esta Ecoreserva está localizada en un paisaje caracterizado por abanicos de terraza antiguos, formado por depósitos aluviales mixtos. Presenta suelos de fertilidad baja y fuertemente ácidos. El área total comprendida por la Ecoreserva corresponde a territorios transformados en donde el bioma original presente era el Zonobioma Húmedo Tropical. Las principales coberturas actuales son vegetación secundaria en transición (41.30%), pastos limpios (29.84%,) zonas industriales o comerciales (22.20%) y bosques riparios o de galería (6.64%).

Sampling

Se realizaron muestreos de mamíferos pequeños (voladores y no voladores), medianos y grandes en sitios seleccionados dentro de los predios de la Ecoreserva, mediante el uso de redes de niebla, trampas de capturas y cámaras trampa, siguiendo métodos estándar de muestreo como se describe a continuación. Los muestreos se realizaron durante siete noches y ocho días netos.

Method steps

  1. Mamíferos pequeños no voladores Muestreo con trampas: Para la captura de estos mamíferos se utilizaron 49 trampas tipo Sherman®, 12 trampas de golpe, y 9 trampas Tomahawk® para un total de 70 trampas. Todas las trampas se ubicaron en dos (2) transectos: uno de 40 trampas y otro de 30 trampas, separadas aproximadamente (10) metros entre sí e intercambiando el tipo de trampa. Los mamíferos fueron atraídos a las trampas a través de un cebo compuesto por mantequilla de maní, esencia de vainilla, banano triturado y avena. Las trampas estuvieron activas por siete noches y fueron revisadas diariamente a la mañana siguiente de la noche de muestreo (8 días). Mamíferos pequeños voladores Captura con redes de niebla: Con el objetivo de capturar murciélagos se emplearán entre cuatro (4) y ocho (8) redes de niebla de diferente longitud, que se ubicaron en claros de bosque o cerca de plantas nativas con flores o frutos con el fin de aumentar la probabilidad de captura. Las redes se ubicaron en un sitio diferente cada noche durante 7 noches consecutivas, dejándolas abiertas entre las 18:00 y las 22:00 horas, siendo revisadas máximo cada 20 minutos. Mamíferos medianos y grandes Muestreo con cámaras trampa: Para el registro de mamíferos de gran porte se utilizaron 5 cámaras trampa Bushnell® en modo video de 30 segundos activas durante 24 horas. Estas cámaras se ubicaron durante la pre-salida con la finalidad de que permanecieran activas el mayor tiempo posible. Se siguieron criterios de localización oportunistas, en donde se busca ubicar las cámaras en sitios con rastros y comederos, sin embargo, no fue posible mantener una distancia de más de un kilómetro entre cámaras, para cumplir con los supuestos de independencia en los registros. Por tal motivo, se ubicaron cada 300 m y los registros se consideraron como independientes después de 24 horas. A cada cámara se le asignó un código, y se registró minuciosamente la hora, fecha y coordenadas. Adicionalmente, se realizó la prueba de gateo para verificar su funcionamiento. Manipulación de individuos y recolección de especímenes Todos los individuos capturados fueron introducidos en bolsas de tela para ser procesados. Su manipulación se realizó únicamente por los profesionales encargados, utilizando guantes de carnaza con el objetivo de prevenir mordeduras. Para la identificación de los animales capturados en campo se utilizó material de apoyo como guías de campo y publicaciones recientes. Durante el muestreo se recolectaron 23 individuos que no fue posible identificar en campo y que sirven como voucher del registro de su especie en el lugar. Los especímenes se depositaron en la colección de mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-M). A 22 especímenes se les tomó muestras de tejido de cerebro, corazón, hígado, músculo y riñones estas muestras fueron depositadas en la colección de tejidos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CT)

Taxonomic Coverages

Mediante la combinación de las metodologías empleadas para el muestreo de mamíferos se evidenciaron 110 registros correspondientes a 24 especies de mamíferos silvestres pertenecientes a 20 géneros, 12 familias y 6 órdenes.
  1. Mammalia
    common name: Mamíferos rank: class
  2. Canidae
    rank: family
  3. Cebidae
    rank: family
  4. Cricetidae
    rank: family
  5. Cuniculidae
    rank: family
  6. Didelphidae
    rank: family
  7. Echimyidae
    rank: family
  8. Felidae
    rank: family
  9. Myrmecophagidae
    rank: family
  10. Pitheciidae
    rank: family
  11. Phyllostomidae
    rank: family
  12. Sciuridae
    rank: family
  13. Vespertilionidae
    rank: family

Geographic Coverages

El muestreo de mamíferos se llevó a cabo en las veredas Alto de Pompeya y Peralonso del municipio de Villavicencio, en un área de 312,1 ha distribuidas en un rango altitudinal de 286 a 309 m s.n.m

Bibliographic Citations

  1. Barnett, A. & J. Dutton (1995). Small mammals (excluding bats). En: Linn, I. Ed. Expedition field techniques. (2nd edition). Expedition Advisory Centre, Royal Geographical Society, London. 126 pp. ISBN 0-907649-68-8. Price £10 including postage and packing. Journal of Tropical Ecology, 12(3), 408-408. doi:10.1017/S0266467400009597 - Barnett &Dutton, 1995
  2. Diaz, M., Solari, S., Gregorin, R., Aguirre, Luis. Barquez, Rubén. (2021). CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS NEOTROPICALES / CHAVE DE IDENTIFICAÇÃO DOS MORCEGOS NEOTROPICAIS. PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina) ISBN: 978-987-88-2032-3 - Díaz et al, 2021
  3. Díaz-Pulido, A. & Payán-Garrido. E. (2012). Manual de fototrampeo: una herramienta de investigación para la conservación de la biodiversidad en Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Panthera Colombia. 32 pp - Díaz-Pulido & Payán-Garrido, 2012
  4. Gonzalez M. A. & Arenas-Castro H. (Eds). (2017). Recolección de tejidos biológicos para análisis genéticos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 33 pp - Gonzales & Arenas, 2017
  5. Patton, J. L., Pardiñas, U. F., y D’Elía, G. (Eds.). (2015). Mammals of South America, volume 2: rodents. University of Chicago Press. - Patton et al 2015
  6. Ramírez-Chaves, H. E., Suárez Castro, A.F., Morales-Martínez, D. M., Rodríguez-Posada, M. E., Zurc, D., Concha Osbahr, D. C., Trujillo, A., Noguera Urbano, E. A., Pantoja Peña, G. E., González Maya, J. F., Pérez Torres, J., Mantilla Meluk, H., López Castañeda, C., Velásquez Valencia, A., & Zárrate Charry, D. (2021): Mamíferos de Colombia. v1.12. Sociedad Colombiana de Mastozoología. Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15472/kl1whs - Ramírez-Chaves et al 2021

Contacts

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
originator
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co/es/
Ecopetrol. S.A.
originator
position: Gerencia de Sostenibilidad y Descarbonización
Ecopetrol. S.A.
Carrera 7 # 32–42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 60 (1) 2340000 Ext 54510
email: gerenciaambientalecopetrol@ecopetrol.com.co
homepage: https://www.ecopetrol.com.co/
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S.
originator
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S.
Carrera 7 # 32–42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (601) 319 88 00
homepage: https://cenit-transporte.com/
Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S.
originator
Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S.
Carrera 11 A # 93-35 Torre UNO 93
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (601) 6461300
homepage: https://www.odl.com.co/
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
metadata author
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co/es/
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Ecopetrol. S.A.
author
position: Gerencia de Sostenibilidad y Descarbonización
Ecopetrol. S.A.
Carrera 7 # 32–42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 60 (1) 2340000 Ext 54510
email: gerenciaambientalecopetrol@ecopetrol.com.co
homepage: https://www.ecopetrol.com.co/
Sebastián Cifuentes-Acevedo
author
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: scifuentes@humboldt.org.co
Alejandra Castaño-Rivera
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 #18-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: alejandra.casrive@gmail.com
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S.
author
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S.
Calle 113 # 7-80 piso 10
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (601) 319 88 00
homepage: https://cenit-transporte.com/
Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S.
author
Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S.
Carrera 11 A # 93-35 Torre UNO 93
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (601) 6461300
Aída Otálora-Ardila
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15 - 08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: aotalora@humbdolt.org.co
Angela M Mendoza-Henao
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15 - 08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: amendoza@humbdolt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource