We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Línea base regional de sonidos para el Putumayo (Orito)

Dataset homepage

Citation

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Agencia Nacional de Hidrocarburos (2022). Línea base regional de sonidos para el Putumayo (Orito). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Sampling event dataset https://doi.org/10.15472/op62pz accessed via GBIF.org on 2023-09-29.

Description

Bajo el Convenio No. 22-075 suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH, se llevó a cabo el levantamiento de la segunda fase de la Línea Base Regional de biodiversidad para el Putumayo. En jurisdicción del municipio de Orito, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados obtenidos de las grabaciones focales. Se registró un total de 145 registros biológicos de aves, anfibios, y mamíferos distribuidos en 14 ordenes, 32 familias, 55 géneros y 72 especies. Los muestreos fueron realizados en 6 veredas con diferentes tipos de cobertura. Las grabaciones fueron registrada con una grabadora profesional, acoplada a un micrófono unidireccional, con una tasa de muestreo de 48kHz, una resolución de 24 bits, y en formato Wav. Todas las grabaciones fueron estandarizadas y depositadas a la Colección de Sonidos Ambientales Mauricio Álvarez Rebolledo del Instituto Humboldt.

Purpose

a Línea Base Regional de Biodiversidad del Putumayo hace referencia a un ejercicio de largo aliento que busca caracterizar la biodiversidad del Putumayo. El objetivo de la Línea Base Regional de Biodiversidad es caracterizar la composición y abundancia de anfibios, reptiles, aves, peces y sonidos, durante los meses de junio y julio del 2022, en las coberturas vegetales y cuerpos de agua más representativos de la microcuenca PUT 37, localizada en el municipio de Orito. Esta información permitirá aportar a la construcción de una línea base regional de biodiversidad para el Putumayo.

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio propuesta para la construcción de la segunda fase de la Línea Base Regional de Biodiversidad del Putumayo, se encuentra ubicada principalmente en el municipio de Orito. El área de estudio tiene una extensión aproximada de 5143 ha.

Sampling

Los muestreos fueron realizados en los diferentes puntos “ANH” previamente establecidos que cubrían la mayoría de coberturas presentes en el área. Todas muestras acústicas espectro audible fueron asociadas a datos de localización compuesta por coordenadas y elevación. En cada grabación reportamos todos los metadatos posibles relacionados con el evento de muestreo, determinación taxonómica y equipos. utilizados.

Quality Control

Para controlar la calidad de los datos, se revisó y configuró las grabadoras profesionales con una tasa de muestreo de 48 Khz, una resolución de 24 bits y formato Wav durante todos los muestreos. También, se creo una matriz con las especies potenciales de la zona de interés previa a la salida de campo. Cuando se obtuvo todas grabaciones, se procedió a realizar una validación geográfica de las coordenadas y altitud.

Method steps

  1. Los muestreos acústicos tuvieron dos picos de actividad. El primero entre 8:00-12:00 am, y en la tarde-noche entre 17:00-22:00 h para anfibios; mientras que para aves fue entre 5:30-11:00 am. Durante las jornadas de muestreo, se visitó diferentes puntos de muestreo “ANH”, donde se registró con una grabadora profesional acoplada a un micrófono unidireccional, y configurada con una tasa de muestreo de 48kHz, una resolución de 24 bits, y en formato Wav el mayor numero de muestras posibles. En los casos en que fue posible se registró la temperatura del individuo y se colecto como voucher unicamente para anfibios. En cada grabación se reportó todos los metadatos relacionados con el evento de muestreo. Ademas, se registró la coordenada y elevación del lugar de la grabación. Toda la información obtenida se organizó en el software Ocenaudio siguiendo los lineamientos establecidos por Acevedo- Charry et al. (2021), y las etiquetas fueron realizadas en el software Raven pro siguiendo el protocolo de Buitrago et al. (2022). Por ultimo, todas las grabaciones fueron depositadas en la Colección de Sonidos Ambientales Mauricio Álvarez Rebolledo del Instituto Humboldt.

Taxonomic Coverages

En total se registraron 145 grabaciones de espectro audible de aves, anfibios, y mamíferos, distribuidos en 32 familias, 55 géneros y 72 especies. Se siguió la taxonomía propuesta por Remsen et al (2022) para aves, Frost (2022) para anfibios, y Rowe and Myers (2022) para mamíferos (primates). Adicionalmente para cada grupo a nivel genérico se emplearon claves o artículos científicos de la zona de interés.
  1. Cracidae
    rank: family
  2. Tyrannidae
    rank: family
  3. Corvidae
    rank: family
  4. Icteridae
    rank: family
  5. Columbidae
    rank: family
  6. Ramphastidae
    rank: family
  7. Picidae
    rank: family
  8. Tinamidae
    rank: family
  9. Troglodytidae
    rank: family
  10. Bucconidae
    rank: family
  11. Cotingidae
    rank: family
  12. Trogonidae
    rank: family
  13. Pipridae
    rank: family
  14. Thamnophilidae
    rank: family
  15. Strigidae
    rank: family
  16. Accipitridae
    rank: family
  17. Thraupidae
    rank: family
  18. Psittacidae
    rank: family
  19. Cuculidae
    rank: family
  20. Falconidae
    rank: family
  21. Tityridae
    rank: family
  22. Furnariidae
    rank: form
  23. Phyllomedusidae
    rank: family
  24. Strabomantidae
    rank: family
  25. Dendrobatidae
    rank: family
  26. Aromobatidae
    rank: family
  27. Hylidae
    rank: family
  28. Centrolenidae
    rank: family
  29. Bufonidae
    rank: family
  30. Leptodactylidae
    rank: family
  31. Pitheciidae
    rank: family
  32. Cebidae
    rank: family

Geographic Coverages

El área de estudio propuesta para la construcción de la línea base regional del medio biótico del Putumayo, en esta fase se encuentra ubicada en el municipio de Orito. El área de estudio tiene un extensión aproximada de 5143 ha.

Bibliographic Citations

Contacts

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
originator
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Agencia Nacional de Hidrocarburos
originator
Agencia Nacional de Hidrocarburos
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
metadata author
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Eliana Barona
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: ebarona@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Luisa Fernanda Arcila Pérez
author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: arcilaluisap@gmail.com
Salomón Rodríguez Sánchez
author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: salomonsrs.07@gmail.com
Hoover Pantoja
author
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: hpantoja@humboldt.org.co
Juliana Agudelo
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: jagudelo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Eliana Barona Cortés
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: ebarona@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource