This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Monitoreo poblacional y fenológico de las especies Flor amarillo, Asaí y Palma sancona en el bloque de hidrocarburos CPE-6 Área de desarrollo Fase 1

Citation

Frontera Energy Colombia Corp., Fundación Orinoquía Biodiversa (2024). Monitoreo poblacional y fenológico de las especies Flor amarillo, Asaí y Palma sancona en el bloque de hidrocarburos CPE-6 Área de desarrollo Fase 1. Frontera Energy Colombia Corp. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/fxgokf accessed via GBIF.org on 2025-06-17.

Description

Este conjunto de datos contiene 99 registros biológicos provenientes del monitoreo y seguimiento que se realizó a tres especies de flora: Palma Sancona (Socratea exorrhiza), Asaí (Euterpe precatoria) y Flor amarillo (Handroanthus chrysanthus), en cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas en la ficha PMSB-2 Manejo de Flora del Plan de Manejo Ambiental del Bloque de Hidrocarburos CPE-6 Área de Desarrollo Fase 1, operado por Frontera Energy Colombia Corp.

El monitoreo tuvo como objetivos diseñar e implementar el programa de seguimiento a estas tres especies, estimar su abundancia relativa, monitorear sus estados fenológicos, y estimar los estados de crecimiento (brinzal, latizal y fustal) y el estado de conservación de las especies en el área de estudio, que comprende las coberturas de bosque de galería dentro del Bloque CPE-6, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, Colombia.

Purpose

Aquí un resumen del propósito de realizar el monitoreo y cada cuánto se realizarán los próximos: El propósito de realizar este monitoreo es cumplir con las obligaciones ambientales establecidas en la ficha PMSB-2 Manejo de Flora del Plan de Manejo Ambiental del Bloque de Hidrocarburos CPE-6. Específicamente, se busca generar información sobre la ecología, fenología, abundancia, estructura poblacional y estado de conservación de tres especies de flora: Palma Sancona (Socratea exorrhiza), Asaí (Euterpe precatoria) y Flor amarillo (Handroanthus chrysanthus). Esta información permitirá establecer lineamientos para el manejo sostenible y conservación de estas especies prioritarias en el área de influencia de las operaciones petroleras.

Sampling Description

Study Extent

El monitoreo se llevó a cabo en las coberturas de bosque de galería presentes dentro del Bloque de Hidrocarburos CPE-6 Área de Desarrollo Fase 1, localizado en los municipios de San Martín y Puerto Gaitán, departamento del Meta. Estas coberturas boscosas se encuentran específicamente en los predios denominados Manacal, El Gran Chaparral, El Boral y La Esperanza. Se realizarán 4 monitoreos por año durante 2 años consecutivos. Esto con el fin de cubrir la variabilidad climática por fenómenos como El Niño/La Niña y determinar la fenología de las especies evaluadas. El primer monitoreo inició su fase de campo y recopilación de información del 14 de septiembre al 6 de octubre de 2023, correspondiente a la época de transición climática. Los monitoreos subsiguientes se realizarán cada 3 meses cubriendo las épocas seca, de transición y lluviosa según el régimen climático del área.

Sampling

El muestreo se realizó estableciendo parcelas semi-permanentes de 20m x 50m (0.1 hectáreas) en la cobertura de bosque de galería, divididas en subparcelas de 5m x 5m para especies latizales y 2m x 2m para brinzales. Se tomaron datos de circunferencia a la altura del pecho (CAP), alturas y categorías de tamaño de los individuos. Además,se establecieron subparcelas para evaluar la regeneración natural. El monitoreo fenológico registró la proporción de flores y frutos en diferentes épocas. El esfuerzo de muestreo fue de 72 horas/especie.

Quality Control

Para asegurar la calidad de los datos, se siguieron protocolos estandarizados en la toma de medidas como el CAP a 1.3m de altura (Punto Óptimo de Medida). Se usaron equipos calibrados como cintas métricas, GPS y binoculares.

Method steps

  1. Revisión de información secundaria y selección de puntos de muestreo.
  2. Establecimiento de parcelas permanentes de 20x50m con subparcelas anidadas.
  3. Toma de datos en campo: circunferencia (CAP), altura, codificación de individuos.
  4. Localización geográfica de parcelas con GPS.
  5. Monitoreo fenológico: censos de flores, frutos, hojas por individuo.
  6. Estimación del estado poblacional: densidad, estructura por categorías de tamaño.
  7. Análisis de datos: distribuciones, estadísticos, pruebas de significancia.
  8. Repetir pasos 3-7 cada 3 meses por 2 años.

Taxonomic Coverages

Socratea exorrhiza (palma sancona en Colombia, cashapona en Perú) es una palma solitaria, monoica, cuyo tallo puede alcanzar hasta 28 m de altura y 18 cm de diámetro (Henderson 1990, Henderson et al. 1995; Galeano & Bernal 2010). Se caracteriza por la presencia de un cono de raíces epígeas o fulcreas de hasta 3 m de altura y por la presencia de aguijones a todo lo largo de las raíces (Galeano & Bernal 2010). Presenta una amplia distribución, desde Nicaragua hasta Bolivia y Brasil, y desde el nivel del mar hasta 1000 m de altitud (Henderson 1990, Henderson et al. 1995). Se encuentra tanto en llanuras aluviales con suelos mal drenados como en bosques de tierra firme bien drenados.
  1. Socratea exorrhiza
    common name: Palma Sancona rank: species
Handroanthus chrysanthus (Flor amarillo) Árbol caducifolio, de entre 12-20 m de altura y 20-40 cm de diámetro a la altura del pecho. Fuste recto cilíndrico, escasamente ramificado; copa amplia, extendida e irregular; corteza fisurada pardo-oscura. Hojas palmadas compuestas, opuestas, ápice agudo y bordes aserrados, de 5 foliolos, de 6 a 12 cm de largo, envés áspero y ligeramente pubescente. Flor tubular, de 5 cm de largo, con pedúnculo, cáliz de 5 sépalos cafés; corola de 5 pétalos amarillos, en inflorescencia racimosa. Fruto una cápsula cilíndrica pubescente (parecida a una vaina) de 15 a 30 cm de largo, de color verde cuando está tierna y café cuando madura, contiene abundantes semillas aladas. Florece dos veces en el año en junio-julio y noviembre-diciembre. Se propaga por semilla y es de lento crecimiento (Pérez, 2007; González, et al., 2005; García, 2006; Motto, 2005
  1. Handroanthus chrysanthus
    common name: Flor amarillo rank: species
Euterpe precatoria Mart. es una especie perteneciente a la familia de las palmas (Arecaceae), descrita por Martius en 1842. Se caracteriza por tener tallo solitario rara vez cespitoso, erecto, alcanza entre los 10-20 m de altura y entre 10-23 cm de diámetro, sostenido por un cono de raíces epigeas rojizas muy juntas. Tiene una corona con 10 a 20 hojas, con vainas formadas por un pseudocaule de cerca de 1 m de largo, raquis con 2-3 m de largo, 60-90 pinnas angostas y péndulas que llegan hasta 80 cm de largo y 2-3 cm de ancho. La inflorescencia tiene un pedúnculo de cerca de 20 cm de largo, el raquis alcanza cerca de 40 cm de largo y posee alrededor de 90 raquilas péndulas, blanquecinas y tomentosas. Los frutos son esféricos de poco más de 1 cm de diámetro, de color negro violáceos en la madurez, con semillas globosas rodeadas de fibras delgadas y con endospermo homogéneo (Henderson, 1995; Galeano & Bernal, 2010).
  1. Euterpe precatoria
    common name: Asaí rank: species

Geographic Coverages

Vereda Kioscos, Municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta.

Bibliographic Citations

Contacts

Frontera Energy Colombia Corp.
originator
position: Empresa
Frontera Energy Colombia Corp.
Calle 110 No. 9 ‑ 25
Bogotá, D.C.
Frontera Energy Colombia Corp.
CO
email: xcastro@fronteraenergy.ca
homepage: https://www.fronteraenergy.ca/es/
Fundación Orinoquía Biodiversa
originator
position: Fundación
Fundación Orinoquía Biodiversa
Cl. 15 #12-15
Tame
Arauca
CO
homepage: http://fundacionorinoquiabiodiversa.com/
Fundación Orinoquía Biodiversa
metadata author
position: Fundación
Fundación Orinoquía Biodiversa
Cl. 15 #12-15
Tame
Arauca
CO
homepage: http://fundacionorinoquiabiodiversa.com/
Fundación Orinoquía Biodiversa
originator
position: Fundación
Fundación Orinoquía Biodiversa
Calle 110 No. 9 ‑ 25
Tame
Arauca
CO
homepage: http://fundacionorinoquiabiodiversa.com/
Carolina Pareja Ayerbe
administrative point of contact
position: Lider de proyectos
Fundación Orinoquia biodiversa
Bogotá
Cundinamarca
CO
email: cpareja@orinoquiabiodiversa.org
homepage: http://fundacionorinoquiabiodiversa.com/
Carlos Maya
administrative point of contact
position: Ingeniero Forestal
Fundación Orinoquia Biodiversa
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: cmaya88@gmail.com
homepage: http://fundacionorinoquiabiodiversa.com/
María Alejandra Ramírez
administrative point of contact
position: Coordinadora de proyectos
Fundación Orinoquia Biodiversa
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: ing.aramirezt@gmail.com
homepage: http://fundacionorinoquiabiodiversa.com/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource