We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Especies de fauna invasora en el territorio continental e insular colombiano

Dataset homepage

Citation

De la cruz Godoy J C (2018). Especies de fauna invasora en el territorio continental e insular colombiano. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/qbizvb accessed via GBIF.org on 2022-07-07.

Description

Las especies invasoras son consideradas la segunda causa de perdida de biodiversidad y las metas Aichi del Convenio de Diversidad Biológica ha llamado a las partes a generar herramientas que ayuden a prevenir, controlar o erradicar las especies exóticas invasoras. La búsqueda, organización y sistematización de la información bioecológica, geográfica y de invasión actualizada de especies de fauna continental exóticas y trasplantadas de alto riesgo, se realizó con el objetivo de proveer un insumo para el análisis de riesgo a partir del conocimiento sobre su introducción, impactos y distribución en el país, así como un insumo en el análisis del estado y tendencia de la biodiversidad. Este conjunto de datos contiene información bioecológica, geográfica y de invasión de 44 especies de fauna continental exóticas y trasplantadas con potencial invasor en Colombia correspondientes a los grupos de anfibios, aves, invertebrados, mamíferos terrestres y reptiles.

Purpose

Adelantar la búsqueda, organización y sistematización de la información Bioecológica, geográfica, y de invasión actualizada de especies de fauna continental exóticas y trasplantadas de alto riesgo, como insumo en análisis sobre estado y tendencia de la biodiversidad.

Sampling Description

Study Extent

El recurso abarca todo el territorio continental e insular colombiano. Existe información bioecológica, geográfica y de invasión de otras regiones del mundo.

Sampling

Se identificó, organizó y sistematizó información bioecológica, geográfica y de invasión de 44 especies de fauna continental exóticas y trasplantadas con potencial invasor en Colombia, tomando como referencia la información construida desde el 2009 en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, fuentes secundarias, visitas a museos, laboratorios, centros de investigación y consulta a expertos, correspondientes a los grupos de anfibios, aves, invertebrados, mamíferos terrestres y reptiles.

Quality Control

La información presente en este recurso y la validación taxonómica de las especies priorizadas fue validada por expertos a nivel nacional y por investigadores del Programa de Biología de la Conservación, el Laboratorio de Biogeografía Aplicada y Bioacústica, la Infraestructura Institucional de Datos (I2D) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Sistema de Información Sobre Biodiversidad de Colombia (SIB).

Method steps

  1. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN. -Fuentes de información secundaria. Para la búsqueda de información secundaria de las 44 especies de fauna continental exóticas y trasplantada con potencial invasor en Colombia, se consultaron redes de integración, publicación y consulta de información de biodiversidad (datos, metadatos, conjuntos de referencia y fichas de especies) nacionales e internacionales. Asimismo, se buscó información en bases de datos de revistas, libros y artículos científicos, como también en buscadores de internet. Lista de redes de información consultadas. - Museo de Zoología de la Universidad de Michigan (Animal Diversity Web). (http://animaldiversity.ummz.umich.edu/). - Red de Especies Invasoras de IABIN (I3N). (http://i3n.iabin.net/Espanol/index.html) - Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB). (http://www.sibcolombia.net/web/sib/) - The Invasive Species Compendium (ISC). (http://www.cabi.org/isc/) - The Global Invasive Species Database (GISD). (http://www.issg.org/database/welcome/) - Catalogue of life. (http://www.catalogueoflife.org/) - The Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (http://www.gbif.org/) - The Integrated Taxonomic Information System (ITIS). (http://www.itis.gov/) - Hawaiian Ecosystems at Risk Project (HEAR) Invasive species information for Hawaii and the Pacific (http://www.hear.org/). -Center for Invasive Species and Ecosystem Health, Universidad de Georgia (http://www.invasive.org/) - Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) (http://www.biodiversidad.gob.mx/invasoras) - NatureServe. (http://infonatura.natureserve.org/) - International Non indigenous Species Database Network. (http://www.nisbase.org/nisbase/index.jsp) - National Invasive Species Information Center (NISIC). (http://www.invasivespeciesinfo.gov/index.shtml) - Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe (DAISIE).(http://www.europe-aliens.org/) - Red interamericana de información sobre biodiversidad (IABIN).(http://ara.inbio.ac.cr/SSTN-IABIN/commonNames/) - Island Biodiversity and Invasive Species Database (IBIS).(http://ibis.fos.auckland.ac.nz/page/species-list.aspx) - Lista roja de especies amenazadas de La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). (http://www.iucnredlist.org/). - Encyclopedia of Life (EOL.)(http://eol.org/) Lista de bases de datos consultadas. - Wiley Online Library.(http://onlinelibrary.wiley.com/) - JTOR.(http://www.jstor.org/) - Springer.(http://link.springer.com/) - ProQuest.http://www.proquest.com/) - Scientific Electronic Library Online (SciELO).(http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es) - ScienceDirect (http://www.sciencedirect.com/) - Annual Reviews http://www.annualreviews.org/ - EBSCO Discovery Service (EDS) http://www.ebscohost.com/academic/academic-search-complete Buscadores de internet consultados. - Google.(https://www.google.com.co/) -Scholar Google.(http://scholar.google.com.co/) Palabras claves. Para los diferentes tópicos en que se enfocó la búsqueda de información, se tuvieron en cuenta las siguientes palabras claves: -Información bioecológica. Información taxonómica: Nombre científico de la especie, nombre común, autor, reino, filo o división, clase, orden, familia, genero, subgenero, epíteto, alien species, extralimital species, non-native especies, introduced species, invasive species, invasive alien species, exotics species, non indigenous especies.
    Aspectos biológicos y ecológicos: Descripción de la especie, dieta, alimentación, tipo hábitat, uso de hábitat ecosistemas, cobertura, bioma, tipo de dispersión, capacidad de dispersión natural, aspectos poblacionales (densidad, abundancia, ocurrencia). Aspectos reproductivos: Tipo de Reproducción (sexual, asexual o alternante), tiempo de reproducción, frecuencia del ciclo reproductivo, duración del ciclo reproductivo, fecundidad, supervivencia, número de descendientes (estrategia K o R) longevidad de la especie (silvestre o cautiverio). -Información geográfica. Distribución: Nombre científico de la especie, alien species, extralimital species, non-native especies, introduced species, distribución nativa y/o natural, distribución trasplantada y/o introducida, área de distribución nativa, ubicación, registro, localización, colecta, muestra, altura de distribución natural, latitud, longitud. - Características de invasión de especies de fauna continental exótica y trasplantada con potencial invasor. Antecedentes de invasión: Historia de introducción o trasplante, invasión, trasplante, alien species, biological invasions, extralimital species, non-native especies, introduced species, invasive species, dispersal pathways, invasive alien species, exotics species, local adaptation, plasticity, Non indigenous especies, objetivos de introducción, rutas de introducción y dispersión, vectores, efectos e impactos.
  2. Visita a museos y laboratorios de zoología. De acuerdo a las reuniones y contactos previamente establecidos con los profesionales o expertos, se visitaron museos y laboratorios del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, Universidad de Córdoba y de la Pontifica Universidad Javeriana). En la mayoría se logró revisar archivos de las colecciones biológicas y algunos trabajos de grados que han realizados estudiantes de los Laboratorios.
  3. Visita y consulta a centros de documentación y bibliotecas. Se visitaron diferentes centros de documentación y bibliotecas, principalmente en Bogotá, como la Biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana y la Biblioteca del Instituto de Ciencias Naturales, con el fin de abarcar las diferentes fuentes posibles de información como es el caso de tesis y trabajos de investigación. Igualmente se consultaron los catálogos electrónicos de las Bibliotecas de las Universidades: Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Universidad de Antioquia, Universidad ICESI, UDCA, Universidad Distrital, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Córdoba y Universidad del Magdalena.
  4. La información recopilada proviene de fuentes secundarias publicadas hasta la fecha de creación del recurso. Como mecanismo de control de calidad, los datos serán validados y revisados periódicamente, además de hacer las respectivas actualizaciones en la medida que se disponga de nueva información sobre las especies.

Additional info

Este conjunto de datos, contiene archivos asociados y que fueron incorporados a la I2D. Los archivos asociados al recurso son: 1) proceso metodológico de la recopilación de información en formato Word, 2) directorio de investigadores y expertos consultados, en formato excel, y 3) archivo digital con fuentes secundarias del gestor de referencias bibliográficas Mendeley.

Taxonomic Coverages

Clase Amphibia: Datos correspondientes a 2 especies de anfibios exóticos y trasplantados con potencial invasor en Colombia, pertenecientes a un orden y que abarcan 2 familias.
  1. Lithobates catesbeianus
    common name: Rana toro rank: species
  2. Eleutherodactylus johnstonei
    common name: Rana Coquí rank: species
Clase Aves: Datos correspondientes a 16 especies de aves exóticas y trasplantadas con potencial invasor en Colombia, pertenecientes a 5 ordenes y que abarcan 7 familias.
  1. Anas platyrhynchos
    common name: Pato doméstico rank: species
  2. Anser anser
    common name: Ganso común rank: species
  3. Branta canadensis
    common name: Ganso canadiense rank: species
  4. Cygnus atratus
    common name: Cisne negro rank: species
  5. Cygnus olor
    common name: Cisne vulgar rank: species
  6. Bubulcus ibis
    common name: Garza ganadera rank: species
  7. Columba livia
    common name: Paloma doméstica rank: species
  8. Streptopelia decaocto
    common name: Tórtola turca rank: species
  9. Streptopelia risoria
    common name: Tórtola de Collar rank: species
  10. Lonchura malacca
    common name: Capuchino de cabeza negra rank: species
  11. Lonchura atricapilla
    common name: Capuchino Castaño rank: species
  12. Passer domesticus
    common name: Gorrión casero rank: species
  13. Taeniopygia guttata
    common name: Pinzón Cebra rank: species
  14. Paroaria gularis
    common name: Cardenal pantanero rank: species
  15. Psittacula krameri
    common name: Cotorra de Kramer rank: species
  16. Melopsittacus undulatus
    common name: Perico australiano rank: species
Clase Bivalvia: Datos correspondientes a 1 especie de bivalvo exóticos y trasplantados con potencial invasor en Colombia,
  1. Corbicula fluminea
    common name: Almeja asiática rank: species
Clase Insecta: Datos correspondientes a 1 especie de insecto exóticos y trasplantados con potencial invasor en Colombia,
  1. Paratrechina fulva
    common name: Hormiga loca rank: species
Clase Gastropoda: Datos correspondientes a 2 especies de gastrópodos exóticos y trasplantados con potencial invasor en Colombia, pertenecientes a un orden y que abarcan 2 familias.
  1. Achatina fulica
    common name: Caracol gigante africano rank: species
  2. Helix aspersa
    common name: Caracol de jardín rank: species
Clase Malacostraca: Datos correspondientes a 4 especies de malacostráceos exóticos y trasplantados con potencial invasor en Colombia, pertenecientes a un orden y que abarcan 3 familias.
  1. Cherax quadricarinatus
    common name: Langosta de pinza roja rank: species
  2. Macrobrachium amazonicum
    common name: Camarón de agua dulce rank: species
  3. Macrobrachium rosenbergii
    common name: Camarón gigante malayo rank: species
  4. Procambarus clarkii
    common name: Cangrejo rojo de río rank: species
Clase Mammalia: Datos correspondientes a 16 especies de mamíferos exóticos y trasplantados con potencial invasor en Colombia, pertenecientes a 6 ordenes y que abarcan 10 familias.
  1. Capra hircus
    common name: Cabra doméstica rank: species
  2. Ovis aries
    common name: Oveja doméstica rank: species
  3. Sus scrofa
    common name: Cerdo doméstico rank: species
  4. Hippopotamus amphibius
    common name: Hipopótamo común rank: species
  5. Canis lupus familiaris
    common name: Perro doméstico rank: species
  6. Felis catus
    common name: Gato doméstico rank: species
  7. Mustela putorius
    common name: Hurón rank: species
  8. Oryctolagus cuniculus
    common name: Conejo doméstico rank: species
  9. Equus asinus
    common name: Burro rank: species
  10. Equus caballus
    common name: Caballo rank: species
  11. Macaca fascicularis
    common name: Capuchino Castaño rank: species
  12. Macaca mulatta
    common name: Macaco Rhesus rank: species
  13. Papio hamadryas
    common name: Babuino rank: species
  14. Mus musculus
    common name: Ratón común rank: species
  15. Rattus norvegicus
    common name: Rata común rank: species
  16. Rattus rattus
    common name: Rata negra rank: species
Clase Reptilia: Datos correspondientes a 2 especies de reptiles exóticos y trasplantados con potencial invasor en Colombia, pertenecientes a 2 ordenes y que abarcan 2 familias.
  1. Caiman crocodilus
    common name: Babilla rank: species
  2. Python molurus
    common name: Pitón de la india rank: species

Geographic Coverages

El recurso abarca todo el territorio continental e insular colombiano. Existe información bioecológica, geográfica y de invasión de otras regiones del mundo.

Bibliographic Citations

Contacts

Juan Camilo De la cruz Godoy
originator
position: Consultor
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: juandelacruzgo@gmil.com
Juan Camilo De la cruz Godoy
metadata author
position: Consultor
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: juandelacruzgo@gmil.com
Sistema de Informacion Sobre Biodiversidad de Colombia
editor
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (57) 1 320 2767 Ext. 2112
email: sib@humboldt.org.co
homepage: http://www.sibcolombia.net/web/sib/home
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (57) 1 320 2767 Ext. 2103
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Silvia Parra Escobar
editor
position: Investigador Asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (57) 1 320 2767 Ext. 1133
email: sparra@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Maria Piedad Baptiste
administrative point of contact
position: Investigadora Adjunta
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (57) 1 320 2767 Ext. 1132
email: mpbaptiste@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark