We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colección de Mamíferos del Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia (UAM-M)

Dataset homepage

Citation

Farfan Espinosa E F, Valencia Mazo J D, Moreno Oliveros A, Velásquez Valencia A (2022). Colección de Mamíferos del Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia (UAM-M). Version 2.4. Universidad de la Amazonia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/76o7go accessed via GBIF.org on 2022-08-19.

Description

El Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia UAM, ha sido uno de los centros de apoyo a la extensión, docencia e investigación más importantes del sur del país. Se encuadra vinculado al Centro de Investigación de la Biodiversidad Andino Amazónica –INBIANAM. Tiene como Misión ser una Institución sólida en los procesos académicos e investigativos, mediante la formulación y elaboración de proyectos enmarcados en los niveles jerárquicos y atributos de la biodiversidad y los procesos de desarrollo sustentable de la cuenca amazónica, que ayuden a proteger, conservar y estudiar la diversidad biológica, socializar y divulgar la información entre la comunidad científica, estudiantil y la sociedad en general. Su visión ser interdisciplinario y reconocido como pionero en la cuenca amazónica en procesos de diagnósticos, caracterización, manejo, restauración y conservación de la biodiversidad amazónica colombina a nivel nacional e internacional. El museo de historia natural UAM, tiene una colección de Zoología de vertebrados, con especímenes de Ornitología, Mastozoología, Herpetología e Ictiología. La colección de mastozoología cuenta con información consolidada de muchas especies de mamíferos colectados y algunos donados por medios externos al Museo de Historia Natural (sede centro) de la Universidad de la Amazonia (Florencia – Caquetá) con el fin de enriquecer la colección y favorecer la distribución geográfica registrada dentro de la región Andino-Amazónica; cada uno de los individuos registrados consta de su respectiva taxonomía, distribución, ecología y endemismo. Todo se resume en 1278 ejemplares registrados, en los que se encuentran 27 familias, 68 géneros y por lo menos 105 especies.

Purpose

Consolidar registros de especies del Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia inventariados en la región andino-amazónica junto con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Sociedad Colombiana de Mastozoología con el fin de ser publicados y documentados en la base de datos de mamíferos de Colombia fortaleciendo las colecciones biológicas.

Sampling Description

Study Extent

El área donde se realizó la identificación y revisión de información corresponde a bosques húmedos tropicales de Colombia. Incluye el departamento del Caquetá y zonas aledañas.

Sampling

El procedimiento para adjuntar la información necesaria de cada espécimen, consistió en buscar conjuntos de datos del Museo de Historia Natural, registros de informes de campo y la revisión de cada especie en sitios web como UICN y SiB Colombia

Quality Control

Para verificar la información se comparó con el manual de colecciones y los registros almacenados hasta la fecha en ramphastos, lugar donde se almacenan datos tomados durante la colecta. En el proceso de estructuración y validación de los datos, se realizó el control de la calidad de la información proporcionada por UAM. A continuación, se enumeran los procesos asociados a esta actividad: 1. Revisión de la información documentada asociada a los datos biológicos; 2. Estructuración de los datos en el estándar Darwin Core (DwC) según elementos, definiciones y vocabularios controlados; 3. Unificar el conjunto de datos ya publicado con los nuevos registros suministrados; 4. Validación y limpieza de la información consignada en el DwC, 4.1. Corrección de errores de tipeo, para esta tarea se usó OpenRefine, adicionalmente se identificaron datos erróneos como sinonimias, con el uso de la API de GBIF para validación taxonómica https://github.com/SIB-Colombia/data-quality-open-refine/blob/master/ValTaxonomicAPIGBIF_ValTaxonomicaAPIGBIF.txt, 4.2. Se realizó la conversión de las fechas, acorde a lo exigido en el estándar, 4.3. Se llevó a cabo la visualización de las coordenadas para su validación utilizando el proyecto de QGIS https://sib-colombia.github.io/Formacion/LAB/lab02/lab_valCoord.html del SiB Colombia; 5. Finalmente, la base datos DwC se validó haciendo uso del Validador de datos - GBIF. Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: collectionID de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: stateProvince y county;

Method steps

  1. Paso 1. Se realizó una búsqueda detalla en el conjunto de datos donde se recopila toda la información disponible tomada durante la colecta en campo y la identificación de cada espécimen.
  2. Paso 2. Como componente de identificación se tomaron claves y así lograr clasificar el espécimen en un grupo taxonómico más específico, junto a esto una búsqueda de referencias con palabras claves como: mamíferos de Colombia, información sobre cada individuo, UICN, especies amenazadas, ecología, distribución.
  3. Paso 3. Al finalizar se tomó la información en conjunto sobre cada individuo, registrándolos en el formato Darwin Core, para su posterior publicación.

Additional info

La actualización, estructuración y validación de los registros biológicos, se realizó con el apoyo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, en el Convenio Marco Interadministrativo No. 20- 099 donde se suscribe el Convenio Interadministrativo No. 20-115, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos para consolidar información de medio Biótico, que permita la construcción de una línea base regional para el departamento del Putumayo que facilite los procesos de planeación para los sectores productivos y la empresa privada, como herramientas estratégicas para la toma de decisiones por parte de la Autoridad Ambiental”. Agradecemos a la ANH y al SiB Colombia por facilitar la publicación de estos datos asegurando que estén disponibles de manera libre y gratuita para las personas de la región y para el público interesado en familiarizarse con la gran diversidad y riqueza natural que alberga esta zona de la Amazonia colombiana.

Taxonomic Coverages

Cada espécimen registrado en el catálogo de mamíferos, fue identificado y anexado a un conjunto de datos debidamente ordenado. Se reconocieron 1278 registros, 27 familias, 68 géneros y 105 especies; así mismo, las familias de mamíferos documentadas con el número de especies y la cantidad de individuos respectivamente registradas son: Phyllostomidae (58, 1045), Vespertilionidae (6, 28), Noctilionidae (1, 19), Didelphidae (6, 17), Molossidae (3, 16), Emballonuridae (3, 10), Cebidae (3,8), Felidae (3,7), Heteromyidae (1,7), Myrmecophagidae (1,5), Dasyproctidae (2,4), Canidae (2,3), Procyonidae (2,3), Aotidae (1,2), Atelidae (1,2), Dasypodidae (1,2), Megalonychidae (2,2), Muridae (2,2), Sciuridae (1,2), Tayassuidae (1,2), Caviidae (1,1), Cervidae (1,1), Cuniculidae (1,1), Cyclopedidae (1,1), Dinomyidae (1,1). En el caso de las siguientes familias, los ejemplares solo se encuentran determinados hasta el nivel de género: Mormoopidae (1,1), Echimyidae (1,9), Cricetidae (2,5).
  1. Artibeus Lituratus
    common name: Murciélago frugívoro gigante rank: species
  2. Carollia brevicauda
    common name: Murciélago sedoso de cola corta rank: species
  3. Carollia perspicillata
    common name: Murciélago frutero de cola corta rank: species
  4. Rhinophylla pumilio
    common name: Murciélago pequeño frutero peludo rank: species
  5. Sturnira lilium
    common name: Murciélago pequeño de hombros amarillos rank: species
  6. Platyrrhinus brachycephalus
    common name: Murciélago castaño de cola corta rank: species
  7. Didelphis marsuapialis
    common name: Chucha común rank: species
  8. Noctilio albiventris
    common name: Murciélago de nariz ancha de cabeza pequeña rank: species
  9. Rhynchonycteris naso
    common name: Murciélago pescador rank: species
  10. Desmodus rotundus
    common name: Vampiro común rank: species
  11. Enchisthenes hartii
    common name: Murciélago de trompa rank: species
  12. Myotis nigricans
    common name: Murciélago de hombros amarillos de Tilda rank: species
  13. Carollia castanea
    common name: Murciélago frugívoro achocolatado rank: species
  14. Molossus molossus
    common name: Murciélago casero cola de ratón rank: species
  15. Eptesicus furinalis
    common name: Murciélago pardo común rank: species
  16. Phyllostomus hastatus
    common name: Murciélago de nariz lanceolada rank: species
  17. Sturnira tildae
    common name: Murciélago chato del Dorado rank: species
  18. Mesophylla macconelli
    common name: murciélago de Macconelli rank: species
  19. Myotis riparius
    common name: Murciélago ribereño rank: species
  20. Sturnira bidens
    common name: Murciélago de charreteras de dos dientes rank: species
  21. Dermanura phaeotis
    common name: Murciélago Frugívoro pigmeo rank: species
  22. Anoura geoffroyi
    common name: Murciélago longirostro de cola corta rank: species
  23. Anoura caudifer
    common name: Murciélago lengüilargo sin cola rank: species
  24. Eptesicus brasilienses
    common name: Murciélago pardo brasileño rank: species
  25. Anoura cultrata
    common name: Murciélago longirostro negro rank: species
  26. Platyrrhinus vittatus
    common name: Murciélago grande de franjas blancas rank: species
  27. Platyrrhinus dorsalis
    common name: Murciélago de línea dorsal y nariz ancha rank: species
  28. Platyrrhinus aurarius
    common name: Murciélago pequeño de orejas amarillas rank: species
  29. Vampyressa thyone
    common name: Murciélago negro pequeño rank: species
  30. Saccopteryx leptura
    common name: Murciélago pardo rank: species
  31. Artibeus jamaicensis
    common name: Murciélago frugívoro jamaicano rank: species
  32. Micronycteris minuta
    common name: Murciélago pequeño de orejas grandes rank: species
  33. Sturnira ludovici
    common name: Murciélago de sacos pequeños rank: species
  34. Phyllostomidae
    rank: family
  35. Vespertilionidae
    rank: family
  36. Noctilionidae
    rank: family
  37. Didelphidae
    rank: family
  38. Molossidae
    rank: family
  39. Emballonuridae
    rank: family
  40. Echimyidae
    rank: family
  41. Cebidae
    rank: family
  42. Felidae
    rank: family
  43. Heteromyidae
    rank: family
  44. Cricetidae
    rank: family
  45. Myrmecophagidae
    rank: family
  46. Dasyproctidae
    rank: family
  47. Canidae
    rank: family
  48. Procyonidae
    rank: family
  49. Aotidae
    rank: family
  50. Atelidae
    rank: family
  51. Dasypodidae
    rank: family
  52. Megalonychidae
    rank: family
  53. Muridae
    rank: family
  54. Sciuridae
    rank: family
  55. Tayassuidae
    rank: family
  56. Caviidae
    rank: family
  57. Cervidae
    rank: family
  58. Cuniculidae
    rank: family
  59. Cyclopedidae
    rank: family
  60. Dinomyidae
    rank: family
  61. Mormoopidae
    rank: family

Geographic Coverages

El recurso suministrado es un conjunto de datos de los especímenes localizados en bosques secos y tropicales de la región andino-amazónica de Colombia. Especialmente en los departamentos de Caquetá y Huila.

Bibliographic Citations

Contacts

Edward Fabian Farfan Espinosa
originator
position: Becario
Universidad de la Amazonia – Centro de Investigaciones de la Biodiversidad Andino-Amazónica (INBIANAM)
Carrera #3
Florencia
180001–180009
Caquetá
CO
Telephone: 3202888393
email: farfan.edward@gmail.com
Juan David Valencia Mazo
originator
position: Curador
Universidad de la Amazonia
Carrera #3
Florencia
Caquetá
CO
Telephone: 3106593555
email: juandavama@gmail.com
Albeiro Moreno Oliveros
originator
position: Auxiliar
Universidad de la Amazonia
Carrera #3
Florencia
Caquetá
CO
Telephone: 3112923630
email: amorenooliveros@gmail.com
Alexander Velásquez Valencia
originator
position: Curador
Universidad de la Amazonia – Centro de Investigaciones de la Biodiversidad Andino-Amazónica (INBIANAM)
Carrera #3
Florencia
180001–180009
Caquetá
CO
Telephone: 3143939933
email: alexandervelasquezvalencia@gmail.com
Edward Fabian Farfan Espinosa
metadata author
position: Becario
Universidad de la Amazonia – Centro de Investigaciones de la Biodiversidad Andino-Amazónica (INBIANAM)
Carrera #3
Florencia
180001–180009
Caquetá
CO
Telephone: 3202888393
email: farfan.edward@gmail.com
Nerieth Goretti Leuro Robles
processor
position: Contratista
SiB Colombia
Bogotá
Cundinamarca
CO
email: goreleuro@gmail.com
userId: https://orcid.org/0000-0001-7172-7213
Alexander Velásquez Valencia
administrative point of contact
position: Curador
Universidad de la Amazonia – Centro de Investigaciones de la Biodiversidad Andino-Amazónica (INBIANAM)
Carrera #3
Florencia
180001–180009
Caquetá
CO
Telephone: 3143939933
email: alexandervelasquezvalencia@gmail.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark