We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Registros biológicos asociados al monitoreo de la diversidad de escarabajos en paisajes ganaderos de bosque 2013 - 2017

Citation

Lopera A, Lizcano D J (2021). Registros biológicos asociados al monitoreo de la diversidad de escarabajos en paisajes ganaderos de bosque 2013 - 2017. Asociación GAICA. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/6ttvzs accessed via GBIF.org on 2022-05-25.

Description

Esta base de datos incluye los muestreos realizados por la Asociación GAICA para el proyecto Ganadería Sostenible en convenio con The Nature Conservancy y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), el gobierno del Reino Unido y, además, cuenta con apoyo del Banco Mundial. En Colombia lo ejecuta una alianza entre FEDEGAN, CIPAV, The Nature Conservancy y el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez. Las áreas de estudio incluyen cinco departamentos: Guajira, Atlantico, Santander, Meta y Quindio y os muestreos se realizaron entre los años 2103 y 2017 usando la metodología estandarizada para muestreo de escarabajos coprófagos que incluyen transectos lineales de diez trampas cebadas con diferentes cebos como excremento humano, carroña de insectos o de vertebrados, hongos y fruta en descomposición ademas de trampas adicionales como trampas de interceptación de vuelo o trampas aéreas.

Sampling Description

Study Extent

El area de estudio incluyó 31 predios en ocho veredas de cinco departamentos: Piojó en Atlántico, Distracción y Riohacha en Guajira, Cubarral, Fuente de Oro y Granada en Meta, Salento en Quindio y El Encino en Santander con alturas entre los 25 y 2560m.

Sampling

Entre los meses de mayo de 2013 y diciembre de 2017 se realizó la colecta de especímenes. Para ello se utilizaron trampas atrayentes de caída o tipo pitfall, las cuales fueron cebadas con excremento humano, carroña de vertebrados e insectos, hongos y frutas. Se evaluaron tanto coberturas boscosas (años 2013, 2014, 2106 y 2017) como herramientas silvopastoriles (2016 y 2017). En cada uso de suelo evaluado se instalaron diez trampas, espaciadas cada 50 m, dispuestas en un transecto de 500 m. Las trampas permanecieron en campo entre 72 y 956 horas efectivas; se revisaron cada 24 horas donde los especímenes capturados se lavaron, secaron, rotularon y almacenaron para su posterior identificación taxonómica

Method steps

  1. En cada uno de los predios se definieron las coberturas, las cuales incluyeron bosques y herramientas silvopastoriles que se diferenciaron entre pastizales, pastizales arbolados, cercas vivas, silvopastoriles intensivos y plantaciones forestales. En cada una de estas coberturas se estableció un transecto de diez trampas de caída cebadas con excremento humano distanciadas por 50 metros entre si como distancia mínima. Ademas de este transecto y cuando el area de la cobertura lo permitía se instalaron un número variable de trampas de caída con cebos que incluyeron carroña de insectos y vertebrados, hongos y fruta en descomposición junto con trampas de caída aéreas y trampas de interceptación de vuelo. En cada finca y sus coberturas las trampas duraron entre 72 y 96 horas efectivas. Las muestras colectadas se empacaron en bolsas individuales con los datos correspondientes a cada trampa. El material luego se transportó al laboratorio donde el material se identificó usando como referencia la Colección de Escarabajos de Colombia (CECC-CALT) donde el material fue depositado.

Taxonomic Coverages

Las especies capturadas de la subfamilia Scarabaeinae se identificaron a especie, las que no se les asignó un código para diferenciar entre estas.
  1. Scarabaeidae
    common name: Escarabajo coprófago rank: family
  2. Scarabaeinae
    common name: Escarabajo coprófago rank: subfamily
  3. Agamopus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  4. Anisocanthon
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  5. Ateuchus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  6. Bdelyrus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  7. Canthidium
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  8. Canthon
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  9. Coprophanaeus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  10. Cryptocanthon
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  11. Degallieridium
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  12. Deltochilum
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  13. Diabroctis
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  14. Dichotomius
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  15. Digitonthophagus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  16. Eurysternus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  17. Eutrichillum
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  18. Genieridium
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  19. Malagoniella
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  20. Ontherus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  21. Onthophagus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  22. Oxysternon
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  23. Phanaeus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  24. Pseudocanthon
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  25. Scatimus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  26. Scybalocanthon
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  27. Sulcophanaeus
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  28. Sylvicanthon
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  29. Trichillidium
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus
  30. Uroxys
    common name: Escarabajo coprófago rank: genus

Geographic Coverages

El area de estudio incluyó 31 predios en ocho veredas de cinco departamentos: Piojó en Atlántico, Distracción y Riohacha en Guajira, Cubarral, Fuente de Oro y Granada en Meta, Salento en Quindio y El Encino en Santander con alturas entre los 25 y 2560m.

Bibliographic Citations

Contacts

Alejandro Lopera
originator
position: Investigador
Asociación GAICA
Calle 146 #17 - 98 Apt 301
Bogota
CO
Diego J. Lizcano
originator
position: Biodiversity Specialist
The Nature Conservancy
Calle 67 No. 7-94, piso 3
Bogota
Cundinamarca
CO
email: diego.lizcano@tnc.org
userId: https://orcid.org/0000-0002-9648-0576
Alejandro Lopera
metadata author
position: Investigador
Asociación GAICA
Calle 146 #17 - 98 Apt 301
Bogota
CO
Alejandro Lopera
publisher
position: Investigador
Asociación GAICA
Calle 146 #17 - 98 Apt 301
Bogota
CO
Diego J. Lizcano
owner
position: Biodiversity Specialist
The Nature Conservancy
Calle 67 No. 7-94
Bogota
Cundinamarca
CO
userId: https://orcid.org/0000-0002-9648-0576
Alejandro Lopera
administrative point of contact
position: Investigador
Asociación GAICA
Calle 146 #17 - 98 Apt 301
Bogota
CO
Diego J. Lizcano
administrative point of contact
position: Biodiversity Specialist
The Nature Conservancy
Calle 67 No. 7.94, piso 3
Bogota
Colombia
CO
userId: https://orcid.org/0000-0002-9648-0576
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark