Lista de especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica continental y marino-costera de Colombia - Resolución 1912 de 2017 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Citation
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ., Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2024). Lista de especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica continental y marino-costera de Colombia - Resolución 1912 de 2017 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Version 2.6. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/5an5tz accessed via GBIF.org on 2025-01-14.Description
La biodiversidad de Colombia, es un patrimonio nacional y de interés de la humanidad, por lo cual deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible (Ley 99 de 1993). En la lista de especies amenazadas de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia a través de la evaluación y criterios de un comité técnico de expertos en el país, compila la información de las especies silvestres que se encuentra en alguna de las tres categorías de amenaza establecidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - IUCN.
1-En Peligro Crítico (CR): aquellas especies que están enfrentando un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre.
2-En Peligro (EN): Aquellas que están enfrentando un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre.
3-Vulnerable (VU): Aquellas que están enfrentando un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.
Esta lista comprende comprende 1302 especies amenazadas de la flora (814) y fauna (488) en el territorio Colombiano, distribuidas en las tres categorías de amenaza así: 182 especies en peligro crítico, 431 especies en peligro, y 689 especies vulnerables. La presente lista deroga la lista publicada por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible de Colombia en la resolución número 192 de 2014.
A partir de la publicación oficial de la resolución 1912 de 2017, el Sistema de Información sobre la Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) estructuró la lista de especies amenazadas en el estándar Darwin Core generando un archivo digital e interoperable que busca facilitar el uso de la lista a los diferentes organismos nacionales y a los científicos del país, además de aumentar la difusión de la lista a nivel nacional e internacional. Adicionalmente a la estructuración se realizó una validación taxonómica de todas las especies y se actualizó de acuerdo al ‘Global Biodiversity Information Facility (GBIF)’, donde se encuentra centralizada la información taxonómica de múltiples autoridades taxonómicas alrededor del mundo. En el listado se puede consultar los nombres científicos y taxonomía aceptados de las especies amenazadas, así como los nombres y taxonomía de acuerdo a la publicación original de la resolución 1912 de 2017 (ver los elementos ‘taxonRemarks’ y ‘higherClassification’).
La resolución 1912 del 2017 esta compuesta por 1307 nombres científicos que fueron validados y depurados, obteniendo 1302 especies para la presente publicación. Las correcciones realizadas sobre la lista original fueron: - Se eliminaron especies duplicadas ( Metzgeria lechleri, Metzgeria maegdefraui, Riccia lamellosa, Riccia weinionis ) dejando un total de 1303 especies. - Para 81 especies se actualizó el nombre científico ya que los nombres documentados correspondían a sinónimos. - Se corrigieron errores de tipeo en el nombre de 33 especies. - Se elimina una especie ya que Masdevallia expansa es sinónimo de Masdevallia caudata.
Sampling Description
Quality Control
El comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazadas revisó los listados de las especies categorizadas como amenazadas entre el 2015 y el 2016 sobre aves, cangrejos dulceacuícolas, peces marinos, reptiles, palmas, magnolias y zamias. A partir de esta revisión se recomendó declarar como nuevas especies amenazadas en el territorio nacional, aquellas evaluadas en en el libro rojo de cangrejos dulceacuícolas; en el nuevo libro rojo de reptiles; el volumen II del libro rojo de aves; las especies evaluadas en el Plan de conservación, manejo y uso sostenible de las palmas de Colombia; y el Plan de acción para la conservación de las zamias de Colombia. Adicionalmente se actualizó el estado de amenaza del las Magnolias de acuerdo a la publicación de la UICN. Finalmente el comité adelantó la revisión y actualización de la taxonomía de algunos de los grupos incluidos en la resolución número 192 de 2014Method steps
- La resolución 1912 de 2017 tiene en cuenta que una especie amenazada es aquella que se encuentre en Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) y Vulnerable (VU) de acuerdo a las categorías propuestas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y haya sido declarada en alguna categoría de estas tres categorías de amenaza por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Criterios para categorizar: se tienen en cuenta los criterios, subcriterios y umbrales propuestos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en donde se establece que una especie está amenazada cuando sus poblaciones naturales se encuentran en riesgo de desaparecer por cumplir con alguno o varios de los siguientes criterios: 1. Rápida reducción en tamaño poblacional. 2. Areal pequeño, fragmentado, en disminución o fluctuante. 3. Población pequeña y en disminución. 4. Población o área muy pequeña. 5. Análisis de viabilidad poblacional. Las especies amenazadas se categorizan de la siguiente manera: 1. En Peligro Crítico (CR): Aquellas que están enfrentando un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre. 2. En Peligro (EN): Aquellas que están enfrentando un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre. 3. Vulnerable (VU): Aquellas que están enfrentando un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.
Taxonomic Coverages
-
Bryopsidarank: class
-
Sphagnopsidarank: class
-
Jungermanniopsidarank: class
-
Marchantiopsidarank: class
-
Cycadopsidarank: class
-
Pinopsidarank: class
-
Liliopsidarank: class
-
Magnoliopsidarank: class
-
Anthozoarank: class
-
Arachnidarank: class
-
Malacostracarank: class
-
Insectarank: class
-
Bivalviarank: class
-
Gastropodarank: class
-
Elasmobranchiirank: class
-
Actinopterygiirank: class
-
Amphibiarank: class
-
Reptiliarank: class
-
Avesrank: class
-
Mammaliarank: class
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
- Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y B. C. Bock. 2015. Libro rojo de reptiles de Colombia (2015). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia. Bogotá, D. C., Colombia. 258 pp. - hdl.handle.net/20.500.11761/9303
- Rueda-Almonacid, J. V., Lynch, J. D., & Amézquita, A. (2004). Libro rojo de los anfibios de Colombia. Conservación Internacional Colombia. -
- Rodríguez, J., Alberico, M., Trujillo, F., & Jorgenson, J. (2006). Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Panamericana Formas e Impresos. Bogotá, DC, Colombia -
- Navas, G. R., & Reyes, J. O. (2002). Libro rojo de invertebrados marinos de Colombia. N. E. Ardila (Ed.). Invemar, Ministerio de Medio Ambiente, Instituto de Ciencias Naturales. -
- Mojica, J. I.; J. S. Usma; R. Álvarez-León y C. A. Lasso (Eds). 2012. Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia 2012. Instituto de Investigación de Recursos Bioló- gicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. Bogotá, D. C., Colombia, 319 pp. - hdl.handle.net/20.500.11761/34197
- Cárdenas, D., & Salinas, N. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia. Especies maderables amenazadas, primera parte. Instituto Amazónico de Investigaciones científicas SINCHI. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Bogotá, 234. -
- Calderón, E., Galeano, G., & García, N. (2005). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 2: Palmas, frailejones y zamias. Bogota: Instituto de Investigacion de Recursos Biologicos Alexander von Humboldt: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. -
- Calderón-Sáenz E. (ed.). (2006). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3: Orquídeas, Primera Parte.Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 828 p - hdl.handle.net/20.500.11761/31410
- López, D. C., & Salinas, N. (2007). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4: Especies maderables amenazadas: Primera parte. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. -
- García, N. (ed.). (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 5: Las magnoliáceas, las miristicáceas y las podocarpáceas. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt - CORANTIOQUIA - Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín - Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 236 p - hdl.handle.net/20.500.11761/31409
- Calderón-Sáenz E. (ed.). 2006. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 6: Orquídeas, Primera Parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 828 p. - hdl.handle.net/20.500.11761/31410
- Campos, M. R. y C. A. Lasso. 2015. Libro rojo de los cangrejos dulceacuícolas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C.,Colombia. 168 pp. - hdl.handle.net/20.500.11761/9298
- Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Tibatá, J. V., Villarreal, Á. M. A., Kattan, G. H., Espine, J. D. A., & Girón, J. B. (2013). Libro rojo de aves de Colombia: Vol 1. Bosques húmedos de los Andes y Costa Pacífica. Edtitorial Pontificia Universidad Javeriana. - hdl.handle.net/20.500.11761/32
- Renjifo, L. M., Amaya-Villarreal, A. M., Burbano-Girón, J., y Velásquez-Tibatá, J., (2016). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia. - hdl.handle.net/20.500.11761/34285
- Plan de acción para la conservación de las zamias de Colombia (2015). Universidad de Antioquia - Instituto de Biología: López-Gallego, Cristina. Bogotá D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Universidad de Antioquia, 159p.: il. - http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-flora/Plan_de_accion_para_la_conservacion_de_las_zamias_de_Colombia.pdf
- ombia Plan de conservación, manejo y uso sostenible de las palmas de Colombia (2015). Textos: Galeano, Gloria; Bernal, Rodrigo; Figueroa C., Yisela – Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Investigación en Palmas Silvestres Neotropicales; Coord. Técnica: Higuera Díaz, Diego – Minambiente. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Bogotá D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Universidad Nacional de Colombia. 134 p. : il. - http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-flora/PLAN_PALMAS_2015.pdf
- Plan de conservación, manejo y uso sostenible de la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), Árbol Nacional de Colombia (2015). Textos: Bernal, Rodrigo; Galeano, Gloria; Sanín, María José – Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Investigación en Palmas Silvestres Neotropicales; Coord. Técnica: Higuera Díaz, Diego – Minambiente. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Bogotá D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Universidad Nacional de Colombia. 80 p. : il. - http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-flora/Plan_de_conservaci%C3%B3n_manejo_y_uso_sostenible_de_la_palma_de_cera_del_Quind%C3%ADo.pdf
Contacts
.MINAMBIENTE Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibleoriginator
position: Secretaría Técnica, Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3323422
email: dhiguera@minambiente.gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
metadata author
position: Secretaría Técnica, Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3323422
email: dhiguera@minambiente.gov.co
Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
editor
position: Miembro del comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazada
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Calle 37 #8-40
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3323422
email: dhiguera@minambiente.gov.co
Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia
editor
position: Equipo Coordinador
Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: sib@humboldt.org.co
Dirección de Asuntos Marinos Costeros y Recursos Acuáticos
editor
position: Miembro del comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazada
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Calle 37 #8-40
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3323422
Instituto de Ciencias Naturales
editor
position: Miembro del comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazada
Universidad Nacional de Colombia
Carrera 45 # 26-85
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jose Benito Vives de Andréis
editor
position: Miembro del comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazada
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jose Benito Vives de Andréis
Calle 25 No. 2-55
Santa Marta
Magdalena
CO
Conservación Internacional Colombia
editor
position: Miembro del comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazada
Conservación Internacional Colombia
Carrera 13 # 71 - 41
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann
editor
position: Miembro del comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazada
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Cra 6 No 37 - 39
Quibdó
Chocó
CO
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas
editor
position: Miembro del comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazada
Instituto Sinchi
Calle 20 No. 5-44
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
editor
position: Miembro del comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazada
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Pontificia Universidad Javeriana
editor
position: Invitado al comité coordinador de categorización de especies silvestres amenazada
Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7 No. 40 - 62
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
administrative point of contact
position: Secretaría Técnica, Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3323422
email: dhiguera@minambiente.gov.co