This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Registros de mamíferos asociados a metodologías para el monitoreo de delfines en las cuencas del Amazonas y Orinoco Colombiano

Citation

Rivera A, Avella C, Bedoya A, Trujillo F, Caicedo Herrera D, Valderrama J, Acosta E, Franco Leon N (2024). Registros de mamíferos asociados a metodologías para el monitoreo de delfines en las cuencas del Amazonas y Orinoco Colombiano. Fundación Omacha. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ekzmip accessed via GBIF.org on 2025-07-14.

Description

Registros puntuales correspondientes a la observación directa de fauna en el marco del proyecto "Aunar esfuerzos técnicos y financieros para la recopilación de información y el análisis de los insumos técnicos y cartográficos a partir de la metodología existente, definida para el monitoreo y la estimación poblacional de las dos especies de delfines de río presentes en las cuencas del Amazonas y el Orinoco colombiano, en los términos y condiciones establecidos en el presente Convenio" junto al ministerio de ambiente.

En el presente recurso se presentan 222 registros de mamíferos correspondientes a monitoreos realizados entre octubre y diciembre del año 2023. Se presentan 219 registros correspondientes a delfines, 2 de nutrias y uno de tapir.

Purpose

Recopilación de información y el análisis de los insumos técnicos y cartográficos a partir de la metodología existente, definida para el monitoreo y la estimación poblacional de las dos especies de delfines de río presentes en las cuencas del Amazonas y el Orinoco colombiano

Sampling Description

Study Extent

Ríos Bita, Orinoco y amazonas y complejo de lagos de Tarapoto, pertenecientes a las áreas hidrográficas de Orinoco y Amazonas en el territorio Colombiano.

Sampling

Se consideran los periodos de aguas en transición de los ríos como la mejor época para realizar las estimaciones de abundancia, debido a que en época de aguas bajas (verano) la navegación se dificulta, lo cual puede generar una subestimación de los resultados por el difícil acceso a sitios como remansos de islas donde se concentran los delfines en esa estación del año. En época de aguas altas (invierno), los bosques se inundan y los delfines se dispersan en estos. La metodología señala que es clave contar con dos plataformas independientes de observación: una en popa y otra en proa. Los resultados de los estudios señalan que más del 60% de las observaciones de delfines se realizaron en la plataforma de popa.

Quality Control

Revisión y verificación por parte de diversos profesionales partícipes en el proceso de recolección y análisis de datos.

Method steps

  1. Estipulación de transectos en banda y lineales, en donde se detectan individuos o grupos durante el recorrido a una velocidad constante (12 km/h) desde una embarcación.
  2. Durante los recorridos, se lleva a cabo un registro riguroso de esfuerzo, avistamientos y variables ambientales, incluyendo hora, fecha y distancia a las orillas con respecto a la embarcación, con el objetivo de definir el espacio/tiempo del muestreo.
  3. Para el esfuerzo de muestreo, se tienen en cuenta la apertura y cierre de cada uno de los transectos en banda con una longitud promedio de 2,5 km, los cambios de navegación, los eventos antrópicos durante el recorrido y el cambio de variables ambientales.
  4. Los transectos lineales se desarrollan atravesando el río de forma perpendicular con respecto a las orillas y tienen una longitud de 1 km (la variación depende del ancho del río); por esta razón, se marcan cada uno de los eventos utilizando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), y el inicio y el final de cada transecto para obtener la longitud final del transecto. La banda de muestreo de todos los transectos es de 200 m.
  5. En cuanto a variables ambientales, se recopila el tipo de hábitat, visibilidad, brillo solar, estado del río, tipo de agua, los hábitats recorridos (río principal, canal, confluencia, laguna, río tributario e isla) y el tipo de orilla.
  6. Cuando se presenta un avistamiento de uno o varios ejemplares, se realiza un registro de observación. A este registro, además de las variables mencionadas anteriormente, se le añaden detalles de interés biológico, tales como el número de individuos observados (tamaño grupal), presencia de crías, distancia con respecto al margen en la que se reporten los avistamientos dentro del rango del transecto DOD (Distancia de los delfines a la orilla), presencia/ausencia de cohesión entre individuos próximos y distantes y el estado de observación (nueva o confirmación)
  7. El esfuerzo de observación se lleva a cabo en buenas condiciones ambientales. En cada avistamiento los observadores reportan las especies, el tamaño del grupo, la presencia de crías, la distancia radial entre el avistamiento y el bote, el ángulo radial, las distancias de los grupos de delfines a la orilla, el tipo de hábitat (río principal, afluente, confluencia, lago, canal e isla, como se describe en Gómez-Salazar et al., 2012).
  8. Con el apoyo de un transportador geométrico ubicado frente a los investigadores, se toma el ángulo con respecto del avistamiento y se estima la distancia desde la embarcación por parte del observador. Adicionalmente, se adjuntan comentarios relevantes de la zona o del avistamiento.
  9. Para ello, durante el muestreo se asignan dos observadores en la proa y un anotador. Este último cuenta con un formato de esfuerzo para el registro constante de la información mencionada.

Taxonomic Coverages

Todos los individuos registrados están clasificados dentro de la clase de Mammalia, más específicamente a los ordenes de Artiodactyla, Carnivora y Perissodactyla.
  1. Inia geoffrensis
    common name: Tonina rank: species
  2. Sotalia fluviatilis
    common name: Tucuxi rank: species
  3. Lontra Longicaudis
    common name: Nutria neotropical rank: species
  4. Pteronura brasiliensis
    common name: Nutria gigante rank: species
  5. Tapirus terrestris
    common name: Danta rank: species

Geographic Coverages

Área parcial de la zona de la orinoquia y amazonia colombiana.

Bibliographic Citations

  1. Burnham, K. P., & Anderson, D. R. (2001). Model Selection and Multimodel inference. -
  2. Gómez-Salazar, C., Trujillo, F., Portocarrero-Aya, M., & Whitehead, H. (2012). Population, density estimates, and conservation of river dolphins (Inia and Sotalia) in the Amazon and Orinoco river basins. Marine Mammal Science, 28(1), 124-153. - https://doi.org/10.1111/j.1748-7692.2011.00468.x
  3. Thomas, L., Buckland, S. T., Rexstad, E. A., Laake, J. L., Strindberg, S., Hedley, S. L., Bishop, J. R. B., Marques, T. A., & Burnham, K. P. (2010). Distance software: Design and analysis of distance sampling surveys for estimating population size. En Journal of Applied Ecology (Vol. 47, Número 1) - https://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2009.01737.x

Contacts

Adriana Rivera
originator
position: Directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Calle 37 # 8-40
Bogota D.C
110231
Cundinamarca
CO
Telephone: 6013323400
email: servicioalciudadano@minambiente.gov.co
homepage: https://www.minambiente.gov.co/
Carolina Avella
originator
position: Profesional Biología
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Calle 37 # 8-40
Bogota D.C
110231
Cundinamarca
CO
Telephone: 6013323400
email: servicioalciudadano@minambiente.gov.co
homepage: https://www.minambiente.gov.co/
Angela Bedoya
originator
position: Profesional Biología
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Calle 37 # 8-40
Bogota D.C
110231
Cundinamarca
CO
Telephone: 6013323400
email: servicioalciudadano@minambiente.gov.co
homepage: https://www.minambiente.gov.co/
Fernando Trujillo
originator
position: Director científico
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: fernando@omacha.org
homepage: https://omacha.org/
Dalila Caicedo Herrera
originator
position: Directora ejecutiva
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: dalila@omacha.org
homepage: https://omacha.org/
Jimena Valderrama
originator
position: Medica veterinaria y analista ambiental
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: veterinaria@omacha.org
homepage: https://omacha.org/
Estefany Acosta
originator
position: Bióloga
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: tefa08acosta@gmail.com
homepage: https://omacha.org/
Adriana Rivera
metadata author
position: Directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Calle 37 # 8-40
Bogota D.C
110231
Cundinamarca
CO
Telephone: 6013323400
email: servicioalciudadano@minambiente.gov.co
homepage: https://www.minambiente.gov.co/
Carolina Avella
metadata author
position: Profesional Biología
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Calle 37 # 8-40
Bogota D.C
110231
Cundinamarca
CO
Telephone: 6013323400
email: servicioalciudadano@minambiente.gov.co
homepage: https://www.minambiente.gov.co/
Angela Bedoya
metadata author
position: Profesional Biología
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Calle 37 # 8-40
Bogota D.C
110231
Cundinamarca
CO
Telephone: 6013323400
email: servicioalciudadano@minambiente.gov.co
homepage: https://www.minambiente.gov.co/
Fernando Trujillo
metadata author
position: Director científico
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: fernando@omacha.org
homepage: https://omacha.org/
Dalila Caicedo Herrera
metadata author
position: Directora ejecutiva
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: dalila@omacha.org
homepage: https://omacha.org/
Jimena Valderrama
metadata author
position: Medica veterinaria y analista ambiental
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: veterinaria@omacha.org
homepage: https://omacha.org/
Estefany Acosta
metadata author
position: Bióloga
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: tefa08acosta@gmail.com
homepage: https://omacha.org/
Nicole Franco Leon
metadata author
position: Profesional SIG
Fundación Omacha
Carrera 20 # 133 – 32
Bogotá D.c.
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: sig@omacha.org
homepage: https://omacha.org/
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=nicolefrale
Adriana Rivera
administrative point of contact
position: Directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Calle 37 # 8-40
Bogota D.C
110231
Cundinamarca
CO
Telephone: 6013323400
email: servicioalciudadano@minambiente.gov.co
homepage: https://www.minambiente.gov.co/
Fernando Trujillo
administrative point of contact
position: Director Científico
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: fernando@omacha.org
homepage: https://omacha.org/
Dalila Caicedo Herrera
administrative point of contact
position: Directora Ejecutiva
Fundación Omacha
Cra 20 #133 – 32
Bogota D.C
110121
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016551489
email: dalila@omacha.org
homepage: https://omacha.org/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource