We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Quirópteros Asociados al Bosque Seco de la Vereda El Carbonero, Santander de Quilichao, Cauca

Citation

Montoya Bustamante S (2018). Quirópteros Asociados al Bosque Seco de la Vereda El Carbonero, Santander de Quilichao, Cauca. Version 8.0. Universidad del Valle. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/oyjza0 accessed via GBIF.org on 2023-09-29.

Description

Resumen Este recurso contiene los registros de la fauna de quirópteros de sotobosque asociados a dos fragmentos de bosque seco tropical en la Vereda El Carbonero, Municipio de Santander de Quilichao, región norte del Departamento del Cauca, ubicados a 2° 59' 9,6'' N – 76° 28' 44,4'' W y 2° 59' 27,6'' N – 76° 28' 30,0'' W respectivamente. Se realizaron 16 eventos de muestreos entre abril y noviembre de 2012. Cada evento de muestreo tuvo una duración de una noche, utilizándose ocho redes de niebla que estuvieron abiertas desde las 18:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente. El conjunto de datos está conformada por 247 registros de 18 especies de murciélagos (Artibeus lituratus, Artibeus jamaicensis, Artibeus (Dermanura) phaeotis, Anoura geoffroyi, Carollia brevicauda, Carollia castanea, Carollia perspicillata, Glossophaga soricina, Messophyla macconelli, Mimon crenulatum, Myotis nigricans, Phyllostomus discolor, Phyllostomus hastatus, Platyrrhinus helleri, Platyrrhinus vittatus, Sturnira luisi, Sturnira lilium, Vampyressa thyone), con información asociada de sexo, edad y hora de captura. Esta base de datos es el registro más detallado de la fauna de quirópteros de sotobosque asociada a un fragmento de Bosque Seco en el norte del departamento del Cauca Abstract This resource contains records from understory bats fauna associated to two tropical dry forest fragments in the vereda El Carbonero, municipality of Santander de Quilichao, in northern zone of Cauca Department, at 2° 59' 9,6'' N, 76° 28' 44,4'' W and 2° 59' 27,6'' N, 76° 28' 30,0'' W respectively. 16 sampling events were carried out from April to November 2012. Each sampling event lasted one night. Eight mist nets were opened during each sampling event, from 18:00 until 6:00 hours of the following day. The data set consist of 247 records of 18 species of bats (Artibeus lituratus, Artibeus jamaicensis, Artibeus (Dermanura) phaeotis, Anoura geoffroyi, Carollia brevicauda, Carollia castanea, Carollia perspicillata, Glossophaga soricina, Messophyla macconelli, Mimon crenulatum, Myotis nigricans, Phyllostomus discolor, Phyllostomus hastatus, Platyrrhinus helleri, Platyrrhinus vittatus, Sturnira luisi, Sturnira lilium, Vampyressa thyone), with associated information of sex, age and capture time. This data set is the most detailed record of bats fauna from the understory of dry forest in Northern Cauca department.

Purpose

El uso de recursos por parte de la fauna de vertebrados en bosques tropicales ha sido un tema de investigación recurrente en la literatura científica (Jorge et al. 2013, Kurten 2013, Laufer et al. 2013, Vidal et al. 2013). En zonas boscosas, el papel ecológico de los murciélagos ha sido ampliamente descrito, siendo considerados entre los principales agentes naturales que promueven la estabilidad de estos ecosistemas vegetales (Soriano 2000, Avila-Cabadilla et al. 2012,). En la zona tropical, el bosque seco es uno de los ecosistemas naturales más afectados por las actividades humanas (Pennington et al. 2000, Díaz 2006), sin embargo el conocimiento sobre su dinámica natural y especialmente el conocimiento sobre el uso espacio-temporal del hábitat por parte de la fauna de vertebrados que aún persisten en estos fragmentos es escasamente conocida. El conjunto de datos “Chiropteros de la vereda El Carbonero, Santander de Quilichao, Cauca” se consolidó a partir de los registros de murciélagos realizados en dos fragmentos de bosque seco, esfuerzo de muestreo que fue realizado con el propósito de evaluar el uso temporal del hábitat por parte del ensamble de quirópteros de sotobosque en ambientes secos tropicales. Esta base está conformada por 247 registros de 18 especies de murciélagos, con información asociada sobre el sexo, edad y hora de captura.

Sampling Description

Study Extent

Los registros se realizaron en dos fragmentos de bosque seco ubicados en la Vereda El Carbonero, Municipio de Santander de Quilichao, zona norte del Departamento del Cauca, sobre el piedemonte de la Cordillera Central, en un intervalo altitudinal entre 1132 a 1174 m.s.n.m. Los sitios de muestreo están conformados por una matriz de bosque seco, matorrales y pastizales para ganadería, con continua intervención humana.

Sampling

Se realizaron 16 eventos de muestreo entre el mes de abril y noviembre de 2012, cada uno con una duración de 12 horas. En cada evento se instalaron ocho redes de niebla en dos conjuntos de cuatro redes. El esfuerzo de muestreo correspondió a 1344 horas red y a 4032 m2 de área muestreada en total, siendo proporcional en cada uno de los fragmentos de bosque (768 horas red y 2304 m2 en cada fragmento). La revisión de las redes fue llevada a cabo cada hora siendo la primera revisión a las 19:00 horas y la última a las 06:00 horas del día siguiente. Los individuos capturados fueron extraídos de la red y puestos en bolsas de tela para posteriormente ser medidos e identificados siguiendo la clave de identificación propuesta por Timm et al. (1999). A cada individuo capturado se le determinó el sexo con base en los caracteres externos y se clasificó como adulto, subadulto o juvenil con base en el análisis del grado de osificación de las epífisis cartilaginosas de las falanges del ala (Brunet-Rossinni y Wilkinson 2009). Adicionalmente, se definió el estado reproductivo de las hembras (preñada o lactante) con base en caracteres reproductivos secundarios y observaciones directas, y se registró la hora de la captura.

Quality Control

Para confirmar los nombres científicos se utilizó la base de datos de Catalog of Life (http://www.catalogueoflife.org/). Los departamentos Colombianos fueron codificados teniendo en cuenta la clasificación del DANE (http://190.25.231.237/dvpbuscar/dvpbuscar.html). La precisión y exactitud de las coordenadas geográficas fueron verificadas utilizando la herramienta GPS Visualizer (http://www.gpsvisualizer.com/)

Method steps

  1. Se instalaron en cada zona de muestreo un grupo de ocho redes para captura de murciélagos, conformados por cuatro conjuntos de dos redes de niebla estándar (de nylon oscuro, largo 12 m, ancho 3 m). Las redes estuvieron abiertas durante 12 horas consecutivas, desde las 18:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente, y fueron revisadas en intervalos de una hora.

Additional info

Discusión En esta base de datos se consolida el registro más detallado de un ensamble de quirópteros de sotobosque asociado a un fragmento de bosque seco en el norte del Departamento del Cauca. Además, este recurso aporta información sobre la riqueza de especies de murciélagos presente en fragmentos de bosque seco tropical de valles interandinos, en Colombia. Dada la importancia del grupo Chiroptera en procesos ecológicos como dispersión de semillas, polinización de flores, control de insectos, entre otros (Pérez-Torres et al. 2009, Vela-Vargas y Pérez-Torres 2012), este recurso aporta información relevante sobre la composición, estructura y variabilidad temporal de corta escala del ensamble de murciélagos de sotobosque en este tipo de hábitat. De acuerdo con Diaz (2006), el estado actual de conservación del bosque seco tropical es crítico, por lo que se hace necesario generar información técnica de calidad sobre los diferentes componentes de este ecosistema, incluida la fauna de vertebrados que utilizan este hábitat. En este sentido, la base de datos “Quirópteros Asociados al Bosque Seco de la Vereda El Carbonero, Santander de Quilichao, Cauca” cumple con los estándares de calidad necesarios para convertirse en un elemento de consulta, que fortalecerá los esfuerzos de investigación biológica y ecológica relacionados con el estudio, no solo de este grupo taxonómico, sino del ecosistema de bosque seco tropical colombiano. Agradecimientos Los autores agradecen a Ana María Soria, Laura Obando, Daniela Arenas, Mario F. Garcés y Sasha Velazco por su apoyo durante el trabajo en campo. Al Departamento de Biología de la Universidad del Valle por el apoyo logístico en la realización de este proyecto. A Camila Plata y Néstor Beltrán de SIB Colombia por su orientación durante el proceso de consolidación de la base de datos y los valiosos comentarios a una versión preliminar de este documento. El Grupo de Investigación en Ecología Animal del Departamento de Biología de la Universidad del Valle prestó el apoyo logístico necesario para la realización de las jornadas de muestreo.

Taxonomic Coverages

La base de datos está conformada por el registro de 247 individuos, pertenecientes a las familias Phyllostomidae y Vespertilionidae. La riqueza total de murciélagos de sotobosque de la vereda El Carbonero, considerando los dos fragmentos de bosque seleccionados, fue de 18 especies, siendo Artibeus lituratus la especie con una mayor proporción de registros, seguida por Glossophaga soricina, A. phaeotis, Carollia perspicillata y C. castanea. Los registros de A. lituratus estuvieron dominados por ejemplares adultos, mientras que los registros de las otras cuatro especies más abundantes estuvieron dominados por ejemplares subadultos. Se registraron ejemplares juveniles de A. lituratus, A. phaeotis, A. jamaisensis, G. soricina, Sturnira lilium, Myotis nigricans y Mesophylla macconelli. Al considerar la proporción de sexos, los registros de A. lituratus y C. castanea estuvieron dominados por hembras, mientras que G. soricina, A. phaeotis y C. perspicillata estuvieron dominados por machos.
  1. Phyllostomidae
    rank: family
  2. Vespertilionidae
    rank: family
  3. Artibeus lituratus
    rank: species
  4. Artibeus jamaicensis
    rank: species
  5. Artibeus (Dermanura) phaeotis
    rank: species
  6. Anoura geoffroyi
    rank: species
  7. Carollia brevicauda
    rank: species
  8. Carollia castanea
    rank: species
  9. Carollia perspicillata
    rank: species
  10. Glossophaga soricina
    rank: species
  11. Messophyla macconelli
    rank: species
  12. Mimon crenulatum
    rank: species
  13. Myotis nigricans
    rank: species
  14. Phyllostomus discolor
    rank: species
  15. Phyllostomus hastatus
    rank: species
  16. Platyrrhinus helleri
    rank: species
  17. Platyrrhinus vittatus
    rank: species
  18. Sturnira luisi
    rank: species
  19. Sturnira lilium
    rank: species
  20. Vampyressa thyone
    rank: species
  21. Artibeus
    rank: genus
  22. Anoura
    rank: genus
  23. Carollia
    rank: genus
  24. Glossophaga
    rank: genus
  25. Messophyla
    rank: genus
  26. Mimon
    rank: genus
  27. Myotis
    rank: genus
  28. Phyllostomus
    rank: genus
  29. Platyrrhinus
    rank: genus
  30. Sturinira
    rank: genus
  31. Vampyressa
    rank: genus

Geographic Coverages

El estudio se realizó en dos fragmentos de bosque seco en la vereda El Carbonero, en el municipio de Santander de Quilichao, norte del departamento de Cauca

Bibliographic Citations

  1. Avila-Cabadilla, L. D., G. A. Sanchez-Azofeifa, K. E. Stoner, M. Y. Alvarez-Añorve, M. Quesada y C. A. Portillo-Quintero. 2012. Local and landscape factors determining occurrence of Phyllostomid bats in Tropical secondary forests. PLoS ONE 7: e35228. doi:10.1371/journal.pone.0035228 -
  2. Brunet-Rossinni, A. K. y G. S. Wilkinson. 2009. Methods for age estimation and the study of senescence in bats. Pp 315-325. En: Kunz, T. H. y S. Parsons (Eds.). Ecological and Behavioral Methods for the Study of Bats. Johns Hopkins University Press, Baltimore. -
  3. Diaz, J. M. 2006. Bosque Seco Tropical Colombia. Banco de Occidente Credencial. Cali. 204 pp. -
  4. Jorge, M. L. S. P., M. Galetti, M. C. Ribeiro y K. M. P. M. B. Ferraz. 2013. Mammal defaunation as surrogate of trophic cascades in a biodiversity hotspot. Biological Conservation. 163: 49-57. -
  5. Kurten, E. L. 2013. Cascading effects of contemporaneous defaunation on tropical forest communities. Biological Conservation. 163: 22-32. -
  6. Laufer, J., F. Michalski y C. A. Peres. 2013. Assessing sampling biases in logging impact studies in tropical forests. Tropical Conservation Science. 6:16-34 -
  7. Pennington, T., D. Prado y C. Pendry. 2000. Neotropical seasonally dry forest and quaternary vegetation changes. Journal of Biogeography 27: 261-273. -
  8. Pérez-Torres, J., C. Sánchez-Lalinde y N. Cortés-Delgado. 2009. Murciélagos asociados a sistemas naturales y transformados en la ecorregión del eje cafetero. Pp: 157-167. En: Rodríguez, J. M., J. C. Camargo, J. N. Osorio, A. M. Pineda, L. M. Arias, M. A. Echeverry y C. L. Miranda (Eds.). Valoración de la biodiversidad en la Ecorregión del Eje Cafetero. Ciebreg. Pereira, Colombia. -
  9. Soriano, P. 2000. Functional structure of bat communities in Tropical rainforests and Andean cloud forests. Ecotropicos. 13: 1-20. -
  10. Timm, R. M., R. K. Laval y B. Rodríguez-H. 1999. Clave de Murciélagos de Costa Rica. Brenesia. 52:1-32. -
  11. Vela-Vargas, I. M. y J. Pérez-Torres. 2012. Murciélagos asociados a remanentes de bosque seco tropical en un sistema de ganadería extensiva (Colombia). Chiroptera Neotropical 18: 1089-1100 -
  12. Vidal, M. M., M. M. Pires y P. R. Guimarães Jr. 2013. Large vertebrates as the missing components of seed-dispersal networks. Biological Conservation. 163: 42-48. -

Contacts

Sebastián Montoya Bustamante
originator
position: Estudiante
Departamento de Biología, Universidad del Valle
Calle 13# 100-00
Cali
76001000
Valle del Cauca
CO
Telephone: 57 (2) 3212170
email: sebastian093_2@hotmail.com
Sebastián Montoya Bustamante
metadata author
position: Estudiante
Departamento de Biología, Universidad del Valle
Calle 13# 100-00
Cali
76001000
Valle del Cauca
CO
Telephone: 57 (2) 3212170
email: sebastian093_2@hotmail.com
Sebastián Montoya Bustamante
author
position: Estudiante
Departamento de Biología, Universidad del Valle
Calle 13# 100-00
Cali
76001000
Valle del Cauca
CO
Telephone: 57 (2) 3212170
email: sebastian093_2@hotmail.com
Baltazar González Chávez
author
position: Estudiante
Departamento de Biología, Universidad del Valle
Calle 13# 100-00
Cali
76001000
Valle del Cauca
CO
Telephone: 57 (2) 3212170
email: baltazar.gonzalez@correounivalle.edu.co
Alan Giraldo López
author
position: Profesor asociado
Departamento de Biología, Universidad del Valle
Calle 13# 100-00
Cali
76001000
Valle del Cauca
CO
Telephone: 57 (2) 3212170
email: alan.giraldo@correounivalle.edu.co
Alan Giraldo López
administrative point of contact
position: Profesor asociado
Departamento de Biología, Universidad del Valle
Calle 13# 100-00
Cali
76001000
Valle del Cauca
CO
Telephone: 57 (2) 3212170
email: alan.girlado@correounivalle.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource