Evaluación de la calidad del Agua Potable en el acueducto ASUALDEA de la comunidad Altos de la Aldea en Girón, Santander
Citation
Fajardo López M, Acevedo Isidro C A, Florez Castillo J M, Lozano Cadena J J, Amador Lamus I S, León Sánchez W R (2023). Evaluación de la calidad del Agua Potable en el acueducto ASUALDEA de la comunidad Altos de la Aldea en Girón, Santander. Universidad de Santander - UDES. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/wgnk91 accessed via GBIF.org on 2025-01-16.Description
El agua es el recurso más importante para mantener la vida en el planeta, tener agua de buena calidad es indispensable si se quiere gozar de buena salud. Solo una de cada tres personas tiene acceso al agua potable a nivel mundial (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica 2010). La comunidad Alto de la altea está ubicada en el municipio de Girón – Santander y está conformada por aproximadamente 100 familias aquejadas con diversas problemáticas de accesibilidad, en especial con los recursos públicos vitales. Esta población construyó su propio acueducto veredal llamado ASUALDEA, por lo que es indispensable conocer la calidad del agua almacenada y distribuida desde su acueducto a todos los usuarios de dicha comunidad.
Desde el laboratorio de biotecnología de la Universidad de Santander, se analizó la calidad del agua potable suministrada a la comunidad, únicamente como presencia o ausencia de microorganismos y siguiendo lo establecido en la resolución 2115 del 2007 del MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Se realizaron 2 muestreos en una línea de tiempo de 2 meses y en diferentes puntos seleccionados a lo largo de dicho acueducto los cuales fueron: aljibe, tanque de captación y tanque de distribución y finalmente a 3 casas (elegidas al azar) inscritas a este servicio.
El presente conjunto de datos cuenta con 8 registros biológicos que fueron identificados como resultado del análisis de calidad de agua realizado en la comunidad Altos de la Aldea en Girón-Santander, correspondientes a los órdenes de Enterobacterales y Pseudomonadales. Se identificaron casi en su totalidad a nivel de especie (7) y uno a nivel de género (1).
Sampling Description
Study Extent
La comunidad Alto de la aldea está ubicada en el municipio de Girón, Santander Kilómetro 13, Longitud decimal -73.1974770, Latitud decimal 7.0311100.Sampling
Monitoreo en cuerpo de aguaQuality Control
Discusión con pares externos. Seguimiento de la resolución 2115 del 2007 del Ministerio de la Protección social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial para el análisis de la calidad del agua potable.Method steps
- Desde el laboratorio de biotecnología de la universidad de Santander, se analizó la calidad del agua potable suministrada a la comunidad, únicamente como presencia o ausencia de microorganismos y siguiendo lo establecido en la resolución 2115 del 2007 del MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Se realizaron 2 muestreos en una línea de tiempo de 2 meses y en diferentes puntos seleccionados a lo largo de dicho acueducto los cuales fueron: aljibe, tanque de captación y tanque de distribución y finalmente a 3 casas (elegidas al azar) inscritas a este servicio.
- La toma de muestras de agua se hizo sin retirar manguera, filtros de plástico o boquillas, pues es exactamente, así como hace la comunidad para tomar y distribuir el agua. La persona encargada de tomar la muestra lo hizo usando guantes estériles y en bolsas estériles con cierre hermético. Las bolsas se llenaron hasta un 70% de su capacidad, para su correcto cierre, transporte y posterior análisis en el laboratorio. Las muestras tomadas y correctamente marcadas se colocaron en hielera con bolsas refrigerantes para su transporte hasta el laboratorio de biotecnología de la universidad de Santander.
- En el laboratorio las muestras se procesaron según lo establecido en la resolución 2115 del 2007, la cual establece la metodología de filtración por membrana (0.45 µm), cuyo fundamento es atrapar en la superficie de esta, los microorganismos presentes en la muestra. Para el análisis microbiológico se utilizaron agares selectivos y diferenciales para discriminar el crecimiento microbiano (Chromocult para E. coli; XDL para Salmonella spp; Cetrimide para Pseudomona spp).
- Después de filtrada cada muestra se mantuvo en incubación por un período entre 18 a 24 horas y entre 35+/- 2ºC. Luego del período de incubación, se tomaron colonias características para los microorganismos mencionados y se realizó una prueba de identificación rápida, denominada “RapID ONE” que permite identificar bioquímicamente los microorganismos según el uso del sustrato.
Taxonomic Coverages
-
Escherichia colicommon name: E. coli rank: species
-
Pseudomonas aeruginosarank: species
-
Salmonellarank: genus
-
Kluyvera ascorbatarank: species
-
Serratia odoriferarank: species
-
Yersinia frederikseniirank: species
-
Acinetobacter calcoaceticusrank: species
-
Moellerella wisconsensisrank: species
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
- Resolución 2115 del 2007 del ministerio de protección social, ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Bogotá, Colombia. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3%B3n_2115_de_2007.pdf -
- MacFaddin, J.F. (2000). Biochemical Tests for Identification of Medical Bacteria OXOID. 3rd ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, PA. -
- Guía de buenas prácticas de agua potable diversidad biológica y desarrollo. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2010. Tomado de: https://www.cbd.int/development/doc/cbd-good-practice-guide-water-booklet-web-es.pdf -
Contacts
Mónica Fajardo Lópezoriginator
position: Docente
Universidad de Santander UDES
Calle 70 N° 55-210
Bucaramanga
680003
Santander
CO
Telephone: 3196152698
email: mon.fajardo@mail.udes.edu.co
homepage: https://bucaramanga.udes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-4001-6114
Carlos Augusto Acevedo Isidro
originator
position: Docente
Universidad de Santander UDES
Calle 70 N° 55-210
Bucaramanga
680003
Santander
CO
email: cacevedoi@udes.edu.co
homepage: https://bucaramanga.udes.edu.co
Johana Marcela Florez Castillo
originator
position: Docente
Universidad de Santander UDES
Calle 70 N° 55-210
Bucaramanga
680003
Santander
CO
email: johanna.florez@udes.edu.co
homepage: https://bucaramanga.udes.edu.co
Jhon Jairo Lozano Cadena
originator
position: Joven Talento
Universidad de Santander UDES
Calle 70 N° 55-210
Bucaramanga
680003
Santander
CO
Ingrid Sofía Amador Lamus
originator
position: Joven talento
Universidad de Santander UDES
Calle 70 N° 55-210
Bucaramanga
680003
Santander
CO
Wendy Rocío León Sánchez
originator
position: Joven talento
Universidad de Santander UDES
Calle 70 N° 55-210
Bucaramanga
680003
Santander
CO
Mónica Fajardo López
metadata author
position: Docente
Universidad de Santander UDES
Calle 70 N° 55-210
Bucaramanga
680003
Santander
CO
Telephone: 3196152698
email: mon.fajardo@mail.udes.edu.co
homepage: https://bucaramanga.udes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-4001-6114
Mónica Fajardo López
administrative point of contact
position: Docente
Universidad de Santander UDES
Calle 70 N° 55-210
Bucaramanga
680003
Santander
CO
Telephone: 3196152698
email: mon.fajardo@mail.udes.edu.co
homepage: https://bucaramanga.udes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-4001-6114