We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Peces de las unidades ecológicas someras Expedición Seaflower Serranilla 2017 - Proyecto Colombia BIO

Citation

Polanco A (2020): Peces de las unidades ecológicas someras Expedición Seaflower Serranilla 2017 - Proyecto Colombia BIO. v1.3. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Invemar. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/oqseof accessed via GBIF.org on 2021-03-05.

Description

Se documentan los datos de peces asociados a las unidades ecológicas someras identificadas en la isla cayo Serranilla durante la salida de campo de la Expedición Científica Seaflower 2017. Los datos fueron tomados por medio de censos visuales de transecto de banda. Siete unidades ecológicas fueron visitadas en las cuales se observaron un total de 326 registros biológicos de peces, correspondientes a 81 especies, 49 géneros y 27 familias.

Purpose

Documentar las especies de peces asociadas a las unidades ecológicas someras de la isla Cayo Serranilla muestreadas durante la expedición Seaflower 2017.

Sampling Description

Study Extent

La isla Cayo Serranilla, está ubicada en la Reserva de Biósfera Seaflower a los 15°50′N 79°50′O, es un semiatolón por la presencia de una barrera arrecifal periférica discontinua de aproximadamente 9 km al costado sur-este, compuesta por segmentos de hasta 3 km de largo que no superan los 5 m de profundidad y que pueden emerger parcialmente durante las mareas bajas. Algunos segmentos de la barrera afloran a la superficie, conformando cayos entre los que se encuentran el cayo del Medio, cayo del Este y cayo Beacon o isla menor de Serranilla.

Sampling

Para caracterizar los peces se utilizaron censos visuales en cada una de las unidades ecológicas, con el fin de obtener datos representativos que permitan identificar la variación de la ictiofauna asociada con los diferentes ambientes existentes en la isla. Se realizaron censos errantes para establecer estimativos de riqueza de las especies, y transectos de banda para establecer abundancias siguiendo la metodología de Atlantic and Gulf Rapid Reef Assesment (AGRRA), modificada para Colombia como aparece en el manual de métodos de Sistema de Monitoreo de Arrecifes Coralinos – SIMAC y el protocolo para medir el Indicador Condición Tendencia Áreas Coralinas (Garzón-Ferreira et al. 2002; Rodríguez-Rincón et al. 2014). De acuerdo con esta metodología se ubican cinco transectos de banda de 30 m alrededor de un punto medio en cada estación, los cuales se recorren haciendo el inventario de los peces.

Quality Control

Los datos fueron validados y depurados siguiendo las pautas de control de calidad de las plantillas Darwin Core.

Method steps

  1. Se establecieron ocho estaciones en un punto medio del área de las unidades ecológicas presentes en los cuatro polígonos establecidos previamente para el desarrollo del proyecto. En cada estación se realizó el muestreo con censos visuales: i) censos errantes con el fin de establecer estimativos de riqueza de las especies, y ii) transectos de banda para establecer abundancias siguiendo la metodología de Atlantic and Gulf Rapid Reef Assesment (AGRRA), modificada para Colombia como aparece en el manual de métodos del Sistema de Monitoreo de Arrecifes Coralinos – SIMAC y en el protocolo para medir el Indicador Condición Tendencia Áreas Coralinas (Garzón-Ferreira et al. 2002; Rodríguez-Rincón et al. 2014). De acuerdo con esta metodología se ubican cinco transectos de banda de 30 m alrededor de un punto medio, los cuales se recorren haciendo el inventario de los peces que se observan y registrando su abundancia de acuerdo a la siguiente escala A:1, B:2 a 10, C:11-100, D:más de 100 . La mayoría de las identificaciones se hicieron durante el muestreo, sin embargo, en algunos casos fueron verificadas con el apoyo de Robertson y colaboradores (2015), la clasificación sigue a Nelson (2006) y la nomenclatura fue verificada siguiendo a Eschmeyer (2018).

Taxonomic Coverages

Se incluyen 326 registros biológicos de peces, 314 identificados a nivel de especie y 12 identificados a nivel genérico. Los registros corresponden a 81 especies, incluidas en 49 géneros y 27 familias.
  1. Acanthuridae
    rank: family
  2. Amblycirrhitidae
    rank: family
  3. Balistidae
    rank: family
  4. Carangidae
    rank: family
  5. Chaetodontidae
    rank: family
  6. Diodontidae
    rank: family
  7. Gobiidae
    rank: family
  8. Grammatidae
    rank: family
  9. Haemulidae
    rank: family
  10. Holocentridae
    rank: family
  11. Kyphosidae
    rank: family
  12. Labridae
    rank: family
  13. Labrisomidae
    rank: family
  14. Lutjanidae
    rank: family
  15. Malacanthidae
    rank: family
  16. Microdesmidae
    rank: family
  17. Mullidae
    rank: family
  18. Muraenidae
    rank: family
  19. Opistognathidae
    rank: family
  20. Ostraciidae
    rank: family
  21. Pomacanthidae
    rank: family
  22. Pomacentridae
    rank: family
  23. Scaridae
    rank: family
  24. Serranidae
    rank: family
  25. Sparidae
    rank: family
  26. Sphyraenidae
    rank: family
  27. Tetraodontidae
    rank: family

Geographic Coverages

La isla Cayos de Serranilla, está ubicada en la Reserva de Biósfera Seaflower a los 15°50′N 79°50′O, es un semiatolón por la presencia de una barrera arrecifal periférica discontinua de aproximadamente 9 km al costado sur-este, compuesta por segmentos de hasta 3 km de largo que no superan los 5 m de profundidad y que pueden emerger parcialmente durante las mareas bajas. Algunos segmentos de la barrera afloran a la superficie, conformando cayos entre los que se encuentran el cayo del Medio, cayo del Este y cayo Beacon o isla menor de Serranilla

Bibliographic Citations

  1. Eschmeyer, W. N.,R. Fricke, and R. van der Laan (eds). CATALOG OF FISHES: GENERA, SPECIES, REFERENCES. (http://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp). Electronic version accessed 2018. - http://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp
  2. Garzón-Ferreira J., Reyes-Nivia M.C., Ramírez-Rodriguez A. 2002. Manual de métodos del SIMAC. Instituto de Investigaciones marinas y Costeras INVEMAR. 102 p. -
  3. INVEMAR-ANH, 2012. Línea base ambiental en el Área de Régimen Común Jamaica - Colombia como aporte al aprovechamiento sostenible de los recursos marinos compartidos. Convenio 016-2010 ANH-Invemar. Santa Marta, Colombia. 774p. http://anh.invemar.org.co/cotros-productos -
  4. Nelson JS (2006) Fishes of the world. 4 ed. New Jersey, 601 p. -
  5. Robertson D.R., E.A. Peña, J.M. Posada y R. Claro. 2015. Peces Costeros del Gran Caribe: sistema de Información en línea. Version 1.0 Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Balboa, República de Panamá. -
  6. Vega-Sequeda, J., Díaz-Sánchez C.M., Gómez-Campo K., López-Londoño T., Díaz-Ruiz M., Gómez-López D.I. 2015. Biodiversidad marina en bajo Nuevo, bajo Alicia y banco Serranilla, Reserva de Biosfera Seaflower. Bol. Invest. Mar. Cost. 44 (1): 199-224. -
  7. Rodríguez-Rincón, A. M., S. M. Navarrete-Ramírez, D. I. Gómez-López y R. Navas-Camacho. 2014. Protocolo Indicador Condición Tendencia Áreas Coralinas (ICTAC). Indicadores de monitoreo biológico del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas -

Contacts

Andrea Polanco
originator
position: Investigador
INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Santa
Magdalena
CO
email: andrea.polanco@invemar.org.co
Andrea Polanco
metadata author
position: Investigador
INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Santa
Magdalena
CO
email: andrea.polanco@invemar.org.co
Andrea Polanco
user
position: Investigador
INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Santa
Magdalena
CO
email: andrea.polanco@invemar.org.co
Andrea Polanco
administrative point of contact
position: Investigador
INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Santa
Magdalena
CO
email: andrea.polanco@invemar.org.co
Julio Bohorquez
administrative point of contact
position: Custodio
INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero,Santa Marta D.T.C.H., Colombia
Santa Marta
Magdalena
email: julio.bohorquez@invemar.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark