We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Caracterización florística del cerro Iró, municipio del río Iró, Chocó. 2020

Citation

Bonilla N S, Rengifo R (2022). Caracterización florística del cerro Iró, municipio del río Iró, Chocó. 2020. Version 1.1. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/gt2qag accessed via GBIF.org on 2023-09-26.

Description

El cerro Iró, forma parte de una cadena montañosa del Chocó Biogeográfico, específicamente en la zona del San Juan, en el departamento del Chocó. Este cerro, al igual que muchos otros de la región, son parte fundamental en la preservación de la biota del planeta, y clave para la subsistencia de las comunidades como fuente de servicios ecosistémicos. No obstante, existe muy poca o nula información sobre sus características o componentes ecosistémicos, incluso en su área de influencia; lo anterior, además de mostrar vacíos de información, impiden la toma de decisiones por parte de las autoridades ambientales competentes, tanto municipales, como departamentales y de la nación, que permitan, su conservación. Lo anterior se traduce, en una falta de investigaciones, que den a conocer la realidad biológica y los procesos que en esta área se desarrollan, bien sea por el difícil acceso, o quizás por los costos que representa el desplazamiento a la zona; dando esto lugar, a que, de este ecosistema, no se tengan estudios que sustenten la alta o baja diversidad y los altos índices de endemismos que la zona pueda presentar. Como respuesta a la situación anterior, el IIAP en el marco de su Plan Operativo Anual, se dio la tarea, de Caracterizar este importante ecosistema de media montaña en su jurisdicción. Así entonces, parte de la información obtenida, es la que se presenta en esta ocasión, y corresponde a la caracterización de las especies forestales. Así entonces, como parte de la información documentada se muestran aquí, los resultados sobre la vegetación asociada, en especial, las especies forestales presentes en dicho cerro. Se espera que esta información, sea útil para la toma de decisiones acertadas, de cara al uso y conservación de los ecosistemas del Chocó biogeográfico.

Sampling Description

Study Extent

El cerro Iró se encuentra ubicado en el área rural del municipio de Rio Iró, perteneciente al departamento del Chocó en la región del Pacifico colombiano, cerca del corregimiento Tadocitico, que dista a unas dos horas de caminata desde Santa Rita de Iró, cabecera municipal. Se caracteriza por tener pendientes suaves en la parte baja, inclinándose drásticamente en la parte alta, donde el suelo es rocoso y presenta laderas, lo que dificultad aún más la subida a la cima, haciéndolo riesgoso para los escaladores que deben tener cuidado de no resbalar y caer al precipicio, denota que es un bosque secundario por la forma de su vegetación, donde predominan los árboles no superiores a los 22 metros. El área de estudio posee una temperatura variable, iniciando con 22º C, y descendiendo a medida que se va ascendiendo a su pico más elevado, posee una altura aproximada de 1088 msnm. El cerro presenta una topografía con pendientes hasta del 70 en sus partes altas, y suelos poco profundos generalmente rocosos combinados con arcillas. La vegetación parece estar limitada por las características edáficas; siendo el hábito arbóreo generalmente escaso. Las características de este cerro, han limitado desde tiempos la visita y exploración incluso por personas nativas, de manera, que solo la parte baja de este ecosistema hasta los 300 msnm aproximadamente, muestra indicios de presencia antrópica para el desarrollo de agricultura y caza de animales principalmente.

Sampling

Para el levantamiento de registros de la vegetación en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Colecta de individuos Determinación taxonómica de individuos

Quality Control

Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos geográficos: county;

Method steps

  1. Para la caracterización de las especies forestales en el cerro de Iró, se estableció en cada una de las estaciones ya descritas, tres parcelas de 5 x25 m (125m2 cada una), dichas parcelas fueron subdivididas en cinco cuadrantes de 5 X 5 m, de manera que cada estación comprendió 375 m2, completando así, un total de 1500 m2 en doce parcelas. En cada unidad muestral, se censaron todos los individuos con DAP ≥ 5 cm a los que además del DAP, se les tomaron datos de: Alturas (total y comercial) y usos dados por los pobladores. Se colectaron los ejemplares de cada especie, preferiblemente en estado fértil y fueron tratados bajo métodos estandarizados de material de herbario para posteriormente ser identificados y depositados en el herbario CHOCÓ de la Universidad Tecnológica del Chocó. Para su identificación, se realizaron comparaciones taxonómicas en catálogos, monografías y literaturas especializadas o guías de flora

Taxonomic Coverages

En el cerro Iró se registraron en total, 149 individuos correspondientes a 46 especies y/o morfos, 40 géneros y 23 familias botánicas
  1. Unonopsis pacifica 
    rank: species
  2. Xylopia columbiana
    rank: species
  3. Geonoma chococola Wess. bóer 
    rank: species
  4. Geonoma cuneata H. Wendl. ex abeto 
    rank: species
  5. Pholidostachys pulchra H. Wendl. ex Burret 
    rank: species
  6. Wettinia quinaria (OF Cook & Doyle) Burret 
    rank: species
  7. Piptocoma decolorar (Kunth) Pruski 
    rank: species
  8. Protium apiculatum Swart 
    rank: species
  9. Licania fuchsii Prance 
    rank: species
  10. Sloanea
    rank: genus
  11. Alchorneopsis floribunda (Benth.) Müll. Arg. 
    rank: species
  12. Croton chocoanus Croizat 
    rank: species
  13. Andira inermis (W. Wright) Kunth ex DC. 
    rank: species
  14. Andira
    rank: genus
  15. Inga edulis Mart. 
    rank: species
  16. Humiriastrum
    rank: genus
  17. Ocotea cernua (Nees) Mez 
    rank: species
  18. Eschweilera pittieri R. Knuth 
    rank: species
  19. Gustavia superba (Kunth) O. Berg 
    rank: species
  20. Apeiba tibourbou Aubl. 
    rank: species
  21. Huberodendron patinoi Cuatrec. 
    rank: species
  22. Matisia castano H. Karst. Y Triana 
    rank: species
  23. Matisia
    rank: genus
  24. Aciotis ornata (Miq.) Gleason 
    rank: species
  25. Miconia
    rank: genus
  26. Carapa guianensis Aubl. 
    rank: species
  27. Eugenia coloradoensis Standl. 
    rank: species
  28. Brosimum utile (Kunth) Oken 
    rank: species
  29. Ficus
    rank: genus
  30. Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. 
    rank: species
  31. Poulsenia armata (Miq.) Standl. 
    rank: species
  32. Pseudolmedia laevigata Trécul 
    rank: species
  33. Compsoneura atopa (AC Sm.) AC Sm. 
    rank: species
  34. Compsoneura trianae Warb. 
    rank: species
  35. Virola flexuosa AC Sm. 
    rank: species
  36. Alibertia
    rank: genus
  37. Genipa americana L. 
    rank: species
  38. Isertia pittieri (Standl.) Standl. 
    rank: species
  39. Psychotria micrantha Kunth 
    rank: species
  40. Cupania latifolia Kunth 
    rank: species
  41. Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. 
    rank: species
  42. Pourouma bicolor subsp. chocoana (Standl.) CC Berg y Heusden
    rank: species
  43. Vochysia laxiflora Stafleu 
    rank: species
  44. Cecropia peltata L.
    rank: species

Geographic Coverages

El Municipio del Río Iró está localizado en la región del pacifico colombiano en el departamento del Chocó, en la subregión del San Juan, está bañado por el Rio Iró, el cual es navegable y es la principal vía fluvial de acceso, el cual es alimentado por diferentes quebradas de aguas cristalinas productoras de pesca. El municipio del Rio Iró, se encuentra localizado en la parte sur este del departamento del Chocó, en medio de una vegetación única, el cual limita al norte con los municipios de Tadó e Istmina, al sur con Condoto y San José del Palmar, al oriente con el municipio de Tadó y pueblo Rico del departamento de Risaralda, al occidente con Istmina y Medio San Juan

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla
originator
position: Contratista
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: sofibon@gmail.com
Reimer Rengifo
metadata author
position: Investigador asociado
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente Ecosistémico
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource