We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Biología reproductiva de Hechtia schottii Baker ex Hemsley (Bromeliaceae), una especie dioica y rara de la Península de Yucatán

Dataset homepage

Citation

Ramírez Morillo I M, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2020). Biología reproductiva de Hechtia schottii Baker ex Hemsley (Bromeliaceae), una especie dioica y rara de la Península de Yucatán. Version 1.7. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/guiqtt accessed via GBIF.org on 2021-03-02.

Description

Proyecto financiado parcialmente con recursos de la Fundación MacArthur. Este proyecto persigue tres objetivos fundamentales: el primero es conocer mediante observaciones y estudios de campo, la biología reproductiva de Hechtia schottii. El segundo es evaluar mediante estimaciones de producción de néctar y polen por las plantas de esta especie en muestras de miel seleccionadas en la región, la contribución de la especie a la producción apícola. Como un tercer objetivo, se pretende evaluar el efecto del fuego en la germinación de semillas, debido a los fuegos periódicos a los que están expuestas las poblaciones en el estado de Yucatán. Hechtia schottiis es un buen candidato de estudio para cumplir estos objetivos, ya que presenta una serie de atractivos, no solo desde el punto de vista de éste proyecto, sino también una bromelia terrestre que forma parte de un género donde casi el 95 % de las especies son restringidas a una población. Además, es el único género donde todas las especies son dioicas (excepto una funcionalmente es monoica). Para resaltar su particular contribución, las plantas de Hechtia schottii siempre crecen sobre afloramiento calcáreos (lo que podría indicar una alta especificidad sustrato-planta). La importancia del sistema reproductivo (dioicismo) de ésta especie tiene relevancia en la generación de hipótesis para explicar la evolución del dioicismo y/o su correlación con otros caracteres morfológicos, como fruto carnoso, flores pequeñas, hábito leñoso, etc. Este proyecto estudiará mediante el conteo y monitoreo de individuos, la densidad y estructura de las poblaciones, la fenología y la biología reproductiva de la especie, así como también el efecto del fuego en la germinación de semillas en las poblaciones del estado de Yucatán. También se persigue documentar la distribución geográfica de la especie dentro y fuera de los límites de la Península de Yucatán, ya que se han reportado poblaciones que se han asignado a este taxón de los estados de Veracruz y San Luis Potosí. Todos los estudios se llevarán a cabo en el campo y no involucran extracción de los individuos de su hábitat. Uno de los atractivos de este proyecto de poca duración y bajo costo, es la potencialidad de generar preguntas interesantes basadas en el conocimiento básico de la biología de la especie. Por ejemplo, basados en los resultados de este proyecto, se podrá atacar los siguientes tipos de preguntas :a) Cuáles factores están afectando la distribución (densidad y composición) de la poblaciones de la especie? b) Qué factores ambientales determinan y disparan la floración en las poblaciones? c) Cuál es la variación genética (a nivel de isoenzimas u otros marcadores moleculares) entre y dentro de las poblaciones de la especie? d) Cuál es la importancia o contribución de la especie para la producción de miel por Apis melifera en el área? Este proyecto proveerá las bases que permitan responder la mayoría de las preguntas antes señaladas. Estudios de este tipo son escasos en la familia Bromeliaceae y ausentes en el genero Hechtia. La presencia del dioicismo en la familia esta curiosamente ligada a la región geográfica de Centroamérica. Este proyecto y otros similares en la familia en género con especies dioicas, proveerá una base de datos morfológica para realizar análisis multivariados con el fin de intentar dilucionar factores que están correlacionados con la evolución de este sistema reproductivo en la región de Centroamérica para las Bromeliaceae.

Reino: 2 Filo: 2 Clase: 2 Orden: 3 Familia: 2 Género: 6 Subgénero: 1 Especie: 6

Taxonomic Coverages

Reino: Animalia, Plantae Filo: Arthropoda, Tracheophyta Clase: Insecta, Equisetopsida Orden: Hymenoptera, Poales, Lepidoptera Familia: Apidae, Bromeliaceae
  1. Animalia
    rank: kingdom
  2. Plantae
    rank: kingdom
  3. Arthropoda
    rank: phylum
  4. Tracheophyta
    rank: phylum
  5. Insecta
    rank: class
  6. Equisetopsida
    rank: class
  7. Hymenoptera
    rank: order
  8. Poales
    rank: order
  9. Lepidoptera
    rank: order
  10. Apidae
    rank: family
  11. Bromeliaceae
    rank: family
  12. Melipona
    rank: genus
  13. Hechtia
    rank: genus
  14. Apis
    rank: genus
  15. Trigona
    rank: genus
  16. Nannotrigona
    rank: genus
  17. Partamona
    rank: genus
  18. Trigona
    rank: subgenus
  19. Melipona beecheii
    common name: xux, abeja guaricha, abeja real, abeja pipiola, miel de abeja, jicota, cuco real, abeja chica, jicote, abeja que no pica, abeja sin aguijón, abeja alazana rank: species
  20. Hechtia schottii
    common name: bromelia rank: species
  21. Apis mellifera
    common name: NO DISPONIBLE, abeja europea, enjambre, miel de abeja, abeja prieta, abeja, abeja mielera, abeja de la miel rank: species
  22. Trigona (Trigona) fulviventris
    common name: melipona naranja rank: species
  23. Nannotrigona perilampoides
    common name: melipona chica, abeja sin aguijón rank: species
  24. Partamona bilineata
    common name: melipona negra, abeja sin aguijón, abejita mielera rank: species

Geographic Coverages

País: MEXICO (YUCATAN)

Bibliographic Citations

Contacts

Ivón Mercedes Ramírez Morillo
originator
position: Responsable
Centro de Investigación Científica de Yucatán ACUnidad de Recursos Naturales
Mérida
97200
Yucatán
MX
Telephone: Tel 01(999) 942 8330 Ext. 232. Fax (999) 9813900
email: ramirez@cicy.mx
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Sonia Alejandra Careaga Olvera
administrative point of contact
position: Subcoordinadora en Información y Análisis
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: scareaga@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark