Biomonitoreo de himenópteros para la Ecoreserva ASA La Guarupaya (Acacías-Meta) - Convenio Ecoreservas
Citation
Ecopetrol. S.A., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2024). Biomonitoreo de himenópteros para la Ecoreserva ASA La Guarupaya (Acacías-Meta) - Convenio Ecoreservas. Ecopetrol S.A.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/1qq9xs accessed via GBIF.org on 2025-06-24.Description
Bajo el marco del convenio Ecoreservas No. 22-077, entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y ECOPETROL S.A.S se llevó a cabo un monitoreo biológico y genético de insectos Coleoptera, Diptera, Hemiptera, Hymenoptera y Lepidoptera (diurnas y nocturnas), macroinvertebrados acuáticos, plántulas y fauna del suelo (edafofauna), en la Ecoreserva ASA La Guarupaya localizada en el municipio de Acacias en el departamento del Meta. El monitoreo se llevó a cabo por estudiantes de diferentes partes del país y biomonitores (personas de la región) entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023.
El muestreo se realizó en la ECORESERVA ASA la GUARUPAYA la cual presenta 286 hectáreas, esta se encuentra ubicada entre los municipios de Acacías y Castilla La Nueva departamento de Meta, se establecieron tres puntos de muestreo, siendo éstos: 1) Bosque de galería asociado a pastizal (BGP) (3°53'33.27"N, 73°35'8.69" W), 2) Plantación de Eucalipto (Eucaliptus sp) y melina (Gmelina arborea)(PEGM)( 3°52'54.27"N, 73°34'55.05"W) y 3) cobertura agroforestal balso (Ochroma pyramidale) y Yopo (Anadenanthera peregrina)(CABY)( 3°52'49.74" N, 73°35'14.45" W.
Las trampas fueron ubicadas en los tres sitios de muestreo (BGP, PEG y CABY) permaneciendo activas durante seis días, los ejemplares atrapados fueron colectados al séptimo día, este procedimiento se repitió por dos semanas durante cada mes, por lo que mensualmente ocurrieron dos eventos de muestreo. La recolección de las muestras fue realizada por biomonitoras que fueron capacitadas para este proceso. Una vez separadas, las muestras fueron debidamente almacenados en alcohol al 96% y etiquetados, para finalmente enviarlas a la universidad del Cauca, en dónde los ejemplares fueron identificados al nivel taxonómico más bajo posible.
El presente conjunto de datos contiene un total de 2.472 registros biológicos (8.095 individuos) del grupo taxonómico Hymenoptera distribuidos en 325 morfoespecies y 31 familias.
Purpose
Con este proyecto se busca generar conocimiento de la dinámica de la biodiversidad y sus interacciones en la Ecoreserva La Ecoreserva ASA La Guarupaya (Acacías, Meta), a través de la implementación de información genética. Esto mediante el monitoreo biológico de macroinvertebrados acuáticos, hymenópteros, coleópteros, hemípteros, dípteros, lepidopteras (diurnas y nocturas), plantas por un período de un año y la caracterización de las aves y mamíferos presentes en la zona.
Sampling Description
Study Extent
El muestreo se realizó en la ECORESERVA ASA la GUARUPAYA la cual presenta 286 hectáreas, esta se encuentra ubicada entre los municipios de Acacías y Castilla La Nueva departamento de Meta. Considerando la heterogeneidad vegetal de la zona, se establecieron tres puntos de muestreo, siendo éstos: 1) Bosque de galería asociado a pastizal (BGP) (3°53'33.27"N, 73°35'8.69" W), 2) Plantación de Eucalipto (Eucaliptus sp) y melina (Gmelina arborea)(PEGM)( 3°52'54.27"N, 73°34'55.05"W) y 3) cobertura agroforestal balso (Ochroma pyramidale) y Yopo (Anadenanthera peregrina)(CABY)( 3°52'49.74" N, 73°35'14.45" W. En cada una de las zonas descritas, se realizaron los distintos métodos de muestreo descritos más adelante.Sampling
Las trampas fueron ubicadas en los tres sitios de muestreo. Bosque de galería asociado a pastizal, Plantación de Eucalipto (Eucaliptus sp) y melina (Gmelina y cobertura agroforestal balso (Ochroma pyramidale) y Yopo (Anadenanthera peregrina), permaneciendo activas durante seis días, los ejemplares atrapados fueron colectados al séptimo día, este procedimiento se repitió por dos semanas durante cada mes, por lo que mensualmente ocurrieron dos eventos de muestreo. En cada trampa se ubicó un recipiente con alcohol al 96% para capturar a los insectos voladores, siendo La recolección de las muestras fue realizada por biomonitoras que fueron capacitadas para este proceso. Una vez separadas, las muestras fueron debidamente almacenados en alcohol al 96% y etiquetados, para finalmente enviarlas a la universidad del Cauca, en dónde los ejemplares fueron identificados al nivel taxonómico más bajo posible, cuando no se realizó la identificación a nivel de especie, los ejemplares fueron agrupados en morfoespecies siguiendo los caracteres morfológicos de cada grupo y para el análisis de las secuencias se realizó la extracción de una parte de las patas de los individuos para posteriormente depositarlas en las placas cada una con 95 pozos para introducir la parte de los insectos y un pozo adicional de control, para posteriormente enviarlas al Centro de Genómica en Canadá, en total se enviaron a secuenciar 938 individuos. Para el muestreo de las abejas de la ECORESERVA Asa la Gurupaya, se elaboraron nueve trampas de olor a partir de envases plásticos de dos litros de volumen, en los cuales se utilizaron tres tipos de atrayentes (eucaliptol, salicilato y eugenol) como fijador se utilizó alcohol al 96%. Las trampas fueron colocadas bajo diferentes coberturas vegetales. Las trampas se instalaron a una altura de 2m del suelo, soportadas por árboles. Las esencias en los algodones fueron aplicadas mensualmente, durante dos días seguidos, y se intercalaban haciendo una revisión por día. . Se colocó un total de 9 trampas, las cuales se revisaron cada 24 horas por tres días. Una vez colectadas las abejas se preservaron en frascos con alcohol al 96% fueron etiquetadas y finalmente se enviaron las muestras a la universidad del Cauca para seguir con la separación e identificación de los individuos. Los ejemplares recolectados fueron identificados al nivel taxonómico más bajo posible.Method steps
- Las trampas fueron ubicadas en los tres sitios de muestreo. Bosque de galería asociado a pastizal, Plantación de Eucalipto (Eucaliptus sp) y melina (Gmelina y cobertura agroforestal balso (Ochroma pyramidale) y Yopo (Anadenanthera peregrina), permaneciendo activas durante seis días, los ejemplares atrapados fueron colectados al séptimo día, este procedimiento se repitió por dos semanas durante cada mes, por lo que mensualmente ocurrieron dos eventos de muestreo.
- En cada trampa se ubicó un recipiente con alcohol al 96% para capturar a los insectos voladores, la recolección de las muestras fue realizada por biomonitoras que fueron capacitadas para este proceso. Una vez separadas, las muestras fueron debidamente almacenadas en alcohol al 96% y etiquetadas, para finalmente enviarlas a la universidad del Cauca, en dónde los ejemplares fueron identificados al nivel taxonómico más bajo posible. Cuando no se realizó la identificación a nivel de especie, los ejemplares fueron agrupados en morfoespecies siguiendo los caracteres morfológicos de cada grupo.
- Ppara el análisis de las secuencias se realizó la extracción de una parte de las patas de los individuos para posteriormente depositarlas en las placas, cada una con 95 pozos para introducir la parte de los insectos y un pozo adicional de control, para posteriormente enviarlas al Centro de Genomica en Canadá, en total se enviaron a secuenciar 938 individuos.
- Para el muestreo de las abejas de la ECORESERVA Asa la Gurupaya, se elaboraron nueve trampas de olor a partir de envases plásticos de dos litros de volumen, en los cuales se utilizaron tres tipos de atrayentes (eucaliptol, salicilato y eugenol) como fijador se utilizó alcohol al 96%. Las trampas fueron colocadas bajo diferentes coberturas vegetales, la trampa uno se colocó en la cobertura de pastizal con franja de yopo (Anadenanthera peregrina) y balso (Ochroma pyramidale), la trampa dos en la cobertura sistema agroforestal con dominancia de pasto con algunas plantas de balso (Ochroma pyramidale) y yopo (Anadenanthera peregrina), la tres, cinco y seis bajo la cobertura vegetal de bosque de galería, la cuatro en la cobertura sistema agroforestal con dominancia de pasto con algunas plantas de balso (Ochroma pyramidale) y yopo (Anadenanthera peregrina), la siete bajo la cobertura de plantación de eucalipto con sotobosque de Melastomataceae, la ocho en la cobertura de plantación de eucalipto con sotobosque de melastomataceae e Hypericaceae y la nueve bajo la cobertura de plantación forestal de Eucalipto (Eucaliptus sp) y melina (Gmelina arborea), con algunas plantas pioneras.
- Las trampas se instalaron a una altura de 2m del suelo, soportadas por árboles. Las esencias en los algodones fueron aplicadas mensualmente, durante dos días seguidos, y se intercalaban haciendo una revisión por día. La colocación de las trampas 1,2 y 3 se llevó a cabo en el mismo sector donde se ubicó la trampa Malaise 1, la trampa Mcphail 7,8 y 9 se ubicó en el sector de la trampa Malaise 2. Se colocó un total de 9 trampas, las cuales se revisaron cada 24 horas por tres días. Una vez colectadas las abejas se preservaron en frascos con alcohol al 96% fueron etiquetadas y finalmente se enviaron las muestras a la universidad del Cauca para seguir con la separación e identificación de los individuos. Los ejemplares recolectados fueron identificados al nivel taxonómico más bajo posible.
- A continuación se mencionan las referencias utilizadas como base para clasificar a nivel de familia los individuos. Referencia como Marsh, P. M. (1994). Hymenoptera of the world: An identification guide to families. American Entomologist, 40(2), 115-116,Fernández, F., Castro, V., Rodríguez, J., Waichert, C., & Pitts, J. P. (2017). Fauna de Colombia: Avispas cazadoras de arañas de Colombia:(HYMENOPTERA: POMPILIDAE). Universidad Nacional de Colombia,Parra, G. N., & Fernandez, F. (1992). Abejas de Colombia II claves preliminares para las familias, subfamilias y tribus (Hymenoptera: apoidea). Acta Biológica Colombiana, 2(7, 8), 55-89.
Taxonomic Coverages
-
Formicidaecommon name: Hormigas rank: family
-
Ichneumonidaecommon name: Avispas rank: family
-
Pompilidaecommon name: Avispas rank: family
-
Vespidaecommon name: Avispas rank: family
-
Braconidaecommon name: Avispas rank: family
-
Himenópterarank: order
-
Crabronidaecommon name: Avispas rank: family
-
Chalcididaecommon name: Avispas rank: family
-
Apidaecommon name: Abejas rank: family
-
Bethylidaecommon name: Avispas rank: family
-
Mutillidaecommon name: Hormigas rank: family
-
Halictidaecommon name: Abejas rank: family
-
Sphecidaecommon name: Avispas rank: family
-
Tiphiidaecommon name: Avispas rank: family
-
Dryinidaerank: family
-
Platygastridaerank: family
-
Pteromalidaerank: family
-
Symphytarank: suborder
-
Evaniidaerank: family
-
Scoliidaerank: family
-
Andrenidaerank: family
-
Chrysididaerank: family
-
Diapriidaerank: family
-
Eucharitidaerank: family
-
Eulophidaerank: family
-
Gasteruptiidaerank: family
-
Megachilidaerank: family
-
Mymaridaerank: family
-
Scelionidaerank: family
-
Thynidaerank: family
-
Torymidaerank: family
-
Trigonalidaerank: family
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
- Fraser, S.E.M., Dytham, C., Mayhew, P.J., 2008. The effectiveness and optimal use of Malaise traps for monitoring parasitoid wasps. Insect Conserv. Divers. 1, 22–31. - https://doi.org/10.1111/j.1752-4598.2007.00003.x
- Marsh, P. M. (1994). Hymenoptera of the world: An identification guide to families. American Entomologist, 40(2), 115-116. -
- Parra, G. N., & Fernandez, F. (1992). Abejas de Colombia II claves preliminares para las familias, subfamilias y tribus (Hymenoptera: apoidea). Acta Biológica Colombiana, 2(7, 8), 55-89. -
- Fernández, F., Guerrero, R.J., Sánchez-Restrepo, A.F., Fernández, F., Guerrero, R.J., Sánchez-Restrepo, A.F., 2021. Systematics and diversity of Neotropical ants. Rev. Colomb. Entomol. 47. - https://doi.org/10.25100/socolen.v47i1.11082
Contacts
Ecopetrol. S.A.originator
position: Gerencia de Sostenibilidad y Descarbonización
Ecopetrol. S.A.
Carrera 7 # 32–42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 60 (1) 2340000 Ext 54510
email: gerenciaambientalecopetrol@ecopetrol.com.co
homepage: https://www.ecopetrol.com.co/
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
originator
position: Instituto de investigación
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
metadata author
position: Instituto de investigación
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
110321
Bogotá, D.C.
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Natalia Trujillo
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Maria Claudia Gonzalez
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
CO
Telephone: 3202767
email: mgonzalez@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Maylin Gonzalez
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: magonzalez@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Angela Patricia Sierra Tuta
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: psierra@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Ecopetrol. S.A.
author
position: Gerencia de Sostenibilidad y Descarbonización
Ecopetrol. S.A.
Carrera 7 # 32–42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 60 (1) 2340000 Ext 54510
email: xiomara.sanclemente@ecopetrol.com.co
homepage: https://www.ecopetrol.com.co/
Jenny Chará Cardona
author
position: Estudiante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: jennycardona@unicauca.edu.co
Natalia Trujillo Arias
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: ntrujillo@humboldt.org.co
Maria Claudia González Penagos
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: mgonzalez@humboldt.org.co