We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Colección Hidrobiológica del Chocó

Dataset homepage

Citation

Rivas Lara T S, Mosquera Ramos D F (2021). Colección Hidrobiológica del Chocó. Version 1.3. Universidad Tecnológica del Chocó. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/5tflih accessed via GBIF.org on 2022-06-29.

Description

La colección Hidrobiológica del Chocó, se encuentra adscrita al Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Hábitat (CEIBHA), dependencia de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. Unidad que empezó a consolidarse en 1990. Producto de las Tesis de maestrías, Trabajos de grados de estudiantes de Biología, e Ingeniería Agroforestal, al igual que donaciones, intercambios y materiales obtenidos mediante proyectos de investigaciones de grupos inter institucionales. Dicha colección se inicia con el objetivo de inventariar, preservar y almacenar ejemplares representativos de la diversidad faunística regional. En la actualidad el recurso Hidrológico, cuenta con 1001 registros biológicos que incluyen peces dulceacuícolas, marinos y estuarios y moluscos de estos hábitats. colectados en el departamento del Chocó y Antioquía los cuales están identificado en un 90% hasta especie.

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio del recurso Hidrobiológico del Chocó, de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba comprende los departamentos del Chocó y Antioquía, en los que contiene 140 localidades pertenecientes a 27 municipios.

Sampling

La captura del material biológico se realiza mediante la utilización de artes y métodos pesqueros tradicionales de la región (Copón, línea de mano o anzuelo, galandro, ahorro, nasa, toldillo, atarraya y trasmallo con diferentes ojos de malla los cuales son utilizados de acuerdo al cuerpo de agua. Los muestreos son diurnos y nocturnos con una intensidad horaria variable, los muestreos diurnos variaron entre la mañana y la tarde. A excepción de los realizados con trasmallo y ahorro que tienen una intensidad de 24 horas (Rincón & Rivas 2003)

Quality Control

Para el control de calidad de los datos es necesario que todo el material cuente con la información básica (Municipio, lugar de colecta, descripción de los ecosistemas acuáticos, coordenadas, fecha y colector entre otros), en el caso del material que fue donado por los estudiantes y proyectos se procedió a corroborar la información depositada en los formatos y la verificación de la misma en los informes finales. Adicionalmente se verificó la taxonomía y la correcta escritura de los nombres basándose en la base de dato:
http://www.catalogueoflife.org/listmatching/ Las coordenadas originales suministradas por los investigadores fueron corroboradas con el método radio punto; las localidades se registraron de acuerdo a el DANE las cuales están disponible en http://goo.gl/NYZQgp en el caso de las localidades sin coordenadas originales se procedió a realizar el proceso de georreferenciación siguiendo el protocolo "Descripción y estructura de los parámetros para la georreferenciación de localidades en colecciones biológicas (Instituto Alexander von Humboldt, 2014)"

Method steps

  1. En campo se realiza un reconocimiento del área de estudio, luego se toma con un GPS la ubicación geográfica de la lo calidad, fecha, descripción del ecosistema y sus alrededores, los organismos capturados, se registran con el nombre común, incluyendo otros aspectos como: el número total de individuo, arte de pesca empleado y luego se procede a efectuar los registros fotográficos de los ejemplares. Los especímenes biológicos en campo son fijados en formalina al 10% y el caso de ejemplares pequeños y para los ejemplares de talla considerable se les inyecta formol al 10%. Las muestras se conservan en bolsas ziploc y luego envueltas en algodón y gasas humedecidas con formalina. Para el traslado de los ejemplares se cuenata con una neveras de hicopor o de fibra y recipientes plásticos de diferentes tamaños. Una vez en el l laboratorio de íctiología de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” se procede a la determinación taxonómica utilizando claves y figuras de diferentes especialistas en el área.

Taxonomic Coverages

La Colección Hidrobiológica del Chocó, se encuentra representada por 73 familias de peces ; la familia mejor representada es Characidae, seguido de Loricariidae, Carangidae, Cichlidae y Haemulidae. Los Moluscos se encuentran representados por 14 familias, Potamididae, Arcidae, Chitonidae, Corbulidae, Ostreididae, Veneriate, Isognomonidae, Littorinidae, Mytilidae, Naticidae, Neritidae, Cyrenidae, Solecurtidae, Muricidae y Columbellidae.
  1. Characidae
    rank: family
  2. Anostomidae
    rank: family
  3. Heptapteridae
    rank: family
  4. Poeciliidae
    rank: family
  5. Potamotrygonidae
    rank: family
  6. Ariidae
    rank: family
  7. Sternopygidae
    rank: family
  8. Crenuchidae
    rank: family
  9. Pimelodidae
    rank: family
  10. Loricariidae
    rank: family
  11. Batrachoididae
    rank: family
  12. Erythrinidae
    rank: family
  13. Prochilodontidae
    rank: family
  14. Gasteropelecidae
    rank: family
  15. Pseudopimelodidae
    rank: family
  16. Lebiasinidae
    rank: family
  17. Tetraodontidae
    rank: family
  18. Carangidae
    rank: family
  19. Gerreidae
    rank: family
  20. Ctenoluciidae
    rank: family
  21. Cichlidae
    rank: family
  22. Cynodontidae
    rank: family
  23. Curimatidae
    rank: family
  24. Auchenipteridae
    rank: family
  25. Belonidae
    rank: family
  26. Parodontidae
    rank: family
  27. Aspredinidae
    rank: family
  28. Acanthuridae
    rank: family
  29. Engraulidae
    rank: family
  30. Pristigasteridae
    rank: family
  31. Clupeidae
    rank: family
  32. Lutjanidae
    rank: family
  33. Centropomidae
    rank: family
  34. Paralichthyidae
    rank: family
  35. Serranidae
    rank: family
  36. Mullidae
    rank: family
  37. Haemulidae
    rank: family
  38. Labridae
    rank: family
  39. Muraenidae
    rank: family
  40. Ephippidae
    rank: family
  41. Diodontidae
    rank: family
  42. Lobotidae
    rank: family
  43. Polynemidae
    rank: family
  44. Chaetodontidae
    rank: family
  45. Gobiidae
    rank: family
  46. Kyphosidae
    rank: family
  47. Sciaenidae
    rank: family
  48. Ophichthidae
    rank: family
  49. Bryconidae
    rank: family
  50. Sphyraenidae
    rank: family
  51. Mugilidae
    rank: family
  52. Scombridae
    rank: family
  53. Achiridae
    rank: family
  54. Rajidae
    rank: family
  55. Ginglymostomatidae
    rank: family
  56. Sphyrnidae
    rank: family
  57. Triakidae
    rank: family
  58. Cetopsidae
    rank: family
  59. Synbranchidae
    rank: family
  60. Callitchthydae
    rank: family
  61. Eleotridae
    rank: family
  62. Stromateidae
    rank: family
  63. Apteronotidae
    rank: family
  64. Astroblepidae
    rank: family
  65. Ophidiidae
    rank: family
  66. Labrisomidae
    rank: family
  67. Pomacentridae
    rank: family
  68. Holocentridae
    rank: family
  69. Hypopomidae
    rank: family
  70. Trichomycteridae
    rank: family
  71. Gymnotidae
    rank: family
  72. Serrasalmidae
    rank: family

Geographic Coverages

El recurso biológico de la colección Hidrobiológica proviene de gran parte del territorio del departamento del Chocó, incluyendo los municipios de Quibdó, Medio Atrato, Riosucio, Unión Panamericana, Bojayá, Nuquí, Lloró, Atrato, Alto Baudó, Medio Baudó, Bajo Baudó, Juradó, Tadó, Bahía Solano, Condoto, Cértegui, Medio San Juan, Istmina, Cantón del San Pablo, Acandí, Unguía y El Carmen de Atrato; igualmente posee registros del departamento de Antioquía.

Bibliographic Citations

  1. Maldonado-Ocampo, J. A., J. S. Usma, F. A. Villa-Navarro, A. Ortega-Lara, S. Prada –Pedreos, L.F. Jimenez, U. Jaramillo-Villa, A. Arango. T. Rivas y G.C. Sánchez. 2012. Peces Dulce Acuícolas del Chocó Biogeográfico de Colombia. WWF Colombia, Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad del Tolima, Autoridad Nacional de Acuicultura y pesca (AUNAP), Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., Colombia. 400 pp. - RNC 196
  2. Maldonado-Ocampo, J. A; Ortega-Lara, A.; Usma O., J.S.; Galvis V., G.; Villa-Navarro, F. A.; Vásquez G., L.; Prada-Pedreros, S. y Ardila R., C. 2005. Peces de los Andes de Colombia. Instituto de investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humbold”. Bogotá, D.C. – Colombia. 346. P. -
  3. Rincón-López, C. E., A. Moreno-Murillo y P. Díaz. 2005. Caracterización y diagnósticos de la fauna asociada a los manglares del departamento del Chocó. Pp. 134 – 168. En: Caracterización, Zonificación y plan de manejo de los Manglares de la costa Pacífica del departamento del Chocó. Documento informe final. IIAP- CODECHOCO. -
  4. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales, 2014. Descripción y estructura de los parámetros para la georreferenciación de localidades en colecciones biológicas: Un documento de apoyo al taller de Georreferenciación de localidades en colecciones biológicas aportados por: Marcela Jojoa, Shrahrylandy Díaz, Eduardo Rudas, Dairon Escobar. Bogotá D.C., Colombia. 20 p. -

Contacts

Tulia Sofía Rivas Lara
originator
position: Directora
Universidad Tecnológica del Chocó
Cra. 22# 18b- 10 B/ Nicolás Medrano, Ciudadela Universitaria. Bloque 11. Piso 2, oficina 209.
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 3134191731
email: tuliasofia@hotmail.com
Darlyn Fabiola Mosquera Ramos
metadata author
position: Curadora
Universidad Tecnológica del Chocó
Cra. 22# 18b- 10 B/ Nicolás Medrano, Ciudadela Universitaria. Bloque 11. Piso 2, oficina 2010
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 3127854839
email: darlinfabiol@yahoo.com
Darlyn Fabiola Mosquera Ramos
user
position: Curadora
Universidad Tecnológica del Chocó
Cra. 22# 18b- 10 B/ Nicolás Medrano, Ciudadela Universitaria. Bloque 11. Piso 2, oficina 2010
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 3127854839
email: darlinfabiol@yahoo.com
Tulia Sofía Rivas Lara
principal investigator
position: Directora
Universidad Tecnológica del Chocó
Cra. 22# 18b- 10 B/ Nicolás Medrano, Ciudadela Universitaria. Bloque 11. Piso 2, oficina 209.
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 3144191731
email: tuliasofia@hotmail.com
Eskarli De la Rosa Villar
curator
position: Curador
Universidad Tecnológica del Chocó
Cra. 22# 18b- 10 B/ Nicolás Medrano, Ciudadela Universitaria. Bloque 11. Piso 2, oficina 2010.
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 3146875171
email: eskarlin1991@hotmail.com
Jhasbleidy Palacios Valdez
curator
position: Curadora
Universidad Tecnológica del Chocó
Cra. 22# 18b- 10 B/ Nicolás Medrano, Ciudadela Universitaria. Bloque 11. Piso 2, oficina 2010.
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 3122411564
Darlyn Fabiola Mosquera Ramos
administrative point of contact
position: Curadora
Universidad Tecnológica del Chocó
Cra. 22# 18b- 10 B/ Nicolás Medrano, Ciudadela Universitaria
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 3127854839
email: darlinfabiol@yahoo.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark