We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Registros de la vegetación presente en la Cienaga de Beté, Municipio del Medio Atrato, Chocó - 2018

Citation

Bonilla N S, Mosquera Ramos L J, Rengifo Ibarguen R (2021). Registros de la vegetación presente en la Cienaga de Beté, Municipio del Medio Atrato, Chocó - 2018. Version 1.2. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/23cfyc accessed via GBIF.org on 2023-09-24.

Description

En el ambiente cenagoso, la vegetación a menudo resulta ser el componente biótico más notorio; sin embargo, este componente no siempre está representado por especies que emergen en los islotes del espejo de agua, sino también por especies de poco tamaño flotantes, sumergidas o enraizadas emergentes y otras que circundan el espejo de agua. Tal situación limita en parte su conocimiento resultando ser muy escaso. El conocimiento de la flora presente en estos ecosistemas cenagosos permite generan información básica que representa insumos para plantear estrategias para su gestión y conservación, no solo por su valor intrínseco y su ayuda a mantener la calidad del agua (en óptimas condiciones, inyectando oxígeno y reciclando nutrientes), sino por la importancia que tradicionalmente han representado para las comunidades que circunda dichos ecosistemas. Pues conocer el estado de conservación de cada uno de los elementos bióticos de los humedales sirve para evaluar o conocer el grado de deterioro de nuestro medio natural, en un entorno que está bastante modificado por las actividades humanas. Por todo lo anterior, el IIAP, en aras de seguir conociendo y documentando los ecosistemas estratégicos de su jurisdicción, presenta en este capítulo, la caracterización y monitoreo de la flora asociada a la ciénaga grande de Beté, ya que las acciones antrópicas de las comunidades, sumadas a los pocos estudios desde hace más de 10 años cuando este instituto realizó la caracterización, genera incertidumbre sobre la situación actual y posibles cambios de este importante humedal; pues la mayoría de los cambios que experimentan las zonas húmedas inciden directa o indirectamente en su biocenosis acuáticas y desafortunadamente suelen traducirse en una pérdida de la riqueza biológica. Bajo la perspectiva anterior, se espera que este documento sirva como base de conocimiento sobre su evolución y recuperación, así como para la toma de decisiones ajustadas al conocimiento real de la situación de este frágil, pero importante ecosistema cenagoso del Chocó biogeográfico.

Sampling Description

Study Extent

La ciénaga Grande de Beté se localiza en la cabecera municipal en las coordenadas 6º 0' 22.96"76º N y 46' 11.23"W, a 1km aproximadamente de la margen izquierda del río Atrato, con un área total de 168.194 ha. Es una ciénaga principal o de tipo 1, conectada de forma directa a dicho rio a través de su caño Amé (IIAP, 2011). La presente investigación se desarrolló en varios sitios de la Ciénaga Grande de Beté, los cuales se detallan a continuación. Ambiente acuático: Comprende la vegetación establecida en la zona litoral y muy cercana a la ribera, en donde predominan un grupo de especies acuáticas que varían como consecuencia de las fluctuaciones en los niveles de agua en las diferentes épocas del año, produciendo una evidente variación temporal en la composición de la vegetación.
Ambiente riberino o planicie inundable: Comprende la vegetación ubicada en la zona ribereña o marginal y la vegetación establecida en zonas con suelos mal drenados que circundan los alrededores del complejo cenagoso, este tipo de vegetación permanece sumergida durante todo el año. Ambiente insular o de tierra firma

Sampling

Selección de sitios y Unidades de muestreo Para caracterizar y monitorear la vegetación presente en la Ciénaga de Beté, fueron seleccionados los mismos sitios caracterizados por el IIAP en el 2008. Para el levantamiento de información correspondiente a los microambientes caño y zona insular, en cada sitio se establecieron 10 parcelas de 4 x 25 m, para un total de 30, equivalentes a 0,3 ha, las cuales fueron delimitadas y georreferenciadas; la vegetación acuática presente en el espejo de agua y la zona ribereña fue muestreada al azar. Toma de datos y colecciónes botánica Tanto en la zona inundable como en la zona insular o tierra firme se tomaron los siguientes datos para cada individuo con un diámetro basal ≥ 2,5 cm a 30 cm del suelo: Altura total del individuo, altura a la primera ramificación (árboles), formas de crecimiento (árbol, arbusto, roseta, hierba, epífita.), estado fenológico y usos. Se colectaron entre dos y tres ejemplares de cada especie o morfoespecie, en lo posible en estado fértil. Estos materiales fueron preparados de acuerdo con métodos estandarizados, para posteriormente ser secados y depositados, en el Herbario de la Universidad Tecnológica del Chocó.

Quality Control

La identificación taxonómica del material se hizo por comparaciones con catálogos, monografías y literaturas especializada o guías de flora como: Gentry (1993), Quiñones (2001), Mendoza & Ramírez (2006), Salinas & Betancur (2005), Cárdenas (2007), Cárdenas et al, (2008), Peñuela & Salinas (2010), Alzate et al. (2012), Díaz et al, (2012), Cardona et al, (2011). Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos geográficos: county y municipality; Elementos de taxonomía: scientificName, se documentan autorías en el elemento scientificNameAuthorship.

Method steps

  1. Para el desarrollo del presente estudio se siguieron los siguientes pasos: 1. Selección de puntos de muestreo 2. Registro de individuos por parcelas 4. Determinación taxonómica de individuos registrados

Taxonomic Coverages

ANFIBIOS En relación a la fauna de anfibio asociada la ciénaga de Bete se registró la presencia de 11 especies 6 familias, todas pertenecientes al orden Anura. Como sería de esperarse la familia Hylidae fue la más representativa con el 50% de las especies de anfibios dentro de la ciénaga de Bete
  1. Alchornea
    rank: species
  2. Alchorneopsis floribunda
    rank: species
  3. Andira inermis
    rank: species
  4. Annonaceae
    rank: species
  5. Apeiba aspera
    rank: species
  6. Aspidosperma spruceanum
    rank: species
  7. Azolla microphylla
    rank: species
  8. Bactris brongniartii
    rank: species
  9. Bactris barronis L.H.Bailey
    rank: species
  10. Becquerelia
    rank: genus
  11. Banisteriopsis martiniana. (A.Juss.) Cuatrec
    rank: species
  12. Burseraceae
    rank: family
  13. Brosimum
    rank: genus
  14. Cabomba haynesii
    rank: species
  15. Calophyllum mariae
    rank: species
  16. Carpotroche longifolia
    rank: species
  17. Cedrella odorata
    rank: species
  18. Cedrella odorata
    rank: species
  19. Clusiaceae
    rank: family
  20. Cosmibuena
    rank: genus
  21. Cynometra martiana 
    rank: species
  22. Couratari guianensis
    rank: species

Geographic Coverages

La ciénaga Grande de Beté tiene un área aproximada de 81.379, a una altura de 74 msnm. Pertenece política y administrativamente al municipio de Medio Atrato, Chocó, y está localizada en el margen izquierdo del río Atrato, aproximadamente a un 1 km de distancia y se sitúa en las coordenadas 6º 1' 16.25"N y 76º 46' 41.78" W (IIAP 2008) (figura 1). Los principales accidentes orográficos, de la zona los constituyen la Serranía del Baudó, con su máxima altura en el Alto del Buey (1.810 m), la cual se origina en inmediaciones del río San Juan y sigue paralelamente a la costa Pacífica hasta unirse con la del Darién, en el norte, delimitando al Chocó y a Colombia de Panamá. El régimen de lluvias del área se prolonga durante todo el año, con registros de hasta 12.000 mm3 de precipitación. La Temperatura se encuentra entre los 28°C y 30°C, con un alto grado de humedad ambiental (Plan de desarrollo municipal del Medio Atrato 2016-2019). Este complejo cenagoso es considerado, como uno de los más importantes en cuanto a productividad pesquera y diversidad biológica nativa y migratoria, además de constituir una reserva patrimonial, que alberga dentro de los límites territoriales, el parque Nacional Ensenada de Utría, Parque Nacional Natural de Tatamá mientras que en la frontera con Panamá se ubica el Parque Nacional de los Katíos.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla
originator
position: Investigadora contratista
IIAP
Carrera 6a No 37-39, Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
email: sofibon@gmail.com
Luis Javier Mosquera Ramos
metadata author
position: Investigador asociado
IIAP
Carrera 6a No 37-39, Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Reimer Rengifo Ibarguen
metadata author
position: Investigador asociado
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6a No 37-39, Barrio Huapango
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
homepage: http://www.iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora Principal Componente Ecosistémico
IIAP
Carrera 6a No 37-39, Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
homepage: http://www.iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource